Casi todas las vivaces suelen venderse de cara a la primavera, bien sea enmacetadas o en forma de raíces cortadas y empaquetadas, ya que la mayoría son plantas que crecerán en esa estación e irán floreciendo de ahí a otoño. De las que has mencionado, las anémonas japonesas son de floración...
Estupendo, gracias :-)
Hoy me he encontrado con esta mosca de las flores cuya especie no recuerdo haber visto antes. Destaca que tiene el abdomen muy aplastado visto de perfil y las alas, aunque cuando las tiene abiertas no lo aparenta, sobrepasan visiblemente la longitud del abdomen al plegarlas. Sabéis el nombre?...
Lo es pero pasado mañana, al viernes :mrgreen: Los tazetta asilvestrados que hay por aquí (en jardines, cunetas, etc.) a veces florecen por navidades y duran alguna vez hasta la segunda mitad de enero, pero estos días pasando por los sitios donde los tengo controlados he visto sólo las hojas....
Depende de especies. Qué tenías en mente?
sanders3 , a tus dos dudas daría como respuesta un no :mellao: Las amapolas se conforman con suelos pobres y además son anuales, con lo que no necesitarías abonarlas. Trasplantarlas tampoco, son muy delicadas a la hora de cambiarlas de sitio y podrías perderlas. Se siembran directamente en el...
Hola Natxo, la de arriba es Larus canus y la de abajo Chroicocephalus ridibundus, gaviotas cana y reidora respectivamente.
Lumbricus castaneus sería la que en la segunda foto se ve más hacia abajo, que tiene la cola marrón claro?
Puede darse el caso de que en el humus utilizado para elaborar el sustrato haya cocones de Eisenia y hayan nacido allí mismo? Es que el sustrato lo compré en un comercio donde lo mezclan y empaquetan ellos mismos (aunque creo que ya no existe, por cierto) y seguramente el humus lo comprarían a...
Estos campos ya ni se cuidan. Un tío mío intentó llevarlos un par de temporadas pero no le salía a cuenta el gasto y esfuerzo. Como los campos han estado tantos años bien cuidados, pueden seguir dando naranjas bastante buenas durante unas temporadas pero con el problema de que los árboles cada...
Por cierto, me gustaría enseñaros este vídeo que grabé el domingo, que me lo he mirado ya más de 100 veces, me gusta cómo quedó :mellao: Estaba haciendo el censo de aves en la reserva de mi localidad a la que acudo semanalmente y estaba muy nublado, no había manera de hacer fotos sin subir mucho...
Haré alguna foto cuando pase algún día por allí "de vacío" (al ir al campo no me puedo llevar la cámara porque el coche, todo... va bastante sucio y hay poco sitio para dejar las cosas como la cámara mismo), pero de las naranjas habrá seguro, me tengo que llevar alguna a casa :mellao: Lo que...
Tengo en un sustrato de los que he ido adquiriendo un buen montón de lombrices que seguramente se encontrarían ya en éste desde un principio y han ido reproduciéndose. Como animales beneficiosos que son, las conservo y cada vez que encuentro alguna en el sustrato almacenado la deposito en el...
Cierto, podría corregirlo: la disponibilidad de dicho personal cualificado y ausencia de facilidades a la hora de montar su empresa.
Podría dar dinero, pero creo que el sector del turismo de naturaleza bien hecho todavía está en pañales en nuestro país. Que tenemos un patrimonio natural excelente está claro, pero falta personal cualificado y ofertas atractivas. Turistas con ganas los hay, pero siempre acaban acudiendo a...
Hombre, por interesar interesar... creo que más peligroso es el arruí que has mencionado en tanto que es una cabra -que ya se sabe los hábitos que tienen a la hora de comer-, y ese está introducido para pegarle tiros. Si el macaco fuera cinegético verías qué pronto se lo pensaban. Lo del siluro...
10 cm. es una talla superior a la libélula más grande que hay por aquí, Anax imperator, que ya impresiona. Yo no tengo ni idea, pero me espero a ver si alguien puede aportar algo sobre la existencia de una avispa que coincida con la foto y descripción de la que encabeza el post que mida eso.
Esto es, que debido a su estatus incierto nunca se ha probado a repartir la población más allá de la verja de Gibraltar para "reintroducirlo"? (si es que alguna vez ocupó estas regiones).
Sí, la x allardii la conozco, es un híbrido derivado de Lavandula dentata, se aprecia perfectamente en el aspecto de las hojas. La dentata, por cierto, es una planta bastante grande también. Aquí hay algunas plantadas en el monte a modo de ornamentales autóctonas y son arbustos de más de un...
Tendré que coger una de las dos a ojo y simplemente esperar a haber acertado :mellao:
El caso es que las demás Lavandula que suelen tener en las tiendas van correctamente identificadas y no hay problema, además de ser fácilmente distinguibles -la dentata no tiene confusión posible, y la stoechas en flor todavía menos. La otra opción que había pensado es que las vendidas como...
Claro, es que las nubes han entrado antes por allí, hoy he mirado el MeteoSat y estaba toda la península cubierta menos por aquí (que todavía ha salido un día bueno). Se supone que mañana esas nubes se habrán agolpado en el mar y el viento las volverá a empujar hacia aquí. De orquídeas sólo...
De Acer (arce), no sé exactamente de cuál porque hay varios con ese tipo de semilla.
Hablo de memoria, pero creo que Leontodon de tallos ramificados no puede ser, en todo caso eso serán Crepis, Hieracium o más fácil de distinguir y floreciendo en estas fechas (y todo el año), Sonchus tenerrimus.
Hay margaritas silvestres que sólo florecen en otoño-invierno, al menos aquí (Mauranthemum paludosum, Bellis sylvestris...)
Para corroborar un poco lo que pensaba, he buscado Gibraltar en Google Maps y me queda claro que si no es con asistencia humana, los macacos no podrían salir de allí. Están en un monte en una pequeña península totalmente urbanizada por Gibraltar alrededor y por La Línea de la Concepción ocupando...
Sí, pero a lo que me refiero es que los macacos estarán habituados a un ecosistema concreto, y para llegar a las regiones cercanas más similares a dicho hábitat quizá tengan dificultades debido a las barreras físicas que se encuentran, más la posible competencia que pueda haber con otros...
Se me ocurre que la falta de proximidad de un hábitat idóneo para ellos condicione la posibilidad de desplazarse hacia nuevos territorios, además de la competencia que puedan tener. Por qué el rabilargo o el gorrión moruno, que pueden llegar volando a donde quieran, siguen limitados a la mitad...
Pero en el Puerto de Sagunto llega a helar? :mellao:
Para muscari me parece pronto, pero para nardo me parece tarde incluso.
Separa los nombres con una coma y un espacio.