Pero voy a empezar mañana si no surge ninguna complicación (más) :-D. No todos, porque estoy un poco indeciso sobre cómo ubicar los de sol -Crocus, Iris, Narcissus grandes, Ixia, Ixiolirion, etc.- pero la sección de semisombra mañana ha de quedar hecha. Tengo dos cajas de corcho con una base de...
Esta especie es más fácil que la reproduzcas por esqueje que por semilla. Yo tengo una y la verdad es que ni dando montones de flores encuentro semillas, y no sé por qué (en las gazanias me ocurre igual).
Pues hoy la misma Ipomoea estaba llenísima de flores, lo que pasa que he llegado a una hora de hacerse de noche y no me ha dado tiempo a nada, pero mañana por la mañana quizá todavía esté igual de cargada (hay un montón de flores desarrolladas sin abrir). Creo -y os lo pregunto a los que tenéis...
Ves, la de la foto es de las que digo que crecen hacia arriba con flores bastante agrupadas en columnas. Sé que no es tan grande como la Alcea (esas si tienen sitio llegan a los 3 metros, las mías se quedaron en 1,2 aprox. porque están en maceta) pero me vale con que crezca "para arriba" y no...
Aaaah, sí que son esas sí :-D Entonces las has llegado a tener? Yo este año estuve a punto de meter otra Digitalis en la "colección", D. parviflora (de flores color cobre), pero al final haciendo uso de razón me detuve en eso de acumular tanta semilla... tengo montones de cosas para sembrar,...
No hace falta trabajar allí: si son más pequeños que una aceituna y se desintegran al apretarlos con los dedos, no te los recomiendo...
Perseguidos no... cuanto más frío hace más tienes que confiar en el gigante ese que te ofrece comida aparentemente por altruismo :risotada:
Cuando ocurre eso imagino que pueden ser hasta los propios padres que hayan sacado del nido al pollo si murió allí. Aquí en mi calle me encuentro a veces pollos de gorrión de pocos días (totalmente pelados) en la acera. Es imposible que el pollo pueda haber saltado o caído tan lejos...
Sí, pero esos bulbos son de 2014 o de 2013? Que a esos les da igual.
No es "rosa chicle" como el Oxalis bowiei o una Digitalis (o la Rehmannia que tenía al lado), pero es un rosado intenso, quizá cercano al magenta. Anda! Hoy he puesto un montón de semillas en germinators varios y se me ha olvidado poner Delphinium a ver si funciona ese método. Papaver...
Entonces es de esperar que rebrote, no te preocupes. Ante esas adversidades, si el tubérculo está en buen estado, rebrotan con facilidad.
Seguramente está "arruinada" por haberle roto raíces al sacarla de tierra. Yo la volvería a plantar si el tubérculo está sano y a ver si rebrota. Por cierto, donde estás es primavera u otoño?
Aquí igual, este fin de semana pasado por el campo además de macaones había bastante mariposa tigre (Danaus chrysippus), y libélulas siguen quedando unas cuantas especies.
El topillo es efectivamente un roedor emparentado con hámsters y ratas de agua, quizá el nombre cause confusión con el topo -con el que no tiene que ver, pero sería correcto. Más no te puedo decir sobre el de la foto porque al topillo no lo conozco en vivo y de roedores ando bastante flojo.
Las salvias sí, pero la Monarda es rosa, muy rosa: [IMG]
Yo ayer fui al LIDL de Sueca (normalmente compramos en el de Cullera) y hay bulbos de todas las colecciones todavía, sobre todo los jacintos aquellos. Hasta las Chionodoxa 'Rosea' y los Crocus 'King of Striped' están todavia (que se supone que de eso iba sólo un paquete por caja).
Y un arbusto :mrgreen: No sé si allí en Asturias el ricino aguanta los inviernos -es que surgió hace un tiempo una conversación con un forero de Madrid que lo consideraba anual...- pero aquí es una plaga, sobrevive todo el año y crece hasta unos 3 metros. Es una planta que me parece bonita,...
Ahora que me fijo bien, sí que es cierto que han lanzado a perder la facilidad de la web de ALDI... se acabó encontrar en el desplegable eso de "tu espacio verde" y saber el martes las plantas que vendrán al miércoles de la semana siguiente. Directamente es que ni salen en las secciones de...
Las crías que encontraste muertas a varios metros del nido estaban emplumadas o todavía no? En caso de no estarlo podrían ser simplemente depredadores (desde otros pájaros a gatos).
El noi de Cullera :risotada: Mándale un saludo de mi parte! No no, pero carbonero garrapinos. Es diferente al carbonero común, más pequeñito y de colores más crípticos -pardo, grisáceo, negro... nada que ver con el verde-azul-amarillo del común. Precisamente en francés es "mésange noire". Ah,...
Los petirrojos aceptan un poco de todo en invierno, ellos y sus parientes son de las aves que comen insectos en verano pero en invierno se vuelven omnívoros. Y una cosa curiosa que les puede gustar (sobre todo a los carboneros y herrerillos, pero todos picotearán) pero que quizá resulte un poco...
En tu zona habría que ver incluso si están todo el año, porque reune las condiciones. Pero ahora debes tener muchos más que deben ser los invernantes, que mientras haga buen tiempo no deberían marcharse. Aquí llegaron en masa durante estas dos últimas semanas y en Cullera, en el monte, está...
Pero eran esos mismos, los Cetonia? Según he leído la larva sólo come materia orgánica muerta y el adulto polen... aunque esto último sí es cierto que los escarabajos son unos brutos y en lugar de llevarse el polen grácilmente como las mariposas y abejas lo que hacen es pararse en la flor y a...
Os acordáis hace tiempo que puse una foto de una larva gorda que saqué de la tierra de los bulbos y volví a enterrar como un energúmeno? Bueno, no hubiera pasado nada tampoco porque creo que al fin he descubierto qué eran y me da hasta pena comprobar que no ha sobrevivido ni uno. Al sacar hoy un...
Yo los tengo desde febrero de 2013 y aunque siempre han estado verdes y sanos, flores ni una. Además me parece que casi todos los bulbos originales se pudrieron y lo que tengo son los hijuelos que engordaron enseguida. Aún tienen hojas ahora.
Yo he tenido el que se suele vender para comer (Physalis peruviana) sembrado precisamente de semillas que saqué de un fruto. Atenciones mínimas, a la intemperie y a pleno sol todo el año, regar sólo cuando se seca el sustrato y durante el invierno se le caen las hojas a las ramas principales...
Las Ixia florecen en espigas verticales como los gladiolos y la planta de la foto parece que tenga las flores dispuestas en una especie de umbela como las amarilidáceas. No tengo ni idea de qué es pero me parece estar bastante cercano a un Crinum.
Separa los nombres con una coma y un espacio.