Estupendos los árboles en su uniforme otoñal. Yo creo que si tuviera un jardín el arce japonés no faltaría :-)
No las he puesto todavía, pero no corre prisa y quizá las deje estar ya para febrero-marzo. En otoño nunca he sembrado pero no creo que hubiese problemas con las temperaturas para germinar y crecer, donde tengo las plantas no hace demasiado frío y la mayoría de anuales crecen sin problemas entre...
La Vanellus spinosus curiosamente llega hasta el Mediterráneo oriental y nunca se "pierde" ninguna por aquí, mientras que la más lejana (y escasa, además) Vanellus gregarius casi todos los años aparece alguna por la península. Ojalá la pillásemos por aquí, es una de las MEGA que nos faltan :mellao:.
El ave de la 2ª foto es Vanellus spinosus, no armatus.
Las Tricyrtis quieren estar a la sombra, eso es lo principal. Necesitan un sustrato ligero, con buena cantidad de materia orgánica y riego moderado. Yo he tenido la Tricyrtis formosana (es la que venden en LIDL) y este año las he perdido ya todas, imagino que podridas durante el verano. En los...
El Sedum me lo dieron en un intercambio, era un esqueje, pero agarró enseguida y está lleno de rosetitas de hojas como las de la foto. La plántula peluda es un polizonte adventicio, con lo cual seguramente será una Conyza y acabará arrancada :gallina: A mí me queda sólo la de la foto, la del...
Los colores que has mencionado son los más típicos, haberlos hay más, pero en las mezclas de semillas eso es lo que te vas a encontrar: rosa, rojo, blanco y amarillo, en distintas tonalidades. A mí de un sobre de semillas de LIDL me salió esto: [ATTACH] y quedé más que satisfecho.
Sí, por eso digo que Papaver y Eschscholzia son muy fáciles de distinguir incluso sin ser "adultas" :-) Los cotiledones de Papaver son lineares, alargados, y sus semillas muy pequeñas y en forma de riñón. Las Eschscholzia tienen esos cotiledones con la punta bifurcada (como una Y o como una...
Todo apunta a que sí, además un juvenil (mucho más amarillo que el adulto).
Son Anagallis/Lysimachia, son florecillas de la familia de las prímulas que crecen silvestres en España y ambas pueden dar flores azules o rojizas -o unas o las otras, no a la vez. Las dos son casi iguales sólo que la monelli tiene flores unas 3-4 veces más grandes.
No hombre, están bastante espabilados para eso. Cuando divisan la silueta de un halcón reaccionan enseguida. Una vez vi un halcón peregrino dar una pasada sobre una parcela inundada llena de limícolas y lo primero que hicieron -eran andarríos bastardos- fue dar un grito de alarma y zambullirse...
Lo es, un macho.
Los botes del ALDI aún los sigo usando :mrgreen: Son mi "fuente inagotable" de algunas especies.
Me refería al caso del autor del post (sanders3).
Los Oxalis son así muchas veces, desaparecen y vuelven a reaparecer en unas semanas. Sólo ten en cuenta no regarlos demasiado mientras no tengan hojas.
Yo sólo venía a decir que lo de la foto es Papaver nudicaule. De todas formas, las semillas de esa y las de Eschscholzia son radicalmente distintas y se pueden distinguir. Si las plántulas que te salen tienen cotiledones en forma de "Y", es una E. californica.
No, la Anagallis monelli es originaria del sur de España y aquí no crece silvestre.
Pero tienes la Anagallis monelli que es igual salvo que las flores son un poco más grandes (casi el triple). Aquí se ve la comparativa: http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/data/media/6251/Anagallis-monelli-L.-201952.jpg
Aquí es muy abundante. Florece de febrero a abril, tanto la forma azul como la escarlata. Eso sí, ten en cuenta que esa florecilla tiene un centímetro de diámetro. A mí me salen espontáneas en macetas donde puse tierra que cogí del campo, pero siempre las escarlata, y muy pequeñas (no las...
Y los correlimos tridáctilos en la playa, depende de cómo los pilles, te puedes sentar cerca de la orilla y ellos solos pasarán por delante. Eso sí, como te acerques tú mucho a donde están ellos y les dé por asustarse, se van volando por encima del agua unos centenares de metros playa arriba o...
Depende del contexto, pero no las consideraría de las más asustadizas. Yo suelo observarlas desde el coche con la puerta abierta y siempre acaban acercándose si no haces movimientos bruscos.
A mí algo me dice que la foto del artiodáctilo sin identificar está hecha en la misma zona de los zorros y chacales del otro día. Por cierto, la foca, ¿Phoca vitulina?
Pero 300 kilos de bulbos para cuánta tierra da? Es que me da a mí que eso es medio camión de bulbos.
No podría ser un muflón hembra?
La tortuga nº5 es una Trachemys scripta elegans, pero la 6ª no termino de reconocer si es otra subespecie o una especie distinta, el patrón del dibujo no veo que coincida con la de "orejas amarillas" (T. s. scripta).
Eso sería un sacrilegio :risotada: El níspero Mespilus no lo he probado -aquí el frecuente es el Eriobotrya, el japonés- pero el kaki es de mis frutas preferidas. Ojo, el kaki tomatero, el blandito, no el persimon, que tiene la consistencia de una manzana pero encuentro que el sabor es menos...
Sí, es uno de los clásicos que tiene todo el mundo. Lo único que veo que el tuyo tiene las flores de un rosa muy intenso, me había confundido al principio.
Correcto, además parece de la especie nominal (C. a. alpina), la subespecie más "sureña" (C. a. schinzii) tiene el pico más corto.
Eso a mí me parece que es un Oxalis debilis var. corymbosa.
Las garzas reales suelen ser solitarias, pero en dormideros, zonas de cría y en época de invernada suelen juntarse varias. En el último caso imagino que se juntan donde hay comida, y pueden sobrepasar los 50-100 ejemplares perfectamente. Los martinetes estaríamos hablando de un caso similar. Yo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.