Si es en invierno, con que te des una vuelta por los arrozales fangueados casi seguro que te topas con algún grupo grande :mellao: Y la garceta grande también es muy fácil de ver en esta época -no sé cómo de frecuente es en otros lados pero en los propios arrozales cercanos a l'Albufera es muy...
vipox en otro post está preguntando dónde puede comprar 300 kg. de azafranes, no sé si la bolsita de Leroy Merlin es exactamente lo que busca :-D (además ahora no es época de plantación, están recolectándose ahora las flores).
Hace no mucho vi un documental de dos capítulos sobre el río Danubio. Estaba bastante bien pero recuerdo dos fallos de traducción en nombres de aves :risotada: Llamaban "fumarel" al charrán y creo que al carricero común también le cambiaban el nombre. La BBC sigue sacando a menudo documentales...
Ya, me quedé un poco decepcionado con esto porque no me queda prácticamente ninguna y quería repetir... pero bueno. Pues ahora mismo las vivaces y perennes que me quedan están con hojas, aunque aún deberán secarse y rebrotar cuando avance el invierno. No todas, claro: la Ratibida columnifera ya...
Del Alcampo no te fíes, mira lo que escribí hace ya dos meses: http://foro.infojardin.com/threads/bulbos-alcampo-no-perdais-el-tiempo.6304/ La oferta de bulbos es una vez al año para los de primavera y otra para los de otoño (no suelen traer más de una tanda cada vez). Lo que no se vende se...
A finales de verano es cuando suelen perder hojas y se podrían sacar, pero si se hace con cuidado ahora también se podría hacer, las plantas tardarán un poco en establecerse pero crecerán. Ese que tengo lo planté el año pasado en octubre y para marzo ya estaba como está en la foto ahora.
Normalmente anuales de ese tipo no suelen venderse en viveros, no compensaría.
Un mochuelo (Athene noctua), inconfundible.
Claro, por eso lo decía, "un caracol le dice a otro caracol" :mellao: Concretamente esta especie, Helix aspersa, y la mayoría de caracoles y babosas que tenemos por aquí son hermafroditas, pero no es algo extendido a todos los caracoles, hay especies con sexos separados (por ejemplo el famoso...
Ausentes :gallina: Además no parece que vuelvan a haber proabilidades hasta el fin de semana que viene, y en cada sitio donde miro pone una cosa. Lo único que parece ser que cambia el viento justo al revés, vendrá del noreste, con lo cual sí es más fácil que lleguen borrascas que pudiera haber,...
Yo este año no me pasé por el DIA Maxi, los bulbos que tienen ya los conozco y además esperaba que los trajesen al DIA de mi ciudad como el año pasado, pero al final nada. De todos modos, este año he quedado satisfecho con las adquisiciones. Ahora a cuidarlos con esmero para que florezcan y no...
El verde lo produce la clorofila que toda planta con hojas tiene, sin ella no podrían hacer la fotosíntesis. Hay plantas sin clorofila, sí... pero son parásitas. No la necesitan porque terminan su ciclo reproductor (florecer, dar semillas...) a costa de vivir pegadas a la raíz de otra planta...
Sí, este es el "orgullo de Madeira", no es canario pero casi. En canarias están los que llaman tajinastes, que suelen ser Echium columnares gigantescos, especialmente el wildpretii, el pininana y el simplex. El candicans es tipo candelabro y por algunas fotos que veo parece que se hace tan...
Pues buitres leonados (Gyps fulvus).
Qué parado está el hilo... con lo buena época que es para los Oxalis! :mellao: [IMG] Yo tengo ahora esa montonera de bowiei y articulata floreciendo. Los triangularis tienen buenas hojas pero han dejado de florecer, y el resto de especies, incluyendo los poquísimos 'Iron Cross'...
Pero sin ser variegado antes? Este Sedum es que parece que se le haya estropeado la gestión de color al brotar :mellao:
Y hay tanukis (Nyctereutes procyonoides) escapados de granjas peleteras en algunas regiones del centro y este del continente. Pero ninguno de los dos puede confundirse físicamente con el chacal :mrgreen:
Se me ocurre el caso del verderón común. Yo lo conocí como Chloris chloris y luego pasó al género Carduelis. Ahora vuelve a ser Chloris porque se ha descubierto que su línea evolutiva se escindió de la de Carduelis con anterioridad y no tendría relación directa con ellos, estando más emparentado...
Pues por aquí lo que tenemos es mucho viento de poniente, y parece que estaremos así hasta el lunes. Ha lloviznado tanto ayer viernes como esta madrugada, pero con la poca agua caída y este viento hay que ir con cuidado donde haya plantas pequeñas sembradas porque la superficie de la tierra se...
Pues ya es suerte que en un parque tan grande los cánidos posen tan bien ante las cámaras :mellao:
En ALDI a partir de febrero las venden en sobres de semillas muy económicos (0,29€ si no las suben de precio). Eso sí, no sé cuántas flores harán falta para sacar una cantidad decente de tinte...
Lo primero que me llamaría la atención de una víbora no es la cola ni el dibujo, sino la cabeza. Tienen la cabeza triangular, con unas "mejillas" prominentes, y además la única especie que puede haber por aquí, la víbora hocicuda, tiene unos cuernecillos sobre la nariz. Además las víboras no...
Porque son alrededor de 1800 litros lo que tengo y en la mayoría hay plantas :risotada: Además no tiene nada que ver, los caracoles vienen de fuera. Los huevos de caracol no pueden venir en la tierra con todo lo que ésta pasa en el empaquetado y demás porque no son como semillas, que quedan...
Parece que ese patrón rojizo en las patas y cuello con el lomo grisáceo, además de la silueta, sí coincida con el Canis aureus. Es que si no son chacales, qué son entonces?
Ah, no te preocupes, si esta primavera compré un sobre de Portulaca grandiflora simple variada, que lo abrí todavía este jueves para sembrar una maceta junto a las margaritas de Livingstone. Creo que harán buen combo :-D O con arroz! No los he probado nunca, pero aquí hay cierta tradición...
Era de esperar que algunos se desplazasen de vez en cuando a marjales al sur de l'Albufera, aunque imagino que los bandos grandes se quedan aquí porque es donde más comida tienen y es donde se ubican sus dormideros. Han tenido una expansión enorme en apenas unos años: yo no vi la especie hasta...
Mugil cephalus seguramente, la "llissa" típica de esta zona.
Todas las garzas son gregarias. A la garza imperial, por ejemplo, siempre se la ve solitaria, pero cuando llega agosto y comienzan a migrar siempre lo hacen en grupos. Los martinetes no son la excepción y tanto al salir como al volver del dormidero forman grupos muy numerosos. Por cierto, allí...
Son martinetes.
Bueno, a mí al principio me cuesta pero cuando comienzo a hablar ya no paro, como aquí en el foro :risotada: Esta no sé exactamente a partir de qué puntos se puede encontrar (sí es autóctona en España) pero ten en cuenta que Centaurea hay muchísimas especies y muy parecidas. Por ejemplo, hace...
Separa los nombres con una coma y un espacio.