Lo que pasa en realidad es que para conservar el estándar de la raza se cruzan única y exclusivamente los perros que cumplan con ese estandar, con lo que reduces mucho la variabilidad genética y si hay un defecto típico de esa raza es fácil que lo vayan heredando. Un vecino mío se compró un...
Hace dos semanas todavía llegamos un día a los 34ºC. Es excepcional, pero cada vez el calor se alarga más hacia octubre. Lo importante, que son las mínimas, tampoco bajan mucho ni siquiera en invierno. De ahí que si pongo semilleros al sol, alcancen los 18-22ºC necesarios para germinar sin...
Por poder puedes poner cualquier especie de crecimiento rápido, pero el método tiene su utilidad si es para plantas que vas a trasladar a un medio más abierto y grande como un macetero, el jardín... si las petunias las vas a poner en macetas colgantes (lo digo porque es como suelen tenerse,...
Que son actividades nocivas todas ellas, así es. El problema es que a ojos de la legalidad el silvestrismo está permitido, y como casi todo lo que está permitido en ese ámbito (actividades cinegéticas), no tiene control sobre datos reales. Es decir, que sobre el papel se trata de capturar unas...
Por qué están en el mismo contexto el silvestrismo y el uso de venenos? El uso de venenos es ilegal, el silvestrismo no. Y no hay ningún control por mucho que nos quieran hacer ver, ellos cogen los pájaros que les da la gana y hacen lo que quieren con ellos.
No migran los mirlos, pero se ve que suelen cambiar de zona cuando les da por ahí, supongo que buscando alimento u otros recursos. Los que veo por mi calle también desaparecen gran parte del año, pero cuando están se hacen muy patentes, buscando comida por el suelo y cantando. Durante la...
Qué raro que nadie mencione nunca que el silvestrismo ha dejado las poblaciones de algunas especies -especialmente jilgueros- bastante diezmadas.
Las Ursinia este año lo he vuelto a probar y ya directamente ni germinan, veo las semillas sobre la vermiculita llenas de moho. Se supone que hay que cubrirlas muy ligeramente con sustrato, pero ya no sé qué hacer. Quizá hasta estén pasadas. La Heliophila longifolia que es la que tengo la vi en...
Bueno, realmente lo de la foto de la mariquita no es una flor, parece la cápsula vacía de una avena, es decir, donde iba el grano que ya debe haberse caído. Visto así parece una de esas flores péndulas tipo Acis o Linnaea. Sobre lo de Nueva Caledonia, he buscado alguna web que esté dedicada a...
Fíjate si la cola es rojiza, aunque pájaros con ese tono gris ratón, o gris con la cara negra, no hay otro por aquí y por estas fechas que no sea el colirrojo tizón. Es confiado como los petirrojos y además de esas especies que usan nuestras estructuras para anidar. Suelen ubicar los nidos en...
Uy, entonces se me ocurre un pequeño experimento. Además de combinarlas con las que mencionaba, podría sembrar algunas por debajo de las Brachyscome y que las usen de apoyo. Las Brachyscome las considero plantas pequeñas pero lo cierto es que en cuanto a follaje son como unas Cosmos bipinnatus...
Pero ojo, que la foto es de Annie's Annuals, no mía :mrgreen:
Hombre, pero es el primer intento, quizá es cuestión de paciencia. Esas sí las puse en semilleros para plantar enteras porque con las E. californica ha ido más que bien ese sistema y quería repetirlo. Los propios Dianthus chinensis creo que podrían entrar en la definición de "primaveras"...
Los de LIDL y ALDI la verdad es que son muy, muy baratos si comparas con lo que suelen vender en viveros y demás, pero aún así hay gente que se pasa. En un vivero que conozco, los bulbos de otoño tienen precios bastante desorbitados, al punto que un bulbo de Firitillaria imperialis vale 6 euros...
Las Scabiosa son las de las hojitas alargadas que hay rodeando a la salvia? En ese estadio se parecen mucho a las clavelinas, tengo chinensis y 'Rainbow Loveliness' y se parecen bastante. También sembré esa misma Scabiosa ayer. Los alhelíes Cheiranthus/Erysimum me acordé de ellos ayer y mi...
Pues puede ser, si en un mes no han germinado (en un mes les da tiempo a llenarse de moho y que éste se las coma) es que algo les pasa. A mí me tardan como mucho 5 días, no son de las semillas más rápidas pero tampoco es normal que tarden más del doble de eso.
(contesto sin quotes ahora que el mensaje está arriba, que si no es una locura ir fragmentando cada respuesta :risotada:) En una maceta he ido poniendo "plantas de hojas moderadamente grandes" que quiero que florezcan o al menos permanezcan juntas, y aquí sí he puesto Cynoglossum para que...
Cormorán grande y garza real, muy comunes y sencillas. El cormorán con la barriga blanca es un ejemplar inmaduro.
Las capuchinas son extremadamente sencillas de germinar. Basta con que pongas las semillas en un recipiente hermético (un tupper o similar) con un trozo de papel de cocina húmedo y las dejes por unos días en un lugar a una temperatura moderada (16-25ºC). Pronto empezarán a sacar la raíz y ya las...
Y que el nombre en plural de las especies se aplica a todo el nombre si éste contiene adjetivos -ánades reales, gallinetas y porrones comunes.
A mí continuamente :risotada: Y aunque no es lo más frecuente, el peor de todos los casos es cuando son semillas recién compradas que tras varios intentos ninguno da resultado.
Si está "caducada" no saldrá nada. El embrión estará muerto y por tanto no va a salir una planta más débil ni más floja, simplemente no hay planta ya. De todas formas el tema de saber si están pasadas o no depende de la resistencia de la especie y de cómo se haya conservado la semilla hasta...
A mí los gorriones me suelen causar problemas -lo vuelvo a contar, porque eres nueva y no lo habrías leído antes :risotada:- y lo último que haría es ponerles más comida para que se queden. Normalmente vienen y me rompen plantas sólo por romper (imagino que buscan comida, no les gusta y la dejan...
La compré ya como planta en maceta, suelen ser relativamente fáciles de encontrar en centros de jardinería. A mí me gusta mucho, es de las pocas margaritas con ese color azul y es tan fácil de cuidar como las margaritas de El Cabo. [ATTACH] [ATTACH] Las fotos son de enero. La planta la compré...
Normalmente las plantas anuales y herbáceas de clima templado tienen bastante facilidad para ello. Allá donde caigan semillas irán germinando conforme les caiga lluvia o agua de riego. A mí me pasa con muchas especies y al final todas las macetas están llenas de algo.
Sí que hacía días que no escribía, es verdad, desde el viernes... He hecho bastantes cambios por la terraza pero parece que no haya ni comenzado, quedan muchas cosas por seguir poniendo y necesitaré, como siempre, una gran ayuda de la meteorología, que siempre que da algo bueno va seguido de...
Si no los he anillado yo, ha sido algún compañero, pero estaba yo presente, vaya :mrgreen: El de la última foto sí que estaba yo solo, creo que en los últimos 5 años sólo hemos cogido dos de ese tipo (la supuesta subespecie ibérica con todo el babero azul). El sistema que utilizamos es el mismo...
A mí por el contrario es en invierno cuando mejor me florece, para que veáis lo variable que puede ser... bueno, la planta o el clima, claro. En invierno está a entre 7 y 20ºC como mucho, pero desde luego que su mejor época va de diciembre a abril, a partir de entonces pega un bajón y en verano...
Sin duda, es inconfundible.
Un mosquitero común, efectivamente.
Separa los nombres con una coma y un espacio.