Podría, pero es un macho en su plumaje invernal.
La mía que me queda tendría ahora un buen trozo de tallo de no ser porque los gorriones me lo rompieron... pero sigue brotando. No se secó del todo hasta casi septiembre, habiendo brotado en marzo.
Esos pedúnculos tan largos en los cotiledones de la Salvia patens no sé si son característicos o es que quieren más luz, la mía también lo tiene así (la segunda no lo tuvo tanto, pero murió en tiempo récord al pasarla a tierra) pero de momento hasta que no tenga más hojas no la subo. Ahora tengo...
Las dalias siempre vuelven a asomar en otoño, y hasta florecer. Es normal.
Te puedo asegurar que es justo lo contrario :risotada: Durante las lluvias del otoño pasado, que no fueron muchas, hasta se me ponían amarillas. En cambio, de las semillas caídas en abril-mayo me salieron plantas que apenas regué en todo el verano y llegaron a florecer. No es que sea un cactus o...
Edita el mensaje que has copiado sin querer medio timeline del Facebook...
Es un macho de verdecillo.
Si las hojas crecen sobre un mismo plano como un abanico son las Freesia; si no, son los Allium. Pero por época y ritmo de crecimiento lo más seguro es que sean las Freesia.
Sí, yo igual con el monacantha, va a entrar en su segundo invierno seguido en el que no lo escondo para evitar que se moje, ahora lo riego cada vez que se seca, una vez por semana o un par si es verano. A los otros los había dejado de regar más que nada porque no sé cuánta agua llegaron a...
Todas las orquídeas de mi zona las he llegado a fotografiar. La única que quisiera repetir alguna vez es la Orchis fragans, la foto me salió un poco rara porque no había manera de encontrar el encuadre correcto (no sabéis lo maniático que puedo llegar a ser para eso :mellao:) y creo que no le...
Yo el Erigeron karvinskianus lo vi en el vivero donde suelo ir y no me terminó de llamar la atención porque lo vi muy "desparramado"... los tallos que sostienen las flores muy largos y por el suelo, sin llegar a ser una planta reptante como las Portulaca, que con ese porte no quedan mal. Quizá...
Yo llegué a tener uno de unos 70 cm., pero se empezó a poner mal el extremo del tallo y acabó muriendo, pensaba que remontaría por otro lado como suele pasar con la mayoría de trepadoras. La Ipomoea alba también la sembré a la vez y aunque sigue estando ahí, está para arrancar. Da asco verla...
Fíjate cómo está la cosa que puse un Lupinus succulentus (especie adaptada al calor de California) del semillero al contenedor y no ha durado ni 48 horas... los otros dos que conseguí sacar los puse en una maceta medio escondida del sol y llevan una semana ahí. Al final si quiero hacer las cosas...
Sí que es una abeja, pero una abeja carpintera (Xylocopa violacea). Construyen nidos solitarios, no son coloniales. Ten en cuenta que los insectos ven el color distinto a nosotros... no es tanto la tonalidad sino las marcas que perciben. Los girasoles atraen a las abejas una barbaridad y son...
Yo los tengo igual, si no veo la tierra muy seca no los riego. Hace calor, pero de noche las mínimas son bastante frescas como para que no haya tanta evaporación.
Ah, esa se parece mucho más, la 'Crimson Rambler'. Es que imagino que la 'Scarlett' no debería ser tan rosa, sino escarlata, no? De todos modos, y como dices, con los japoneses por delante (es el país de origen de esa especie), la de variedades que debe haber más los cruces incontrolados entre...
Pues verás, acabo de mirar y la Ipomoea nil de flores rosas que tuve este año fue la 'Early Call': [ATTACH] Pero por los cartelitos que hay en las macetas también sembré 'Scarlett O'Hara'. Crecer crecieron todas, pero daban pena: así como ahora se encaraman a las cañas y pasan de los dos...
A mí está a punto de florecerme la Ipomoea supuestamentre tricolor (si no es esa, es purpurea) a la vez que la quamoclit ya está empezando a decaer; está bastante grande y se ha dividido en dos tallos que corren por la parte superior de la pérgola, así que las flores estarán a unos 2 metros de...
Con datos en mano, octubre de 2014 está siendo más caluroso que el de 2013, que ya llamó la atención por esto... vía libre para atrasar los semilleros más aún :O_o: Es un engorro, pero tendré que dejarlo para después del 15 de noviembre, a un mes vista. Además es que incluso los semilleros en sí...
Por poder podría ser posible, pero no tengo ni idea de qué mecanismos deben hacer falta para que una flor cambie de color por "requerimiento" de otro organismo. Que la transgénesis existe en la naturaleza es un hecho (a pesar de que algunos se empeñan en ver al demonio en ello cuando lo hace el...
Lo más seguro es que ya no haya margaritas blancas y las amarillas hayan ocupado su lugar. Lo mismo lo he oído de los Iris germanica... "no plantes juntos los morados y blancos que se vuelven todos morados". No, se te habrán muerto los blancos que no es lo mismo :mellao:
Si está salada es de mar, si no, no.
Veamos: las plantas son un producto perecedero como la comida. Si en un determinado tiempo no las ha comprado nadie, van a deteriorarse de tal manera que por mucho que rebajes ya nadie las quiere. Las tirarán y al año que viene volverán a comprar al vivero que al fin y al cabo vive de esto....
La Fritillaria si es la meleagris debería estar plantada ya, llueva o no. Son muy sensibles a secarse si están al aire y nada a la tierra húmeda.
Una polla de agua de primer año. Me ha costado más que cargue la foto que identificarla, intenta subir fotos un pelín más reducidas :mellao:
Otro ejemplo destacado, volviendo a conducir la temática a las aves, sería el de la costumbre que tienen sobre todo los británicos de criar anátidas ornamentales al aire libre. Aparentemente no hay nada de malo en que unas pocas barnaclas canadienses, patos mandarines o tarros canelos se escapen...
Estoy, estoy, pero poca cosa que contar, todavía no he podido ponerme en marcha para dejar todo listo -y los bulbos ya empiezan a ponerse "impacientes" algunos, brotando o poniéndose blandos- y los semilleros no paro de atrasarlos voluntariamente, ahora bajan las temperaturas, ahora sopla...
Pues teniendo en cuenta que allá donde llegan colonizan todo el terreno que pueden... todo dificultades para la flora autóctona y un dolor de cabeza para el agricultor.
Las plantas que usamos para comer están tan modificadas que la mayoría no serían capaces de sobrevivir solas. Si no imagínate la de tomateras, maíz, etc. que habría por ahí a base de lo que se comen las aves y las semillas que dispersan... y no lo hay. En cambio son las hierbas que suelen...
Vaya lío ahora, no? Sólo veo plantas en el folleto, la categoría concreta no existe, como no lo pongan en "productos del hogar" que tiene una flor...
Separa los nombres con una coma y un espacio.