Pues considero que como mínimo habría que dejar las cosas lo más parecido a como estaban antes de traer especies de otros continentes. Como dice ascuruxas una cosa es la expansión progresiva de especies vecinas, la introducción forzada siempre causa problemas.
Perennes desde luego, pero lo de herbácea... me parece que llega a ser lo suficientemente leñosa para considerarse arbusto, no?
May, es que de hecho la Carpobrotus, uña de gato o garra de león como la llamas, es de lo peor que le ha pasado a nuestra flora dunar en su ya difícil supervivencia (está claro que una duna arrasada para construir un paseo marítimo o una urbanización es peor todavía). Es una planta que crece...
Ese es otro punto importante, la cantidad de observadores. Ahora de repente parece que algunas especies se vean más (sobre todo migratorias) cuando en realidad lo que hay son más observadores, con lo que es difícil estimar si ha sido un cambio de ruta migratoria, aumento poblacional de dichas...
Bueno, dentro de la definición de "margarita", igual que "crisantemo", hay muchas especies. Las que tengan un tallo leñoso serán arbustivas como un romero o una jara, las más tiernas se pueden considerar herbáceas. Muchas se van endureciendo con los años: por ejemplo las Argyranthemum acaban...
Imagino que en los anuarios y censos se podrá consultar. Con los fringílidos ten en cuenta que el silvestrismo es un cachondeo (como cualquier actividad cinegética en España) y nunca se sabrá la cantidad de aves que esquilman cada año porque no hay control, con lo cual si hubiera un descenso de...
Pues como la mayoría de especies invasoras de fácil adaptación, tienen mayor capacidad para ocupar un nicho ecológico y poner en aprietos a las especies autóctonas que explotan éste. Imagínate dentro de 20 años bandos de 1.000 picos de coral comiéndose todo el grano que aprovecharían los...
Aquí también los hay y según la zona cada uno tiene su especie granívora invasora: Estrilda astrild por aquí, Estrilda melpoda un poco más arriba, Amandava amandava en el interior y sur de la península, Ploceus cucullatus y Euplectes afer en las zonas palustres... nunca hay que soltar especies...
No, no coincide, fíjate en los tentáculos del de mi foto, que son robustos como en los caracoles terrestres, mientras que lo Radix tienen esos tentáculos finos típicos de los acuáticos. Si de hecho pensé que pudiera ser un caracol acuático que por lo que sea también se desplaza por tierra, ya...
Ahora hasta febrero no creo que vuelvan a traer nada que valga la pena.
Noooo, Dimorphotheca anual, Osteospermum perenne. También hay gama de colores en esa última especie aunque lo normal sean las de color lila. Euryops se ven frecuentemente en zonas ajardinadas de esas menos exigentes (rotondas, separadores de carriles, etc.) y suelen estar tanto el...
Los iris por una cosa o por otra no he llegado a tenerlos enterrados todo un año, pero si es cierto que la primera vez que planté en septiembre salieron a la vez que los muscaris, en 2-3 semanas. Eso sí, para abril-mayo están secos. Es curioso porque una de las especies parentales del iris...
Yo a los claveles los considero de las especies fáciles de germinar, pocos fallan cuando los pongo en el método del tupper (con 5 especies/variedades distintas me ha valido: plumarius, chinensis, deltoides, barbatus y cv. 'Rainbow Loveliness'), con lo que también se pueden descartar rápido si...
En efecto, hasta esos que venían a ALDI casi seguro que los traían en frío para asegurar que hacen su papel en poco tiempo y el cliente quede contento, porque es que brotan a la semana de plantados. El primero que compré floreció en febrero, los años siguientes en mayo-junio. Los que veo...
Eljardinet , es que ALDI y LIDL ya trajeron todo hace un mes, ahora normal que no haya nada. Yo buscaría en viveros y centros comerciales como los que habéis mencionado donde suele sobrar mucho stock, en LIDL y ALDI la cantidad es muy limitada y como tengas a otro (sólo a uno) aficionado a los...
Tengo ahora también a la Buddleja cargándose de flores y algunos himenópteros ya la han encontrado, con lo que parece que empieza a cumplir su función :-) Me da un poco de "miedo" esta planta, porque se ve que su cualidad invasora va a través de las semillas, que son muy pequeñas y van a invadir...
Son así, sin más. Yo tengo unos en una maceta sin tocar desde hace un año y tras perder las hojas poco antes del verano, volvieron a salir a mediados de septiembre. Deben ser de los "bulbos de otoño" con mayor duración de hojas (exceptuando a los que nunca las pierden): al menos de septiembre a...
Muscaris, las hojitas curvadas que te decía.
Creo que son las clásicas Leucocoprinus birnbaumii que aparecen muchas veces en macetas con plantas. Sí son tóxicas, pero en mi experiencia cuando me salieron lo que pasó es que aparecieron un dia, volvieron a aparecer más unos días después y ya no las volví a ver, supongo que el micelio no daba...
Bueno, depende... yo porque no tengo este año todo el sitio bien organizado para plantar, pero el año pasado con las siembras de septiembre estaba disfrutando de flores a mediados de noviembre. No todas, claro, pero las anuales muy rápidas con estas temperaturas siguen adelante como si...
DOMICIANO , me pasa como a tí en el aspecto de que las semillas caídas de plantas que estuvieron anteriormente en la terraza (o las que llegan por vía aérea desde fuera) germinan hasta en esquinas donde se ha acumulado algo de tierra o compost del drenaje, mientras que las plántulas de los...
Forzarlo lo forzarías, pero el método para hacerle creer que ha "reiniciado" su ciclo sería meterle frío y, en consecuencia, eliminar raíces y hojas antes de hora. La época natural de floración del Hippeastrum es en primavera, cualquier otra cosa es alterarlo.
Bueno, dirás de los que os gustan algunos árboles, porque introducir una especie foránea gigantesca a costa de quitar sitio a las autóctonas lo veo un amor un poco peculiar.
Tengo en flor ahora mismo a la Tulbaghia violacea: [IMG] Por suerte parece de esas plantas capaces de mantener todas las flores que abre durante un tiempo: hace dos días sólo había dos, hoy ya estaba así. A ver si al domingo aún tiene más. Es una planta pequeñita, aunque a mí me encantaría...
También depende de lo familiarizado que estés con el ave. Yo a la garza real la puedo ver unas 100 veces al mes... y en invierno hay veces que esa cantidad la veo en un día. Como para no conocerla :mellao:
Bueno, ahora ya la llamaríamos "de primer invierno", porque jóvenes en cuestión de 2-3 meses ya están naciendo otra vez.
Por eso la había descartado :mellao: Por eso y por su dorso pardo.
Sí, y con un pico que parece un ruiseñor.
Je, ese blog lo conozco y lo sigo, está muy bien. La cuestión no es tanto que te resistan las plantas (que no tienen por qué diferir mucho, en UK las mínimas deben andar por un estilo a las de tu zona) sino que realmente las abejas de tu región estén activas en invierno, que creo que es la parte...
Hola a todos, No recordaba que existía este hilo y había puesto una duda en el foro principal de naturaleza preguntando por este caracol. La concha mide unos 10-12mm de longitud. Sabéis de qué especie se trata? [IMG] La foto es del miércoles pasado.
Separa los nombres con una coma y un espacio.