Anda mira, no se me había ocurrido mirar por ser demasiado estricto: "si el caracol no es un artrópodo, para qué lo voy a poner allí?". Y es cierto que había un tema dedicado a ellos :risotada: Me lo llevo allí pues.
Osteospermum ecklonis y fruticosum son las margaritas/caléndulas de El Cabo perennes (y semi-leñosas, por tanto) que se ven por todos lados, con flores lila o blancas. Dimorphotheca (pluvialis, sinuata...) son especies de aspecto muy similar y una gama de colores mucho mayor, pero anuales....
Además la formosana, la que saca las flores arriba, es la que más cultivares tiene de las dos. La primera que pones se parece en la forma pero el color es totalmente distinto al de las de LIDL, parece un leopardo de las nieves :mellao: La salvia que tienes creo que es Salvia greggii. De veras...
La Cortaderia tiene raíces rizomatosas y hojas que cortan, con lo que no deja crecer ni en el sitio que ocupa ni a su alrededor, y si crecen 20 apretadas imagina... y se propaga con facilidad por semillas porque son varios los sitios donde las he visto aparecer de la nada. Aquí hay muchísimas,...
Salvando ese detalle, las únicas currucas con la cabeza negra además de esta (Sylvia leucomelaena, S. rueppellii y S. melanothorax) viven en el extremo oriental del Mediterráneo, con lo cual la identificación queda bastante reducida.
Ayer me encontré este pequeño caracol (la concha medirá unos 10-12mm) en mis macetas. No conozco especies terrestres con este aspecto, que sólo recuerdo en algunas acuáticas (Physa, Lymnaea...) Sabéis cuál es? Cabe la posibilidad también de que no sea un ejemplar totalmente desarrollado? [IMG]
Las bolitas negras? Son lo que se llama nabina, semillas de alguna planta similar a la col (no sé si son realmente nabos, rabanizas o qué). Sí que hay aves a las que les gusta, entre ellas los verdecillos. Mi pájaro (que es medio verdecillo) no deja ni una, es lo primero que agota del comedero....
Antes de que termine el fin de semana si son muscaris lo verás claro.
Si pusiste Muscari, casi seguro que lo que está saliendo primero es eso. Tiene las hojas acanaladas? (dobladitas formando un surco, no planas)
Así es. Tiene que ser joven además porque tiene el iris apagado en lugar de rojo.
Mira, ayer precisamente cada vez que salía a la terraza había alguno por allí. Ya van a empezar a ponerse pesados, lo veo venir. Eché un vistazo a esas plantas que decía y tienen el tallito con las hojas ovaladas igual que una Commelina, con lo cual... las Tricyrtis directamente no las tengo,...
La Cortaderia no es que no me guste, en realidad es una planta elegante, pero tremendamente invasiva y agresiva, y no parece que se hagan el ánimo de controlarla porque crece en huertas abandonadas y claro, eso no importa. Delante de mi casa hace años que derribaron unas casas viejas y en el...
Recuerdo que el año pasado o el otro, la semana anterior a comenzar todo el movimiento de bulbos y demás trajeron hierbas ornamentales al ALDI, pero parece que mezclaban un poco todo: juncos, gramíneas... y hasta hace nada aún traían en alguna colección la infame Cortaderia selloana.
Vuelvo a lo mismo con lo que se inició el debate: las sembraste en febrero y te están dando flores en octubre, eso es una barbaridad. Bien expuestas a la intemperie -si no quieres todo el día al sol, al menos en un punto donde le de toda la mañana- desde mayo hubieras estado recogiendo semillas...
Aaah, Imperata cylindrica, la otra hierba ornamental con hojas rojas. No te da espigas entonces? Ambas hierbas son bastante invasivas y de esas especies escapadas de cautividad... hay que controlar bien las espigas antes de que las semillas vuelen a todos lados. El Geranium sanguineum a mi se...
Creo que mi mensaje ya se ve, no?
No es ese, no. Mi mensaje lleva 5 horas pendiente de moderación y sólo lo veo yo. Va después de ese de la salvia.
Los riegan? No lo he visto yo eso nunca. De todos modos las crasas en esas condiciones, según especies, podrían aguantar meses.
"Cactus en tiesto" y no hay ni un cactus en la foto :risotada: http://www.aldi.es/aldi_cactus_en_tiesto_3292_3291_1268_14979.html
Técnicamente no, pero por si quieres afinar la identificación, comprueba si exuda látex al hacerle un corte.
Bastante pinta de theklae con ese pico tan recto y oscuro y el tono apagado general del ave. Por cierto, si no recuerdo mal o se me escapa alguna, en tu provincia se dan cita absolutamente todas las especies ibéricas de aláudidos, no te quejarás :mrgreen:
Je, bueno, ten en cuenta que yo lo hago "dual", hasta que la sequía empezó a trastocar el campo y mis salidas se redujeron, hice un recorrido autodidacta por la flora autóctona y aprendí a reconocer muchas plantas. Desde que salgo menos tengo más cosas en casa, eso sí :mellao: Pero he sido antes...
Es una planta bastante peligrosa a pesar de que las flores puedan parecer bonitas... cuidado con eso. En cualquier sitio fuera de su rango natural (Sudamérica) donde se la vea lo correcto es erradicarla: cubre árboles de manera masiva y les impide desarrollarse, las mariposas locales quedan...
Claro, a ver, 4x5 metros si fuese rígido a ver dónde lo metían en el expositor :risotada: Es plastiquete tipo hilo de pescar y viene muy bien para graparlo a una estructura o usarlo como cobertura. Yo para proteger el contenedor con los semilleros he puesto dos cáncamos en la pared, engancho la...
No recuerdo cuánto, quizá un par de semanas, pero en mi caso al menos no fue una planta muy efectiva y para más de 20 flores sólo llegué a ver dos que finalizaran todo ese proceso y dieran semillas. Sale más barato volver a comprar un sobre.
*Compte*
La última es Pennisetum setaceum? Dará espigas en realidad, no? Que al fin y al cabo son flores, sin pétalos y tal, pero flores.
Un brezo, Calluna vulgaris.
Si no valen para flor de corte, olvídate de eso de producirlos. Si se cultivan sólo para la venta como planta viva toda la producción es holandesa.
Es perenne. A mí han comenzado a morírseme ahora plantas que sembré en octubre de 2011. La floración fue a menos cada año y sólo en 2012 tuvo un buen funcionamiento, pero la planta en sí es muy resistente. Ese mismo año sembré también en marzo y esas plantas fueron mucho mejor, creciendo más...
Separa los nombres con una coma y un espacio.