Pues lo mismo que Schlecker :mrgreen:
Es una crucífera pero se ve bastante mal. Por lo poco que se llega a apreciar, quizá Hirschfeldia incana.
Sí que se han dado prisa! Normalmente los traían en la siguiente tanda, desde la mitad de septiembre, muchas veces cuando LIDL y ALDI ya lo habían traído todo. Con los precios han cambiado de estrategia, antes venían directamente a 1 euro cogieras los que cogieras. Los bulbos que traen no valen...
Hoy por fin ha florecido la quamoclit: [IMG] [IMG] La ipomea que mejor ha funcionado este año, aunque ha tardado un tiempo y perdí algunas por el camino. Desde que pilló primero al Dolichos y luego la caña vertical más cercana, ha ido trepando y creciendo y ahora es la ipomea más grande que...
Parecen brotes de Paeonia. Además coincide con el aspecto de rosa que mencionas.
Es una orquídea Paphiopedilum, quizá te puedan dar más datos en el apartado de orquídeas.
Pero tiene un mecanismo de cierre para que no caiga la tierra? Porque si es un tubo hueco sin más, al tirar hacia arriba no sacas la tierra, o la sacas y se te cae.
Sonará ignorante, pero no entiendo cómo funciona el plantador de bulbos. Esto es, si tiene forma de tubo hueco, dónde colocas el bulbo para que lo meta bajo tierra y ésta quede por encima del bulbo?
Mis salvias coccinea y farinacea parecen haber pasado a mejor vida. Tengo de ambas en semillero, pero aún es pronto para saber nada, esa será ya la generación para el año que viene. Mi delifinio no se nada, se ha ido quedando sin hojas pero no sé si ha muerto o queda algo bajo tierra. Al...
Pero pon alguna foto aunque sea por verlos, hombre :risotada: Por aquí las perennes y vivaces son de lo poco verde que me queda. El cambio de tiempo a mediados de agosto me animó a ir empezando con la próxima temporada pero ha vuelto el calor y me ha dado la pequeña crisis de "me voy a esperar...
Yo las únicas herramientas que uso son pequeñas palas, rastrillos y azadas para las tareas básicas de llenar macetas con tierra, remover, mezclar... bueno, y tijeras, que tengo básicamente las que han sobrado por casa más unas de esas de podar que si no recuerdo mal eran de ALDI, de hace ya unos...
Esos que les ponen a los ingleses no entendía por qué, pero siempre son o jacintos o tulipanes sólo, sin anunciar el resto de las variedades, y pensaba que sería que en esa serie no todos los años sacan el mismo stock o algo. Lo del precio es que a ellos les clavan en todo, si aquí vale un euro...
Yo pensando que estaban recién puestos ahora de mañana, entro y ya lo habéis puesto :risotada: Lo de siempre, estaría bien que hubieran puesto estos a 0,99€ como en primavera. Eso de los jacintos a casi 4 euros no lo entiendo, se supone que son paquetes distintos a los Premium? El dibujo es el...
Hasta cuándo quieres conservarlos? Son especies que comienzan a crecer en otoño y necesitan empezar a desarrollar raíces y asimilar nutrientes a partir de determinadas fechas y condiciones ambientales. Salvo los ranúnculos, que son más resistentes y aguantan meses inactivos hasta que reciben...
Buena idea, recoger tierra de por ahí con todas las semillas que pueda traer y sin saber la composición.
Arena. Ponle arena.
:risotada:
Insisto en que el sol no amarillea las plantas, es el exceso de riego, la pérdida de hierro y/o de nitrógeno lo que lo causa. Las quemaduras son marrones, no amarillas.
Depende de la especie.
Bueno, me conformo con lo que hay y le he sabido encontrar el encanto. A veces, en sitios habilitados para la observación, los propios observatorios no están ubicados de la mejor manera posible, o hay que compartirlos con gente (con gente! de cualquier tipo!). Los mejores momentos ornitológicos...
Entonces no me he explicado bien. Si quieres que el bulbo ahorre energía, hay que _eliminar_ la vara floral, es decir, cortarla cuanto antes. Si la cortas cuando ya se han empezado a abrir para conservarlas como adorno, el bulbo ya ha hecho el esfuerzo. Por eso decía que lo bonito es que...
Y cortar la vara no es eliminar las flores? Con qué quedan conectadas al bulbo entonces?
Serían garzas reales, no hay cigüeñas grises. No tengo ni idea, y tengo curiosidad, de cómo deben ser los ciclos arroceros en tu tierra. Lo cierto es que en páginas que se dedican a recopilar observaciones destacadas de aves nunca he leído nada sobre aves observadas en arrozales de Badajoz,...
Sí, de hecho en el cultivo que se hace para venta se eliminan las flores para favorecer el engorde. Pero no sólo de bulbos ornamentales, también en cebollas y similares. De todos modos, en casa hacer eso para qué? Si lo bonito es que florezcan.
Hace poco hablaba con otros aficionados a la ornitología de mi zona sobre lo mal habilitado y poco accesible, tanto sobre el terreno como sobre el papel, que está nuestro parque natural. Y es que no hay mucho que hacer: lo nuestro es un "agroecosistema", una laguna reconvertida a campos de arroz...
Ayer precisamente le quité a mi Ferocactus las flores secas, que no dan fruto, se quedan cerradas y muy duras, pero se desprenden nada más tocarlas.
A mí siempre me gusta más si los traen espaciados, así septiembre se hace más ameno y además tampoco es que corra prisa, no tengo nada apunto y las plantaciones las haré en octubre. Incluso debido al calor y a la vista de algunos resultados, voy a darles una pausita a los semilleros. Hay muchas...
Ranunculus asiaticus.
Pues no lo sé, nunca he estado allí para verlo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.