Fotografiadas hace tiempo. He abierto un nuevo tema por no mezclarlas con las autóctonas. He mirado en la página de Faunia pero ponen solo las fotos identificativas de unos pocos bichos (muy pocos). 1 Dryas iulia id. lagunadani [IMG] [IMG] 2 Papilio rumanzovia id. Grulla damisela conf....
Estas las fotografié a principios de septiembre de 2004 en la zona de Calas de Conil (Cádiz): 1 Cistus ladanifer L. "jara pringosa" [IMG] 2 Thymelaea hirsuta (L.) Endl. [= Passerina hirsuta L.] "bufalaga marina" [IMG] 3 Chamaeleon gummifer (L.) Cass. [= Atractylis gummifera L.] "cardo...
Esta foto es de agosto, de hace unos años también. Está sacada en la zona de L'Startit (Gerona). El pobre pájaro estaba como enfermo y no volaba. No sé si será posible identificar la especie siendo el ejemplar tan joven. Era bastante grande. [IMG] Nota: He borrado algunas zonas...
Había unos cuantos ejemplares en una zona boscosa y umbría en Cariño (A Coruña) que sobrevivían junto con especies propias del bosque atlántico en un diminuto oasis rodeados de un mar de eucaliptos. Me llamó la atención por las hojas tan diferentes a los robles típicos gallegos (Q. robur o...
Fotografiada cerca de Cariño (A Coruña) en agosto de 2004. He visto alguna descripción en Internet que me hace pensar que se trata de Rana temporaria, pero me gustaría que alguien que la conociese me lo confirmase. [IMG] [IMG] [IMG]
La primera pienso que pueda ser Carduus sp. pero no estoy seguro, de otras conozco el género pero me gustaría saber la especie también. 1 Carduus cf. pycnocephalus o carpetanus [IMG] [IMG] [IMG] 2 cf. Clinopodium vulgare [IMG] [IMG] 3 cf. Adenocarpus complicatus subsp. complicatus...
De mediados de junio en un descampado de Vallecas. Me llamó la atención la altura de las plantas (había varios ejemplares próximos entre sí), de hasta 3 metros. Las hojas también son bastante grandes y se notan gruesas al tacto. No presentaba flores en esa época. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Esta crece en un mini-jardincillo que hay al lado de mi casa, junto a unas adelfas y unos durillos en una zona con riego automático. La foto de la planta entera la he partido en dos para poder subirla. [IMG] [IMG] [IMG]
Otra de mediados de junio de Vallecas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
De mediados de junio en zona de cultivos de cereales y descampados en Vallecas. Llego hasta Reseda pero no sé si se podría afinar un poco más a pesar de la mala calidad de las imágenes. [IMG] [IMG] [IMG]
Crecían en un descampado muy degradado y en ambos casos se trata de plantas tapizantes que abarcan una extensión de un metro de diámetro o más. La primera me suena haberla visto en numerosas ocasiones en solares y descampados cuando era un crio. 1 [IMG] [IMG] 2 [IMG] [IMG] [IMG]
Creo que es una Salsola. Medía algo menos de un metro. La he fotografiado esta misma tarde en una zona de descampados y cultivos de cereales en Vallecas. Estaba todo sequísimo por cierto. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
De esta mañana en un descampado. Abundan mucho. Son arbustos muy ramificados y sin hojas, de medio metro de alto, que suelen tener siempre muchas de esas excrecencias que parecen algún tipo de agalla. Es la primera vez que me fijo que la base del tallo tiene esa especie de pelos con aspecto...
Pienso que podría tratarse de esta especie, pero no me acaban de cuadrar las hojas, ya que en las fotos que he visto en Internet la mayoría las tienen más divididas, aunque también he visto algunas más parecidas a la especie que yo he grabado. También es de Vallecas de zona de cultivos de...
Esta creo que es un Echium. Misma zona y fecha. Mediría medio metro de alto o poco más y el aspecto general de la planta era globoso y bastante ramificado. [IMG] [IMG] [IMG]
Esta es de la misma zona y fecha. Eran muy abundantes. Toda la planta está cubierta de numerosas hojas espinosas, aunque en tallo en sí mismo no es espinoso (pero si tiene muchas hojas espinosas) y el aspecto general es de un tallo central que se divide en la parte superior en varias ramas (no...
De principios de junio. Me recuerda a Bombycilaena, pero las especies que yo conozco tienen las hojas diferentes. El aspecto general de la planta está conformado por unas pocas hojas que salen de una base común y un tallo central del que sale la inflorescencia, tanto las unas como la otra muy...
Fotografiada a mediados de junio. Me parece una centaurea. Estaba en un una zona de descampados con cultivos de cereales. El tamaño de la planta era de medio metro o algo menos. [IMG] [IMG] [IMG]
También de principios de septiembre. En zona de cultivos. Me recuerda a Cnicus benedictus, pero evidentemente no es esa. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Esta crecía en un canal de agua en Zalamea de la Serena (Badajoz), a mediados de septiembre. Tanto las flores como las hojas son bastante grandes. Las hojas inferiores de más de un palmo y las flores de unos siete centímetros de diámetro. Los tallos tenían metro y medio o dos metros. [IMG] [IMG]
Esta es de la semana pasada en Oliva (Valencia). Las flores medirán unos pocos milímetros, pero son francamente bonitas. [IMG] [IMG]
De hace una semana. [IMG]
También de hace una semana. Los fotos de la lonicera no son demasiado nítidas y no tengo claro si serán suficientes para determinar la especie. La cucurbitácea podría estar naturalizada, ya que crecía en una zona no muy lejana a un cultivo de naranjos con algunas huertas. Las flores de esta...
Estos son de hace una semana. El primero florecía abundantemente y atraía la atención de numerosas abejas (se podía saber donde había una planta con los ojos cerrados simplemente por los zumbidos). La otra debe de florecer antes, ya que los ejemplares que vi no tenían flores, solo frutos. 1...
También de hace una semana en Oliva (Valencia). Mediría medio metro o poco más. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
La fotografié hace una semana en Oliva (Valencia) y ya las observé floreciendo con mucha abundancia a finales de junio. Tienen un olor muy intenso y agradable. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Estas plantas crecen en una pradera del mismo parque que los arces. Las fotografié hace una semana. La primera recuerda a un diente de león, y es muy abundante, tanto en este parque como en descampados. La segunda sé que es un plántago pero desconozco la especie. Todas son de tamaño modesto, y...
Es de un parque de Madrid, en concreto del Cerro del Tío Pío (los que seáis de Madrid quizás lo conozcáis por las espectaculares vistas que tiene de la ciudad) donde hay plantados bastantes. Por la forma de las hojas me parece más bien Acer pseudoplatanus, pero el fruto no cuadra, por lo que me...
Fotografiadas a finales de mayo en Zalamea de la Serena. La segunda me recuerda a Lathyrus aphaca, pero no he visto ninguna foto de esta con esa especie de zarcillos tan abundantes como en la especie que yo he fotografiado. Crecía abundantemente en una zona que parecía estar en barbecho. 1....
Cogí el fruto de esta planta hace una semana, en un huerto/jardín de una casa de Oliva (Valencia). Creo recordar que era una planta trepadora con hojas no muy grandes (ya no recuerdo si alternas y opuestas). El fruto tiene un tacto suave y aspecto aterciopelado, aunque es glabro. Mide unos 6 ó 7...
Separa los nombres con una coma y un espacio.