Esta está plantada en un parque. La fotografié hace una semana. Me llamaron la atención los frutos tan extraños. Examinándolos pensé que quizás fueran agallas de insectos, pero al cortar uno por la mitad ha quedado bastante claro que es un fruto. Se trata de un arbusto bajo. El fruto tiene el...
También fotografiadas hace una semana. Al ver la flor pensé en Eruca vesicaria que se da mucho por la zona también, pero las hojas son iguales a las de Moricandia arvensis. No obstante, he estado mirando las descripciones que aparecen en Internet y en todas las que he visto se dice que las...
Esta la he fotografiado hace una semana. Si se observa superficialmente recuerda mucho a Kochia scoparia (junto a la que suele crecer), por su aspecto general, la estructura piramidal y el tamaño de las hojas, pero examinándola con atención se observan grandes diferencias, principalmente en el...
Envío otras tres más, estas son todas ornamentales de zonas ajardinadas. La primera creo que es una Euphorbia canariensis pero me gustaría que alguien me la confirmara. La segunda es un árbol grande, que ya he visto en numerosos sitios de playa e incluso me suena haberla identificado pero soy...
Hace algo más de una semana saqué estas fotos. La primera es de una planta silvestre que crecía en una zona ajardinada. El tamaño de las hojas era de uno o dos centímetros. La otra es una ornamental que crecía en el jardín exterior de una casa. Esta tenía una hojas de unos 6 ó 7 cm si no...
Hace ya más de un mes que recogí esta especie de pupa sobre una planta (no recuerdo que especie era, pero una planta silvestre de la zona donde vivo). La he guardado en un bote y he esperado a ver si eclosionaba, pero de momento sigue igual. Cuando la cogí en realidad era como un globito (que...
La primera la he fotografiado en un cesped de un polideportivo y me suena haberla visto con cierta frecuencia. Me recuerda a una coronilla por la disposición de las flores. Crece pegada al cesped junto con Trifolium sp. y Medicago sp. y es de pequeño tamaño pero tapiza zonas extensas. Resulta...
Esta la he fotografiado con el móvil esta tarde. Las hojas medirían unos 6 cm. y tenían un tacto aterciopelado. Me ha llamado la atención la infrutescencia con esa forma de corona. No recuerdo haberla visto antes. Crecía al pie de un seto de arizónicas. [ATTACH] [ATTACH]
Estaban en una zona de cultivo de cereales a finales de mayo. Tengo alguna idea de lo que pueden ser, pero me gustaría confrontarlo con vuestras opiniones. Como siempre pido perdón por la falta de nitidez, pero viendo que sois capaces de identificarlas de oido, esto es pan comido. [ATTACH]...
Las fotografié en Zalamea de la Serena (Badajoz) en octubre de 2007, en un encinar adehesado. La última me recuerda mucho a Datura stramonium, pero no me acaban de cuadrar las hojas. [ATTACH] [ATTACH] 1 [ATTACH] 2 [ATTACH] 3
Las he sacado esta misma tarde con el móvil (de ahí que la nitidez deje un poco que desear). El árbol me ha llamado la atención porque lo han podado de una forma realmente drástica, pero ha echado esa especie de melena tupida y también numerosos brotes en el tronco. [ATTACH] [ATTACH]...
Otra de la misma zona y día. Pensaba que era Paronychia argentea, pero al observarla con más detenimiento no me cuadran las hojas, ni tampoco la infrutescencia que es como algodonosa. El tamaño, la forma de crecer y el aspecto general por lo demás si es muy similar al de P. argentea. [ATTACH]
Estoy realizando capturas de imágenes a partir de los videos que he ido grabando, pero en estos primeros no tenía en cuenta el dejar la cámara lo más quieta posible un rato para que luego se pueda coger una captura decente, de modo que muchas han salido bastante borrosas. No obstante, me he...
Otra más de estos días. Veo en algún libro que establece la diferencia entre ambos géneros en base a las piezas del perianto y a que sea o no anual. En mis fotos no se puede apreciar con claridad las piezas del perianto, aunque se trata de una hierba de porte frágil por lo que apostaría a que es...
Os pongo otras dos que he fotografiado estos días en una zona de bosque mediterráneo. La primera es un arbusto alto, de dos metros o más, y con abundante ramificación, una leguminosa claramente. Tiene numerosísimas espinas y me llama la atención las vainas, ya que presentan uno de los bordes más...
Este ejemplar lo he fotografiado ayer en un monte cerca de Pego (Oliva-Valencia), es decir, en una zona de clima mediterráneo. Me parece claro que se trata de Amaranthus sp., pero me gustaría sustituir sp. por el nombre específico correcto. Aunque el género me parece complicado, me ha llamado la...
Esta la he visto unas cuantas veces, pero nunca con flor. Es muy abundante en los descampados de Vallecas también. A veces tienen los tallos muy rojizos como la de la foto, pero pueden verse otros con un tono mucho más discreto. Tienen una estructura piramidal y creo que es de las que se rompen...
Me suena mucho, pero no caigo ahora mismo. Los fotografié ayer mismo en un descampado de Vallecas (Madrid). La flor ha salido un poco borrosa, pero creo que el que lo conozca no tendrá problemas en identificarlo. [IMG] [IMG]
Hola a todos. Este es mi primer mensaje en el foro. Llevo semanas observando esta planta en un parque de Madrid. ¿Alguien la conoce, o podría darme una pista de lo que puede ser? Tiene un olor aromático al frotar las hojas o las flores, aunque no es demasiado agradable. Crece entre enebros y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.