Véis como no es buen momento para semilleros? Para no lanzarme con las prisas, puse todo semillas que el año pasado fracasaron -que a saber si no están mal por algo- y tras tres días no asoma nada de nada, ni raicillas. Así ni me hago una idea todavía de cómo funciona la vermiculita ni puedo...
Ya no sabía ni dónde entrar, en el apartado de ID de plantas se me adelanta todo el mundo y en el de naturaleza nadie pregunta por aves, como estamos en verano y es mala época... :risotada: Nada, en una semana seguida que entres me triplicas :angelpillo: Cómo van Toni y Paca?
Creo que al no nombrar "la primera", "la tercera" nos hemos hecho un lío todos :risotada: Los ingleses separan a los narcisos en "daffodil" y "jonquil", lo último al Narcissus jonquilla y derivados. Aquí me parece que "junquillo" se refiere a cualquier narciso de pedúnculos finos y altos.
La tercera foto es un Hyacinthus, eh? Narciso es la primera.
Más, más. Estos llegan a superar el medio metro, aunque supongo que es porque los tengo en un sitio que, para las fechas en que comienzan a florecer, tienen demasiada poca luz y se alargan buscándola. Por eso este año tanto ellos como las anémonas se van de ahí ya y estarán al sol. El primer año...
Más pequeño que una amapola? Yo tengo estos: [ATTACH] Y son bastante grandes. De todos modos decir que me parecen mucho más bonitos -y no los he visto en venta nunca, pero fotos hay luego existen- los simples. Cómo puede ser que de una planta haya proliferado la producción exclusiva sólo de...
Es un jacinto con sólo dos flores, nada más.
Y yo... será más común en otros medios acuáticos como arroyos y riachuelos, pero una vez encontré un par medio moribundos en una acequia grande de mi ciudad que toma agua del Júcar y me sorprendió bastante (tendría 11 o 12 años), y ya no he vuelto a ver más.
Consolida ajacis, un clásico de las mezclas de semillas de flores.
Los cosmos naranjas engañan, es una planta tan variable que igual te la encuentras con 40 cm. que con más de dos metros de alto. Es difícil de verdad, yo sólo he visto como opciones dos que ya mencionó Perseus, la Stylomecon y la Kallstroemia. Esta última viene a ser una prima de flores grandes...
En realidad es la clásica flor papilionácea de las leguminosas. Mira por ejemplo la flor de las habas, son prácticamente lo mismo pero blancas. De las Commelina, tengo aquellas dos de Hades y la de hojas grandes (C. benghalensis) tendré que pensar en cambiarle la tierra porque le falta verdor,...
Supongo que sí, incluso no creo que tengan problema en germinar por el mismo método de la placa de Petri que comentabas. Al fin y al cabo las semillas que no requieren tratamientos previos suelen germinar casi todas nada más notar la humedad.
Según algunas previsiones parece más probable que llueva allí en tu zona que aquí, aunque tenemos también cobertura de nubes y el día ha sido un progreso continuo de viento del NE arrastrando las nubes que habían empezado en la Costa Azul, que ahora mismo una masa hay delante nuestro en el Golfo...
Lo había pensando, pero como habías dicho que era Oxalis presuponía que te daba flores y sería otra cosa... además la Marsilea vive en suelos encharchados, no? Una planta que descubrí hace poco y es imposible de encontrar, sorprendentemente parecida a un Oxalis (con tres pecíolos) y encima...
En un germinador y con la temperatura adecuada, de 24 a 48 horas. En el suelo hay mil factores que pueden atrasarlo.
Esto tiene una explicación, y es que la información de dicha planta surge de un país donde el invierno la mata y la clasifican como anual. Luego se llega de otro sitio donde eso no pasa, se copia la información sin compaginarla con experiencia y vienen los errores. Una anual muere después de...
Probaré a ver :okey: Hay que ir deprisa porque en dos semanas están todas secas y las semillas son como pequeños discos de papel, se caen y vuelan. De la Drimia tengo dos plantas en casa que encontré en el monte pero no de Cullera, sino donde está ahora Osvaldo, Tavernes. Allí hay más monte y...
La arena es lo que te va a dar la propiedad drenante. La perlita y vermiculita mantienen la tierra suelta y retienen humedad. Seguro que pone que la perlita da nutrientes? porque es un material inerte derivado del sílice, y la vermiculita lo mismo pero a base de mica.
Yo te iba a preguntar "pero qué jardín tienes para meter secuoyas?" hasta que leí las intenciones. Nótese que las especies que has mencionado que replantaron son autóctonas y con toda seguridad poblaron tus montes en tiempos históricos antes de la deforestación. No es comparable, y precisamente...
Por lo que veo ese también tiene hojas peludas. El tuyo tiene las manchitas anaranjadas en la base de los pétalos? En la foto no se aprecian. Sí que es cierto que es una especie muy parecida al Oxalis corniculata, pero parece que no son la misma.
Yo trasladé unas plantas que habían crecido en un contenedor que iba a desmantelar a finales de verano, bastante crecidas, y no dieron problemas. Es una planta muy resistente y agradecida, aunque yo prefiero sembrarla en el lugar definitivo porque ya le he pillado el truco y basta con sembrarla...
El mecanismo del "muelle" de los geranios sirve para enterrarlos: con la humedad, la espiral se va desenroscando y "taladra" la tierra blanda con la semilla, con lo cual debe ser una especie que con que tenga una capita de tierra húmeda encima ya se anima a germinar. De todos modos, decirte que...
Son todo cultivares distintos de Ipomoea nil.
Con los pensamientos no me aclaro, la verdad. Los que he tenido este año los sembré en julio de 2013 y no florecieron hasta marzo, pararon y volvieron a florecer más a mediados de junio, al mismo tiempo que las Viola cornuta (que sembré en noviembre y se pegaron esos 8 meses para florecer). Casi...
No, estoy esperando a que florezcan los Narcissus obsoletus y se sequen (eso será casi a finales de octubre), que un año cogí semillas y las dejé olvidadas... y se me ocurre sembrarlas cuando hacía calor. Salieron, pero a la semana estaban quemadas. Partiendo de que son tan sencillas quizá me...
No he entendido a qué te refieres con "sofisticadas" para las Coreopsis :mellao: Al fin y al cabo son como Cosmos amarillas con roseta y pedúnculo en lugar de ramificadas y hojas plumosas. La Anthemis tinctoria (es la Cota tinctoria que he mencionado, modernizándole el nombre ya) me parece la...
Las bienales son plantas que ocupan dos temporadas en lugar de una para florecer (a veces una vez han florecido continúan vivas una temporada más). Esto es, que mientras, por ejemplo, una zinnia la siembras en marzo y florece en mayo, una bienal sembrada en marzo no va a florecer hasta...
Tampoco iba a sobrevivir una secuoya en Murcia, pero conviene aclarar que repoblar montes no es un hobby.
Igual sí y me he ido a lo difícil, pero los corniculata tienen las hojas tan peludas y los pétalos tan anchos?
Pero cual? El de mvsb?
Separa los nombres con una coma y un espacio.