Anda que no me acerco yo a las abejas cuando estoy haciendo fotos y ellas tan tranquilas, mientras haya polen... otra cosa sería que fuesen abejas africanas.
Más que silvestre, asilvestrada. La planta es de USA pero sí es cierto que por algunas zonas de levante hay algunas escapadas.
Una Bituminaria bituminosa con una inflorescencia poco cargada.
Ese es el articulata de las fotos que puse más atrás cargadísimo de flores, tal cual. Está bastante destrozado y quizá por eso puede parecer cualquier cosa, pero no.
La afición de los gorriones por los Oxalis es insana. Mira cómo estaba mi articulata las primeras semanas de tenerlo en casa: [ATTACH] No lo dejaban tranquilo ni a tiros. Al final como todo esto no lo puedo tapar con reja, puse una malla antipájaros aprovechando que la terraza ahí hace un...
Con los cactus y crasas no digo que sea fácil porque sí (de hecho perdí un Aloe vera que ahora hubiera estado ahí con todas las demás) pero en mi caso creo que al ser plantas que se presuponen más "intolerantes" con el agua, ya en la propia elección del sustrato acerté para no pasarme con el...
Yo me he enterado ahora al leer tu respuesta, eh? He ido a buscar pensando "vaya, la habré confundido con alguna parecida" y veo que salen como sinónimos :Unsure:
Haemanthus katherinae es un nombre obsoleto para Scadoxus multiflorus.
Debo decir que, curiosamente, esta especie la vi por primera vez en vivo hace algo más de un mes :mellao:
Puedes poner arbustos mediterráneos, que aguantan esas condiciones dado que suelen ser las que soportan en su hábitat natural.
Eupatorium cannabinum parece.
Por supuesto, me siguen quedando los mismos descontando los que me pidió Fleur. Debo decir que cuando os lo anuncié, había acabado de enterrar un montón que tenían la raicilla asomando y pensaba que los que tenía no iban a aguantar mucho más, que habría que enviarlos rápido... pero ya ha pasado...
Y que son parientes cercanos :mellao: Además al ser una familia tan grande están divididas en muchos pequeños grupos y la mayoría de especies ornamentales de la zona USA-México pertenecen a unos pocos de esos grupos. Por ejemplo, las Zinnia son parientes de las Heliopsis, y las Bidens, Dahlia,...
Yo tanto las de Viola x wittrockiana como Viola cornuta las sembré directamente en su maceta definitiva y germinaron sin problemas.
No sería raro, hay unos llamados "anémona" que tienen ese disco central hecho una bola con las lígulas colgando, pero todos los que veo son dobles. Me despista mucho de la foto el aspecto tan alargado de los pedúnculos y lo pequeñas que parecen las cabezuelas, pero la verdad es que es más fácil...
Ya, el azul no, pero porque crece un tallo recto que se ramifica arriba sin expandir mucho y el peso no lo dobla, pero el rojo se ramifica desde abajo y después por arriba y parece que pierda el control, no para de sacar flores nunca y se va doblando. Además mi terraza tiene el curioso "efecto...
Pero el segundo es uno con el pulgar hacia abajo, no? Allá teníamos este que se ve mejor [IMG] La arañuela es de esas anuales que va sorprendentemente bien y como te vayan cayendo semillas, vas encontrando plantas por todas partes... pero son tan gráciles con esas hojas finas divididas que no...
Bueno, pero el tamaño, aunque sea variable, es cosa de la planta. Las flores que da sí son bastante mayores las del rojo que las del común. Sí es cierto que el rojo puede variar mucho de tamaño y parece que si lo plantas en otoño se toma su tiempo creciendo. El más grande que tuve tendría unos...
Imagino que la mayoría de especies ornamentales serán igual de sencillas. Hay una que no he visto en tiendas aunque sé que se cultiva, la Zinnia peruviana, que me parece muy bonita. Es como una Z. elegans roja, con una corola simple y las hojas algo más lanceoladas. Casi siempre suelo preferir...
Pinta de Orlaya tiene, la especie ya habría que buscar.
Yo del foro viejo echo de menos el emoticono del que piensa [IMG] y otros tantos que no llegué a usar pero pensaba "este algún día se puede poner". Es un poco pesado pero si queréis seguir usándolos no hay mas que abrirse la página que saltaba al expandir los emoticonos, con toda la lista,...
Fleur, a mí me sorprendió mucho, de entrada, la foto aquella que pusiste con el pradito de Cosmos :-) Sembrar semillas, si se escogen bien, es sencillo y muy satisfactorio. Casi cualquier mezcla de esas que venden en plan "flores de verano", "flores silvestres" etc. están pensadas para echarlas...
Pero además estoy seguro que cuando aquí sea la misma época que allí ahora, yo todavía estaré sembrando cosas, febrero es un mes perfecto para preparaciones primaverales de última hora :risotada:
La perlita cuando la aprietas entre los dedos se rompe como si fuese un terrón de arena endurecida. Me imagino que allí pasará lo mismo, pero yo noto que ha sido terminarse julio y ponerse a hacer más calor y empeorar el verano... mientras un poco más al norte están ya semanas que no paran de...
No no, a ver, me refería a que los Linum usitatissimum (los comunes) me sacan flores como una moneda de 20 céntimos más o menos, los de L. grandiflorum (el lino rojo) vendrán a ser como una moneda de dos euros. Puestos uno al lado de otro se ve la diferencia. Lo de las flores cada vez más...
Ah, una cosa que me dejaba y supongo que será posible, que quizá la vermiculita sea excelente para esquejes. La técnica del esqueje es algo que no me termina de gustar aunque he tenido éxito con algunos, pero siendo un sustrato que mantiene al esqueje húmedo y aireado a la vez quizá venga muy...
Yo tengo las semillas, el sustrato, los semilleros y los recipientes donde ponerlos, pero lo que no tengo son temperaturas adecuadas :risotada: Parece que el verano se haya puesto más duro justo ahora y agosto aquí puede ser bastante variable, pero lo frecuente es que haga mucho calor todo el...
En la tercera veo Cosmos sulphureus, zinnias, Linum grandiflorum... pero las de hojas largas seguramente son gramíneas que te ha traído algún pájaro, es muy frecuente.
La perlita son esas bolitas blancas que se mezclan con la tierra, la vermiculita es de un color beige-marrón y suelen venderla en distintas granulometrías, aparte de para jardinería se usan para hacer paneles aislantes (como pone en la foto del saco que he puesto). Ambas se pueden usar con el...
Veamos, sí es cierto que en épocas más frescas y con menos radiación solar, poner semilleros tapados con plástico transparente al sol (ventilando de vez en cuando) es un método excelente, de hecho yo lo hago así de noviembre a febrero y es cuando mejor salen. Pero ten en cuenta que poner ahora...
Separa los nombres con una coma y un espacio.