Una oropéndola, tanto el graznido como el tono aflautado que se oye hacia el final.
Vaya lío :sirena: A ver que me aclare: este de la foto es el que en el foro antiguo llegamos a que era latifolia? Y es el que tiene además de las hojas manchadas de morado, marquitas como un tetraphylla? Sería raro, pero igual habría que considerar el Oxalis violacea:...
Bueno, se puede sujetar, no? La manera de inmovilizar al ave sin hacerle daño es sujetarlo por la nuca con el índice y corazón y el resto de dedos sujetando las patas. Nosotros alguna vez que necesitamos captar algún detalle de un ave silvestre y no hay nadie para sujetar o hacer la foto, de esa...
Se reproducen sacando divisiones de los tubérculos que hayan producido. Algunos sacan tubérculos pequeños rodeando al grande (tetraphylla, debilis, articulata...), otros los van generando en las raíces como lo haría una patata (bowiei, pes-caprae), otros hacen crecer sus tubérculos y van sacando...
Eso son variaciones naturales, puede que unos la tengan más diluida que otros. En los O. pes-caprae veo algo parecido pero con las manchitas que tienen, algunos apenas se percibe y en otros hasta me han hecho dudar y re-consultar fotos porque los veía llenos de puntitos oscuros... y no, al...
Mira esta, Hades: [IMG] La anillamos hace cuatro años y me llamó la atención el grisáceo plomizo que tenía, era una hembra adulta. Es más raro verlas de este color quizá, lo habitual es que sean de un marrón muy oscuro, pero no falta siempre ese moteado del pecho. Te iba a poner la ficha del...
En este orden, veo: Cistus albus, Echinops ritro (el primero con una Pallenis spinosa debajo), Knautia arvensis, la de las cápsulas amarillas me suena mucho pero no recuerdo qué es, la umbelífera blanca faltaría ver las hojas al menos, Dactylis glomerata, Hypericum perforatum, Teucrium...
Eso es lo que queremos todos :-D Y más si ves la de tierra abandonada que hay por ahí... Creo que nos contaste que era de ¿Fito-agricola? La tienda esta de Castellón, pero que salió de manera inesperada, que habías pedido una peonía y apareció ese. En LIDL no lo tienen. A Eurobulb en mi caso...
Es cierto, la amarilla sin marcas parece que no tuviera pistilo o estuviese reducido, no me fijé en su momento :idea: Veo que casi siempre predominan las amarillas y rojizas, no hay también de pétalos rosa y blancas? Todas con el dibujo central, claro.
Yo para sembrarlas las pongo antes en un recipiente hermético con papel de cocina humedecido y nada más hay raíz, a tierra. En la inmensa mayoría de semillas de tamaño "visible" utilizo el mismo sistema porque es la mejor manera que encuentro de asegurar que las semillas que uso saldrán...
El otro día en una foto que pusiste se veían lo menos 20 :mrgreen: Tu terraza debe ser el triple que la mía, entre cactus, estanques, ruedas, árboles... :Rolleyes:
Son dos tetraphylla, no? Los de las marquitas en las hojas, que además tienen la flor más rosa (no asalmonada) que el 'Iron Cross'. Nota: tetraphylla = deppei, el segundo nombre ya sólo lo usan comercialmente
Hombre, no te digo que no, ahora estoy pendiente de remodelarlo todo y al año que viene me pillaría sobre la marcha... que los puedo poner en una maceta con posibilidad de sacar tierra y todo en unos meses si estuvieran crecidos para entonces. Venga, me animo. Pero dime que te quedarás alguna...
Además en todas las plantas de la familia que tengo o he tenido, es secarse la flor y en seguida la cápsula llena de semillas sin hacer nada. Y la diferencia es bestial, de semillas menores que las de amapola de las Lychnis y Silene a las bolitas irregulares de la Agrostemma (que deben ser las...
Yo doy fe de que al menos los barbatus y chinensis me han dado semillas sin tocar nada.
Rápido, al identificóptero!
Yo diría que elegiste una maceta demasiado pequeña, que no drena bien y que por eso al sol le cuesta acostumbrarse, pero habría que acostumbrarla. Que cierre las hojas cuando hace mucho calor es normal, lo hace para evitar la evaporación. La que yo sembré alrededor de mayo está floreciendo...
Uf, no sé... hombre estaría bien para tenerlo en casa ya de cara al inicio de la época de crecimiento, porque estos no los vuelven a traer hasta abril o mayo. Está para plantar ya ya? Me imagino que debe ser algo así como un complejo de especies muy próximas que según autores se dividen o no....
Os veo las fotos de los Polianthes y qué pena haberme dado cuenta de que el mío estaba muerto cuando los de la tienda también estaban ya secos :oyoy:
Pues mira qué risa, llevo tres años con la historia: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=261972 :risotada: Que por cierto, ves la maceta de ese post y la de ahora? Es la misma, la ha llenado a tope. Y ese marrón quemado que tenía el cactus por debajo ya no lo tiene. El Mammillaria...
La 1 Coreopsis grandiflora, 4 Dianthus barbatus, 9 Callistephus chinensis... El resto parece que hay muchas muy destrozadas, no? La 2 parece un Tagetes pero no veo ni la planta...
Ya, pero es la que más pronto encontré. A mí me gustaría la H. sanguinea, con esas florecillas rojas y las hojas verdes.
Conozco a la especie autóctona de mi región (centro-sur por la costa de la Comunidad Valenciana), Dianthus saetabensis (o también Dianthus hispanicus ssp. fontqueri), y supongo que no tendría mucho valor ni como ornamental (aunque sí para coleccionistas) ni mucho menos como flor de corte, es una...
Me imagino que la Potentilla es la neumanniana y la Heuchera, una micrantha 'Palace Purple'.
Yo tenía una Heuchera 'Palace Purple' que floreció e inmediatamente se quedó seca, todo esto hace unas semanas, no sé si habrá rebrote o qué, porque tenía cochinillas por todas partes. Si las vuelven a traer este año me pillo una, la planta me gustaba y eso que no soy muy de plantas que...
Claro, porque esas no las pongo :risotada:
Esa es la prueba definitiva :mrgreen: En fin, aquella fascinante época victoriana, la de cosas que probarían...
A mí se me han "desinflado" la mayoría de Lilium que estuvieron espléndidos el año pasado. No sé si es que les ha faltado más agua o qué, pero el caso es que incluso teniendo tallos y flores, cuando empecé a ver que todos se quedaban secos demasiado pronto me dio por escarbar y los bulbos tamaño...
No son lo mismo, mirosman. El aspecto clásico de la clavellina china (Dianthus chinensis) tan popular que venden en todas partes se repite en otros tantos claveles e híbridos de origen asiático. Dianthus amurensis es otra cosa, igual que Dianthus x allwoodii, D. plumarius, D. gratianopolitanus,...
Así es, las primeras veces que vi setas en las dunas me sorprendió bastante. Y hasta en la gravilla compactada de un camino en obras (parecían Coprinus).
Separa los nombres con una coma y un espacio.