Fotos tomadas en un descampado. Es bastante frecuente. ¿Qué os parece a vosotr@s? [IMG] [IMG] Saludos y gracias.
[IMG] [IMG] [IMG] Gracias. :5-okey:
A ver si estáis de acuerdo conmigo en que se trata de Polygonum persicaria. La encontré sobre sustrato nitrificado y no muy lejos de un arroyo de agua escasa. Es la primera vez que la veo y me gustaría que alguien que la conociera me lo pudiera confirmar. [IMG] [IMG] Gracias y...
Hola. Esta mañana fotografié esta crucífera. A ver si algún experto puede ayudarme a identificarla. Igual me sorprendéis y efectivamente se trata de L cardamines, considerada En peligro de extinción en algunas comunidades y, si no me equivoco, De interés especial en la C.A.M. [IMG] [IMG]...
[IMG] [IMG] Umbelífera de apenas un palmo. Crece algo achaparrado. Tras consultar por ahí, a lo más que se aproxima es a Apium repens. ¿qué os parece?. [IMG] [IMG] Desconocida. Me llama la atención esa roseta basal que en cierto modo me recuerda a algunas plumbagináceas (acelguillas)....
[IMG] Muy llamativa. Hojas coriáceas y pinchudas. [IMG] Esta segunda me recuerda a algún tipo de Abelia, aunque ignoro si hay alguna variedad con las hojas tan dentadas. Saludos y muchas gracias.
Pues eso. ¿Os parece que sea un Hebe?. En un parque urbano. [IMG] [IMG] Saludos.
[IMG] [IMG] No presté atención al principio pensando que se trataba de los habituales Teucrium pseudochamaepitysque ví por la zona. Pero tras el despiste aprecié las evidentes diferencias. También la encontré en el coscojar mencionado del sur de Madrid. Gracias y saludos.
A ver si podéis echarme una manita con su identificación. Estaba en un lecho seco de un arroyuelo. Coscojar al sur de la provincia de Madrid. [IMG] [IMG] ¿Tal vez alguna Jurinea sp.? Saludos.
Aunque no se aprecian demasiado bien los detalles, a ver si podéis darme alguna pista sobre esta Linaria que fotografié en un talud yesífero del sur de Madrid. [IMG] [IMG] Gracias y saludos.
[IMG] ¿Bromus squarrosus? [IMG] ¿Cirsium echinatum? [IMG] [IMG] ¿Alguna idea? Gracias y saludos.
Aquí os dejo unas fotos que he tenido que ampliar para que se vea algo. La calidad es mala pero quizá valgan para apuntar ideas. Parque Regional del Sureste (Madrid). Hace una semana. Me quedé de piedra al ver esta rapaz sobrevolando esta zona. No apunto mi propuesta para no despistar y...
Pequeña planta que observo por primera vez. Alrededor: retamas, genistas, salvias, etc. [IMG] [IMG] [IMG] ¿Alguna idea? Gracias y saludetes.
A ver si podéis echarme un cablecito en la identificación de estas 3 plantas (arbustivas) de un parque cercano. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos y muchas gracias. :5-okey:
Unas fotos de esta planta que encontré a los pies de unos olivos. [IMG] [IMG] Saludos y gracias.
[IMG] [IMG] [IMG] Pegajosa al tacto. Aroma que (me) recuerda al de Dittrichia viscosa. Lejanamente a limón. ¿Podría tratarse de Ononis viscosa? Gracias y saludetes.
En el lindero de un campo de cebada encontré dispersos algunos ejemplares de esta planta. Creí que conservaba alguna foto general pero no es así. Apenas levantaban un palmo del suelo ¿Tenéis alguna idea? [IMG] [IMG] Saludos y gracias.
Sur de Madrid. En lindero de pinar de carrascos. [IMG] [IMG] [IMG] Saludos y gracias.
Lecho seco de un arroyo. Montes de Toledo, al lado mismo de Cabañeros. ¿Podría ser R. ramiflora, R. bulbocodium? ¿o es mucho afinar?. [IMG] Gracias y saludetes.
Esta boraginácea quedó pendiente de identificación la temporada pasada. Vuelvo a verla por los alrededores y sigo dándole vueltas. ¿Tal vez Anchusa undulata?. [IMG] [IMG] Saludos.
En los últimos días he visto cómo se multiplicaba esta planta a lo largo y ancho de las tierras labradas de los olivares. Se trata -entiendo- de una mal llamada "mala hierba".¿Sabéis qué es?. Saludos. [IMG] Gracias.
[IMG] [IMG] Fotografiados en un pinar. Gracias.
Dando un paseíto por un pinar de carrascos encontré estas dos especies: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] La primera creo que es Lavandula latifolia y la segunda pienso que se trata de Coronilla. Al principio aposté por C. minima pero no me convence. Aunque lo suyo sería...
[IMG] [IMG] Hola a todos. Hace un par de días encontré una "camisa" de culebra en la zona habitual de paseo. La culebra en cuestión superaba el metro y para mi sorpresa he descubierto que las placas craneales son idénticas a las de una culebra bastarda (muerta) que fotografié hace un...
[IMG] [IMG] Esta mañana he visto esta planta en el entorno de la laguna de San Juan (Madrid). Crecía en una ladera junto a algunos Sedum sp (cuyos tallos florales veréis en la primera foto), Artemisia campestre, Thymus zygis, etc. No sé por donde pueden ir los tiros. Las hojas son algo...
http://img165.***/img165/9415/peque2sn0.jpg Esta planta la colgué hace algunos meses. En su momento reconocimos cierto aire de Linum pero ahora planteo ésta otra opción que me parece acertada. Aquí os dejo un enlace para comprobarlo....
[IMG] Este lo fotografié en una zona de tomillos y ontinas. El suelo del lugar contiene bastante sal. A ver si se os ocurre algo. Su aspecto es de lo más curioso. Duro al tacto y de pie "invisible" pues acceder a él suponía romper el hongo. Con vocación de pizza, en una palabra. [IMG]...
Hola. Esta mañana dando una vueltecita he visto esta planta en una zona de suelos yesíferos. Al principio creí que pudiera tratarse de alguna Salsola pero lo he sopesado más y me inclino a pensar que podría tratarse de la cariofilácea Herniaria fruticosa. ¿Qué pensáis?. [IMG] [IMG]...
Saludos a todos. Reubico este mensaje en este subforo. En un paseo con "pumilas" y "robinias" vengo observando la presencia de estas setas tipo hígado de buey en algunos de sus troncos. ¿Podéis ayudarme a identificarlas?. Al tacto son muy duras, "acartonadas". [IMG] Gracias.
Hola, saludos a todos. En un paseo con "pumilas" y "robinias" vengo observando la presencia de estas setas tipo hígado de buey en algunos de sus troncos. Desconozco si pudiera tratarse de alguna Fistulina sp. o especie similar. ¿Podéis ayudarme a identificarlas?. Al tacto son muy duras,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.