Bastante pinta de Solanum nigrum. Saludos
Pues sí, vas a llevar razón, no las miré con suficiente atención. Me suena más a Filago (de vistazo rápido), pero contempla tb las otras opciones. Saludos
Pues yo empiezo el lunes a triturar mis restos de poda con una máquina que vamos a alquilar entre varios y que se cepilla troncos de hasta 20 cms de diámetro. Ya os contaré como me ha ido. No es barato el alquiler (si tienes la máquina 3 ó más días, sale a 100 euros/día. Si la alquilas sólo 1...
Parece alguna especie de Forsythia, o tal vez Forsythia x intermedia. Saludos
Pues sí, de hecho la especie que nombras debe haber sido elevada a esa categoría después de ser una subespecie, concretamente Lepidium hirtum ssp calycotrichum. Por lo que veo no se da en Murcia pero sí en Jaén, así que vas más que encaminado. Yo diría que las otras fotos tb pertenecen a esa...
Pepecg, mira Lepidium hirtum a ver si te convence. Saludos
Bueno, realmente yo lo tengo así en mis archivos, como Echium candicans o fastuosum, pero nunca he acabado de tener claro si estaba bien nominado o no. Según The plant list Echium thyrsiflorum Masson ex link es un nombre aceptado y fastuosum sería un sinónimo junto a gentianoides, lo que...
Mira a ver si te convence Pieris japonica, yo la fotografié en el botánico de Cluj Napoca. Saludos
No se me ocurre otra cosa que que sea un macho de Agalenatea redii. La variabilidad en el diseño del abdomen es notorio en esta especie pero la posición de la araña no deja verla demasiado bien. La 325 es Gnaphosidae, Isidro tb se comió esa 'i'. Creo que podría tratarse de Zelotes sp. Saludos
Echium candicans creo que es más correcto, ya que E. fastuosum sería un sinónimo de Echium thyrsiflorum muy parecido al que pones en las fotos. A no ser que se haya naturalizado, es difícil que sea habitual de los descampados alicantinos, pues E.candicans es originario de Madeira (entre 800 y...
La lagartija, si te atienes a esa separación que no convence a Isidro, tiene bastante pinta de ser 'liolepis'. Lo cierto es que el aspecto de la antigua Podarcis hispanica en las diferentes zonas y regiones de la geografía española es muy diferente y, como dices, los sesudos taxónomos han...
Sí lo parece, Timbuk, aunque las lagartijas ibéricas llevan tiempo en revisión lo que ha hecho aparecer un buen montón de especies. Desde luego la de tu foto es muy similar a la que aparece en http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/listareptiles.html Con la salamandra tb está complicado....
Gracias, Wagen, borra mi interrogante (pero sin referencias de tamaño, si las comparas, se parecen). Me inclino por Tanathus sp. :okey: Saludos
A la primera impresión me pareció más un Sparassidae (Eusparassus dufouri) que un filodrómido. Y sigo sin tenerlo claro cien x cien. ¿Era muy grande? Saludos
Por la descripción general, tiene pinta de que has dado con el género (que para mi sería mucho). Las especies aceptadas, según wikipedia, son 30. No estoy seguro de que sea la especie que propones pero podría. Supongo que has mirado todas las que da gúguel. Saludos
¿Podría ser Denticera divisella, Phycitinae? Enrique (o quien quiera o se atreva), si puedes, dame tu veredicto. Gracias. Saludos
La 1207 parece Coenosia sp. Saludos
Gracias, Aurelio, por lo que leo, sí, podría ser :okey:. En concreto se asemeja a Enteromorpha (Ulva) intestinalis y la descripción de su hábitat coincide bastante con el de la foto (al parecer pueden vivir en el mar pero le favorecen efluencias de agua dulce e incluso se desarrollan en...
Y otro más con pinta de pirálido... [IMG] 3429 Denticera divisella Conf.: jfdocampo & Enrique Moths; Campoamor, Alicante, 1.9.2019 Saludos
Algo deteriorada ya. ¿Anax parthenope? [IMG] 423 Río Seco, sur de Alicante. 03.10.2019 Saludos
¿Cladophora prolifera, o puede ser alguna otra cosa? La vi en el llamado Río Seco, una rambla con agua intermitente, aunque en la zona que fotografié siempre lleva más o menos. En este caso fue poco después de la tormenta que asoló varias lugares del mediterráneo, así que llevaba cierta...
El asílido habitual por mi zona. No sé si Piluca lo asimiló a un grupo, pero no recuerdo. Espero que ya tenga dominada esta subfamilia porque se la pienso subir a BV si no se deja caer ¡ya! por aquí. :mrgreen::mellao: Pilu, manifiéstate, tengo todas mis mosquitillas inclasificadas en...
Otra microlepi con una foto más que regulera. Creo que había en photoshop un método para fundir varias fotos con enfoques aproximados. Lo hice hace tiempo pero no me acuerdo. En fin, igual se puede llegar a algo con esta. [IMG] 3428 Pto.del Garruchal, 6.7.2019 Saludos
Sí, gracias, Isidro, ni me di cuenta, de haberlo hecho hubiera ennegrecido la letra mal ubicada. Yo tb soy muy obseso con esas cuestiones ortográficas (supongo que te refieres a Rhagonycha). Saludos
Sí, Ragonhycha fulva Sí, tiene toda la pinta de O.melanopus, pero no sé si hay más especies similares. Chulísima la foto del escarabajo acuático, pero ni idea. Saludos
:Thumbsup: ...japonicus...
¡¡¡Te machaco!!! :malvado::malvado::malvado: :meparto::meparto::meparto: La verdad: no conocía ni el género, desde luego por esta zona no revolotea. Saludos
No te vi, JF Sí, dudaba entre tithonus y cecilia. En efecto ahora veo que el reverso de las alas posteriores carece de ocelos con pupila blanca apenas perceptibles. Aunque sigo sin estar seguro. Saludos
3425.- Rhodometra sacraria 3426.- Sí, Pyronia, tal vez macho de tithonus, pero espera más opiniones. Saludos
Otro voto para la especie que propone Sorbus :Thumbsup: Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.