Estuve revisando el género esta mañana y desde luego no me convence M. azaderach. Los frutos están más cerca de Azadirachta indica (más alargados), pero tampoco coinciden las hojas que son más o menos aserradas igualmente. Por cierto, Isidro, se te ha colado una 'n', es toosenda. Meliaceae...
Toda la pinta, Timbuk. Saludos
Pues desde luego las hojas dan todo el pego, pero no me suena ninguna Brassica con ese porte arbóreo :sorprendido::sorprendido: A ver que dice el resto y por donde sale la cuestión, igual no es ni Brassicaceae, pero ni idea. Saludos
Senecio ficoides? Saludos
¿lo encontráste así, no? Parece que fue un Vesperus sp. Saludos
Gracias, Enrique :Thumbsup: (ya podía yo repasarme las tribus de Geometridae, no daba con ella). Veo un ejemplar identificado por Carmelo Abad en BV y precisamente de una foto hecha en Murcia, sin línea antemedia, así que la dejo con ese nombre. Lo que no sé si el actual es Perigune o...
Pues sí, ya me lo dijiste en el hilo de identificación y es relativamente dificultoso al subir y bajar (no demasiado) el nivel de la balsa. Una red artificial no me convence del todo y he pensado tejer una estructura con esparto o con hoja de yuca. En cualquier caso es curioso, creo que tanto...
Un colémbolo, supongo, pero no lo subo por identificarlo, cuestión harto difícil y más con esa foto de móvil, sino por su hábito: había bastantes sobre la superficie del agua de un depósito cerrado que recoge la de lluvia. Parecían desplazarse con habilidad sobre dicha superfice, e incluso...
Una del otro día con un curioso pero no muy abigarrado diseño, creo que suficiente para ser identificable. La verdad, no sé si nóctuido o geométrido. [IMG] 3402 Pto del Garruchal, 4.2.2020 Saludos
Aunque las posibilidades de que sea Cicada barbara son altas, no sé si es factible afirmarlo con precisión en esta reciente emergencia hacia imago. [IMG] 874 Pto del Garruchal, 6.7.2019 Saludos
Gracias, Bernard. Con lo que le pongo a Isidro más arriba ya puedes imaginar que andaba un tanto despistado con estos. Estoy poniéndome al día. En cualquier caso en Costa Rica hay más especies de coenágridos que de léstidos, pero eso ni quita ni pone rey. :Thumbsup: Saludos
Vale, Isidro, te reconozco mi parco conocimiento de estos zigópteros. De hecho sólo tengo en mis archivos a Lestes viridis y ni siquiera lo había separado por familia pensando que era un coenágrido, por eso el de timbuk (para mi) solo podía ser de esa familia. Ahora, indagando, ya sé que no solo...
Mira a ver el género Actinopus (familia Actinopodidae). Saludos
No sé muy bien en qué os basais para 'tiraros de cabeza' :-D a Lestidae. No siempre pero Lestes suele posarse con las alas más abiertas, por eso y su parecido con Ischnura me decantaron hacia Coenagrionidae. ¿Podéis decirme alguna característica diferenciadora para la foto que presenta timbuk?...
No es palmera sino Dracaena o Yucca, no se ve demasiado bien la foto. Si es Yucca y los retoños parten del tronco, puedes obtener nuevas plantas arrancándolos y plantándolos en nuevas macetas. Bienvenido al foro. Saludos.
Una de setiembre. [IMG] 3401 Campoamor, 1.9.2019 Saludos
Gracias por la aproximación, Isidro.:Thumbsup: Que aparezca TODO el insecto completamente enfocado, incluido el acercamiento que luego haces en la pantalla del Pc, de forma que te aparezcan zonas que ni siquiera observas a simple vista. Cuando se usan macros esto es dificultoso (la profundidad...
Muy parecido al género Ischnura de estos lares, tal vez pertenezca a ese género, pero siendo de Costa Rica lo único que me atrevo a asegurar es que pertenece a la familia Coenagrionidae. A ver si alguien llega algo más allá. Saludos
Desde luego se parece a G. sanguineum pero sólo con la hoja es difícil identificarlo con certeza. ¿Procede de un geranio asilvestrado o de una planta de vivero? En el último caso podría tratarse tb de Geranium macrorrhizum, muy cultivado. Saludos
Y otra de la misma noche tipo microlepi que se vio atraída por un farol de luz suave y que pese a estar cómodamente sentado en una mesa camilla no conseguí afotar con calidad. [IMG] 3400 Posible Eudonia sp. Id.: Isidro; Pto. del Garruchal, 9.5.2019 Saludos
Una polilla garruchalera de mayo [IMG] 3399 Pto. del Garruchal, 9.5.2019 Saludos
Pues tiene toda la pinta, Grulla, así que Lamiaceae. :Thumbsup: Saludos
Es la larva de algún coleóptero, no se trata de una oruga (suponiendo el nombre 'oruga' como el utilizado para las larvas de mariposas). Los huevos me parecen más bien de caracol, pero tampoco lo podría asegurar. Saludos
Me da pinta de acantácea, pero ni idea. Saludos
Por la mía tampoco. Tanto germinar semillas de Pistacia lentiscus como hacer que prendan los esquejes es difícil aunque por semilla (con sulfúrico y/o otras técnicas) se consigue. Lo mejor si tu objetivo es el injerto de Pistacia vera es que compres en vivero arbustos de lentisco. Saludos
Para mi se trata claramente de L. canariensis. Saludos
Gracias, wolf. Sí, aproximadamente +- 6 cms. Saludos :Thumbsup:
Fluminensis, cerinthoides....cultivar variegado?? En fin, espera opiniones menos intuitivas :risotada: Saludos
Como unmiguelmas abrió este hilo para dar ideas sobre balsas flotantes para plantas y me animé al leerlo a probar a hacerlo en mi estanque, os dejo unas fotos de mi experiencia. Yo no usé corcho blanco de embalaje para que no desprendiera contaminantes en el agua a través de las bolitas que...
Imposible ampliar nada. No se ve la foto. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.