Pues llevas razón, no observé las flores con detenimiento al pensar enseguida en nuestra Neatostema apulum (convergencia evolutiva ?). Saludos
Es de la misma familia que el tomillo, el romero, el orégano, la mejorana, la menta....etc. etc., es decir es una Labiateae (labiadas), pero se trata de un Teucrium. La especie ya es más complicado de afinar, hay muchísimos Teucrium y tienen tendencia a hibridar (entre otros problemas para la...
Hola, María, revisa las Boraginaceae. Me recuerda al género Neatostema de aquí. No sé si este andará por Colombia. Saludos
Consumidos como aperitivo en un restaurante de Arcachon (zona atlántica francesa). Supongo que deben ser Buccinum undatum, ¿no? [IMG] [IMG] 349 Buccinum undatum Conf.: wolf; Playas de Arcachon, 23.10.2019 Saludos
Supongo que te refieres a mi respuesta. Tal vez lleves razón, la dije un poco a vuelapluma, pero viendo ahora la disposición de las hojas y la relación tamaño de estas con la flor, podría ser cualquier otra fabácea.:Thumbsup: Saludos
No, Isidro, no lo colecté, sólo lo llevé hasta casa, lo fotografié y dado que estaba vivo (y pensando que las fotos habían salido mejor), lo solté. Gracias de todos modos por el género, me conformo de sobra con eso aunque quiero fotografiarlo mejor. Para mandarlo a un experto a que le haga...
El 1º parece Albizia julibrissin Saludos
Pues una con una factura similar pero seguro que inidentificable (fotos malas), así que me conformo (caso de que sea Lepidoptera), con familia. Las fotos son de ayer o anteayer. Había en abundancia y se acercaban a mi frontal (era de noche) mientras daba un paseo por el monte cerca de mi casa...
Bueno, la cuestión es que esta identificación tiene el valor de ser apenas la única que hay para la zona, de forma que yo (nosotr@s) estoy poco habituado a ver esta especie. En la cadena montañosa que continúa El Garruchal hacia el mar (Sierras de Altaona y Escalona) sí aparece de vez en cuando....
Pues muy agradecido por la identificación (con o sin espuelas). Además, la pupila (que efectivamente es uno de los rasgos para identificar), yo ni se la veía con claridad. :risotada: Ya entiendo eso que sueles decir de....."tentativamente".....lo que sea.:meparto:Y luego siempre aciertas. Saludos
Gracias pvaldes, creo que estás en lo cierto, pese a que después de indagar sobre los anfibios en este zona pensaba que el sapo de espuelas estaba ausente. Posteriormente esta página me ha corroborado que no es así:...
Pues no, había mirado (entre otras) la Pink-bol 25 :risotada:, que tpco se parecía demasiado, y otra llamada 'inferno', más rojiza. La que me propones se asemeja bastante, pero en la red aparecen fotos relativamente dispares, alguna sí es clavadita. La dejaré así, gracias José Manuel....
Este sapo se introdujo en mi balsa que tiene ahora mismo una profundidad de +- 1.70 mtros. Creo que podría tratarse de Epidalea calamita (sapo corredor), pero como veis en las fotos tiene los lomos engrosados (sobre todo el 1er día que lo vi, luego rebajó un poco el engrosamiento). Pensé que...
Pues yo diría que sí, Josep, al menos la cría de la 1ª foto se parece mucho a estas que sí lo son y que fotografié hace tiempo en una tienda de animales murciana: [IMG] Geochelone sulcata Murcia, 20.2.2009 Saludos
Podría tratarse de Brassica juncea (mostaza china). Saludos
Uno de los numerosos, porque no me decido. La dejaré como Coprosma repens 'Pacific Dawn' pero creo que tpco me cuadra 100%. Saludos :Thumbsup:
El junceum se da silvestre en el noroeste murciano y no es (tampoco sé si se usa como ornamental), pero en efecto es un Lythrum rastrero. Es claramente Cuphea hyssopifolia. Gracias a los dos. Saludos
Pues con esta tampoco me sitúo. [IMG] [IMG] Jardín de arena y agua, Murcia, 26.1.2020 Saludos
Fotos de móvil poco nítidas. Nuevos parterres de zona urbana en torno al río Segura. [IMG] [IMG] Jardines de agua y arena, Murcia, 26.1.2020 Saludos
Si se trata de Ononis fruticosa, aun no la tenía fotografiada. ¿Podéis confirmarlo? [IMG] Orillas del Embalse De la Cierva (Mula), 19.1.2020 Saludos
¡¡¡¡Otra invasiva más!!! Si la encontraste en dunas de Marbella, es seguro que no es la única. En wikipedia: A. asparagoides es una de las principales plagas del sur de Australia y Nueva Zelanda, donde fue introducida hacia 1857 para su utilización como planta ornamental, especialmente en...
El aspecto de las 2ªs me hace pensar tb en palmera, pero no sabría decirte. Respecto a las primeras, tengo una foto de unas semillas similares (si bien más pequeñas) que subí aquí hace tiempo y que se quedaron sin identificar: [IMG] Jardín del Malecón (Murcia), 2013 Saludos
:Frown::Cry::Mad:
¿Más? :meparto: Bueno, siempre hemos hablado de que para conocer bien solamente todas las especies de Arachnida (x ej.), necesitaríamos un par de vidas. Si elijo una familia, o incluso una tribu de insectos es probable que necesitáramos tres vidas Para todas las familias & species plantarum...
:risotada::risotada: Gracias, Isidro, su pequeñez, la ausencia de floración y sus ciatios y el hecho de estar postrada nos despistaban a todos y estoy acostumbardo a verla más grande y erecta. En cualquier caso tu seguridad siempre es una garantía (aunque estés perdiendo facultades...
Pues después de darle algunas vueltas, me parece que la única opción para esta euforbia que puse aquí hace casi 10 meses va a ser Euphorbia helioscopia. Y yo buscando especies raras. ¿Qué opináis? Saludos
Pues sí, Wagen, parece una hembra de la especie que mencionas. Saludos
Sí, no tuve en cuenta la cuestión de la altitud, simplemente busqué algo 'parecido' en la flora de la zona, debe ser Schefflera trianae, como apuntas. Saludos
También podría ser Schefflera ferruginea. https://www.flickr.com/photos/stationalpinejosephfourier/8297247959 Saludos
Geniales aclaraciones, Isidro :Thumbsup:. La verdad es que no pensé en fasciación. Dan ganas de reproducir esa esparraguera vegetativamente a ver si se mantiene la mutación. Espero probar las yemas esta primavera. Saludos :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.