En muchas partes de Europa se plantó masivamente en el pasado. Recuerdo hace años, viendo una etapa del Giro de Italia, en zona de bosque, no recuerdo la zona, era el norte, que se veían cientos y cientos de árboles con flores blancas intercalados entre otros verdes. Le pregunté a un amigo...
En el patio del colegio donde estudié primaria había varias plantadas, comíamos las flores y estaban buenas. No sé si es normal o es que éramos bastante salvajes...
No es necesario tener un clima monzónico de 200 mm en cada mes veraniego para aclimatar estos árboles, pero la humedad siempre les viene bien. Allí el invierno suele ser muy seco y frío, pero el verano es un derroche de lluvia y calor. Suelen sufrir más por la falta de calor en verano, en climas...
Tengo la mala costumbre de no apuntar cuando planto los árboles. Le calculo 15 años, la foto es de hace un par de ellos. Como casi todos los árboles del E de Norteamérica, precisan algo de humedad, este quizá algo más que los robles, por ejemplo, pero en Asturias no habrá problema, a no ser que...
Por qué? El mío murió por torpeza mía, quise trasplantarlo a otro sitio, pero me parece un árbol resistente y adaptable. Conozco uno en muy buen estado en el Arboretum Lugán, en la premontaña leonesa. Por cierto estos días está chulo el Quercus dentata. [IMG]
Una de mis regiones de bosque preferidas (no porque haya estado, desgraciadamente). Tengo algunos árboles de esa zona, como Pyrus ussuriensis, Acer ginnala, Quercus dentata, Betula davurica (en maceta todavía)...Perdí por el camino alguno como Phellodendron amurense, y estoy buscando todavía...
Tampoco el nombre "Castaño de Indias" es correcto, ya que procede de los Balcanes. El auténtico castaño de Indias es Aesculus indica, el hipocastaño del Himalaya, apenas visto fuera de su hábitat natural. Yo le llamaría hipocastaño común , de Grecia, de los Balcanes...
Bueno, hay tres posibilidades. A. Le valieron las respuestas obre el tema y ya está, con lo cual no deja de ser un desagradecido a los que contestasteis sobre el tema estricto, que no fue mi caso. B. Lo anterior, más mosqueo por las respuestas extratemáticas, con lo que sigue siendo un...
La verdad es que en la mayoría de viveros on - line la tienen, como en Planfor a buen precio. Esta es la mía. [IMG]
Tiene toda la pinta de C. sempervirens, pero, efectivamente, hacen falta fotos cercanas de follaje, conos, corteza...
No sé si furibunda, pero sí fuera de lugar. Por mucho que nos empeñemos, la lengua la hace el pueblo, y a mí me parece un milagro que, después de siglos de separación, todavía nos entendamos, y muy bien, a un lado y otro del Atlántico.
Totalmente de acuerdo, no vamos a estas alturas a decirle a un mexicano, hondureño o chileno qué palabras tienen que usar. Seguramente aquí todos decimos espóiler, mánager y márketing y nadie viene a decirnos que empleemos otras palabras. Los ingleses llegaron antes a la jardinería mexicana,...
En México es frecuente denominar maple a lo que en España, y supongo que en otros países hispanohablantes llamamos arce. Bueno, en realidad, en mi zona del noroeste ibérico el nombre vulgar arce no existe, sino que es un nombre que puede servir de "normativo" para que nos entendamos. Si a...
Nunca he oído nada similar, lo cual no quiere decir que no pueda existir tal tratamiento.
Juer, pues no es que sea un árbol muy común, al menos por aquí...
Gracias por tu amable re-bienvenida...:-D:-D:-D Por aquí también han soltado ya el Torymus, pero en cantidades tan exiguas que, hasta que vaya reproduciéndose, pasarán bastantes años. Es caro y nuestro país no está para grandes dispendios en el medio natural, sí en otros campos, pero eso ya es...
Madroños "horizontales" en un bosque natural. [IMG]
En todos los libros de jardinería ponen lo mismo para cualquier árbol. Suelo fértil y húmedo, y eso no es cierto para muchas especies. No digo que no vayan a ir bien, pero desde luego en Sierra Nevada, California, los suelos no son ni fértiles ni húmedos (en verano) donde vive esta especie. Pero...
En Grecia y en sus islas los hay increíbles, como en Turquía y por todo el Turquestán hasta el Himalaya. Curiosamente en mi última visita a Madrid vi algún ejemplar joven plantado en lo que han dado en llamar "Madrid Río", zonas ajardinadas en torno al río Manzanares, ahora limpio y con vida,...
Por lo que tengo entendido precisa más humedad, suelos mejores, es menos resistente a plagas...al menos en el oeste de Europa. Apenas se ve por aquí, yo creo que es más elegante e igual de majestuoso si no se poda, poda que también resiste peor, parece. Lamentablemente ya no tengo sitio para un...
Cupressus macrocarpa (ciprés de California) la segunda especie más frecuente??? Y eso que supongo que no se planten en calles... Para mí Platanus orientalis es más estético y causa menos problemas, pero es más exigente.
Me parece mucho añadido para estos frugales árboles. Las mías crecen tanto más cuanto más pobre es el suelo, una de ellas más de 1 m al año. Es normal que se le sequen ramas bajas, aunque las mías comenzaron cuando ya tenían más altura que las tuyas. Tampoco en Rumanía es un clima excepcional...
En todo caso, si ya no existe...
:mrgreen::mrgreen::mrgreen: Ya que se pone al día esto, por mi zona del Bierzo, avance colosal de la avispilla este año. Reducirá la producción, pero en próximos años será peor. Castaños variedad parede en mi pueblo, listos para apañar, ya veremos cuantas... [IMG]
Pensé que esta araucaria era más exigente en humedad, la verdad. En las Rías Baixas alcanzan portes impresionantes.
En su hábitat natural, en este caso las preestepas de Mongolia. En cultivo es un árbol más frondoso y que alcanza portes mayores. [IMG]
http://www.theplantlist.org/tpl1.1/search?q=quercus rotundifolia http://www.theplantlist.org/tpl1.1/search?q=quercus ilex Es de The plant list, la lista "oficial" de nombres. También puedes verlo aquí, una de las mejores páginas de quercus del mundo: http://oaks.of.the.world.free.fr/liste.htm
Son dos especies diferentes desde hace años, ilex y rotundifolia. Su origen, filogenia y comportamiento son totalmente diferentes, aunque en viveros e incluso ingenieros forestales las sigan tratando como subespecies.
El problema es cuanto tiempo llevará en esa minúscula maceta en comparación con el tamaño del árbol. Las raíces estarán espiralizadas, en mi opinión, a no ser que sean realmente profesionales y las hayan repicado todos los años.
Conste que yo no lo sabía, no tengo ningún Rhus plantado, pero lo comentaron en un foro de plantas por Argentina o Uruguay: https://www.infobae.com/2016/01/08/1781560-rhus-la-planta-toxica-que-crece-la-argentina-y-deberia-estar-prohibida/ De todas formas en tu jardín boscoso igual no es un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.