Pues incluso en Cantabria puede ser damasiada insolación para una bandeja forestal. Date cuenta que el efecto terraza hace sumar varios grados a la temperatura exterior, al estar resguardada de la circulación del aire y sumar el recalentamiento de las paredes.
Son alvéolos forestales, ahí están bien al menos un año, porque son autorrepicantes, es decir, la raíz no se espiraliza en el fondo. Supongo que los tienes al aire libre, no bajo techo.
Me pasaron esta página sobre flora china. Está genial para ver fotos que en la red son relativamente escasas. Las traducciones son bastante buenas, parece. Pongo lo de Q. mongolica, en el cuadro de arriba se puede buscar. http://ppbc.iplant.cn/sp/11414
Bueno, una cosa es paisajismo, y otra es tener un arboreto, donde lo fundamental es apreciar el árbol en todas sus dimensiones, en mi opinión. Otra razón para no hacerlo es para que no se reproduzcan entre sí (aunque podría luego vender las semillas, jaja, un árbol solo es más difícil que...
La verdad es que todos estos robles asiáticos tipo mongolica, fabri, aliena, serrata...son muy parecidos al menos en la etapa juvenil. Habrá que esperar unos años para que sus caracteres se marquen más, pero se me plantea el problema de , al plantarlo, en el otoño, darle un sitio preponderante...
Hace un par de años, intercambié unas bellotas con un hombre de Taiwan, que había recolectado en China. Me envió unas sin etiquetar, junto con la imagen del árbol de las que las había cogido. Yo las identifiqué como Quercus fabri. Pero hay un ejemplar que me recuerda mucho a Quercus mongolica,...
Si las hojas salen así, no tengo ni idea. Ahí debería tener clorosis por la caliza, que se ve en las hojas amarillentas, que se corrige en parte con quelatos de hierro, pero cuando el árbol crece y se hace grande esimposible echar tantos. Mi consejo es que ahí no plantes robles rojos...
Vaya, había perdido un poco la pista a este vivero, que cambió de manos hace unos años. Con su antiguo propietario no tuve mucha suerte, algunos de los árboles que le compré eran híbridos. He mirado y parece que lo tienen disponible, de todas formas esperaré al otoño,, porque ahora no es una...
Sí, es muy marcescente, lo comprobé en el mío mientras lo tuve. Parecido a Quercus dentata, de hojas aún mayores, de la misma zona, que también es marcescente con esas hojazas de 30 cm...(de este tengo uno).
En tiempos reuní un pequeño número de fotos sobre este árbol. Estos están en la provincia china de Shanxi, al suroeste de Pekín, donde es el principal quercus y casi el principal árbol. [IMG]
Hombre, yo hasta ahí tampoco llego. Pienso que el clima también tiene su importancia. Castilla, (en el amplio sentido del interior peninsular) tiene un clima nefasto para crecer nada ahí que no sean cosas duras. En Galicia y cornisa cantábrica siempre ha habido gente interesada, y el clima...
En España, los viveros siempre han sido de sota, caballo, y rey, porque no hay demanda de cosas poco vulgares. El común de los mortales quiere poner "un pino" en su jardín, sin importarle si es cedro, tuya, ciprés o abeto. Y ahora, después de 10 años bajo mínimos, pues menos todavía. Hubo en...
Sí, ya vi ese mapa en su correspondiente PDF, pero creo que solo indica las zonas en las que está todavía presente, ya que ha desaparecido, por la extensión de cultivos, de gran parte de su área china, sobre todo de Manchuria. El mapa de Menitsky indica el área total. De todas formas, estuve...
Hay muy poca información sobre este roble, de lo que más hay es en ruso, en el trabajo de Menitsky (no sé si se escribe así) sobre los robles asiáticos. De este libro es el área de distribución que te adjunto, me envió el enlace un ucraniano (cosas del Fb, jaja), si quieres el PDF completo en...
Uno de los robles que estoy buscando para mi arboreto. Tuve uno pero lo perdí al intentar trasplantarlo. Nativo del NE de Asia, donde resiste temperaturas de hasta -50ºC. Resiste también sequía moderada. Una imagen de su medio natural, en las montañas del E de Siberia, no lejos de Vladivostok,...
Es un Cedrus deodara, el cedro del Himalaya, justamente el que peor resiste la caliza (los otros son indiferentes) y el que peor resiste la sequía y la falta de humedad ambiental, ya que es de climas monzónicos, con abundantes lluvias en verano. Los otros dos resisten sequías moderadas y terreno...
Evidentemente en ese terreno calizo (o eso parece) es imposible, y con ese clima, que sea un alerce, a no ser que lo plantaran ya de ese tamaño. Si te gustan los cedros, Cedrus atlantica o Cedrus libani te irán bien, seguramente, ese ya puedes ir quitándolo.
Es que habría que definir qué consideramos especie. Quizá lo que ahora consideramos especie, hace 100.000 años eran híbridos, y luego los híbridos pueden revertir en otra cosa...Prefiero no investigar esas cosas, porque tampoco tengo posibilidad, y aceptar las especies actuales. Está claro que...
Muy abundante en mi zona, tengo varios naturales en los terrenos de mi arboreto. En Galicia también abunda.
Una cosa es dejar los pequeños y otra, dejar los peores. Si dejamos un árbol bonsaizado y tortuoso, es posible que su genética la transmita a la descendencia, por eso, en explotaciones forestales, hay que decidir muy bien el sistema de corta. En Quercus pyrenaica siempre el mejor sistema es la...
No, los abedules necesitan toda la luz del mundo. El tejo, el haya y muchos otros sí que resisten bien estar dominados por otros árboles. Yo no lo decía por los árboles, que evidentemente pueden estar bien juntos, sino por los humanos que disfruten la parcela, si quieren estar permanentemente a...
En el caso que nos ocupa, el frío está descartado, en esa zona, pocos grados bajo cero y pocos días.
Veo eso ya muy lleno. Los árboles crecen y deberás decidir si en 10 años quieres que llegue algo de sol al suelo.
No es una buena opción fuera de las zonas costeras de Galicia o Cantábrico, donde la tinta sí es un problema. En zonas del interior no suele ser tanto el problema con la tinta, sí con el chancro, Pero C. crenata también es sensible, y mucho más exigente en humedad, por lo que no se usa en el...
Exceso de sol sobre sus hojas. Típico cuando se le expone a la gran luminosidad después de estar a cubierto o de forma natural después de un período de escasez de sol.
Me he tomado la molestia de descargar, girar, y aumentar la foto y, efectivamente, no se observan daños mecánicos por animales. que, en la foto de pequeñas dimensiones parecía claro que existiesen.
Los ciervos y los corzos son rumiantes, pueden comer cantidades moderadas de tejo sin ningún problema, a diferencia por ejemplo de los caballos. De hecho, la falta de regeneración de tejo en muchos bosques es porque se comen las plántulas. Pero en este caso, no es por comerlas, es porque se...
Bueno, en la Sierra Norte de Sevilla los hay, pero bueno, si dices que no hay...
Ataque por animales, corzos con total seguridad. En campo abierto hay que protegerlos.
En la Terra Chá, que creo que conoces, donde son frecuentes los bosques mixtos robur-pyrenaica, sí se ve, en el verano, más hongos en los pyrenaica que en los robur, pues, aunque el verano no es muy húmedo, sí que la humedad ambiental es alta. Por El Bierzo apenas hay ataques fúngicos en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.