¿Sabéis si la plaga está presente en el sur de Pontevedra? No encuentro ninguna noticia en Internet. Hice unas fotos esta tarde a varios castaños pertenecientes a 2 Concellos limítrofes con Portugal/Ourense... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Graciass. Estaba desde un móvil. Un saludo
digital.csic.es/bitstream/10261/22103/1/ANALES15-1-2Tabuenca.pdf En conclusión, podrías intentarlo con Reina Claudia de Oullins si le proporcionas polinización adecuada.
De todos esos, Biloxi con unas 150 horas-frío es la que menos requerimientos invernales tiene, y es de buena calidad. Un saludo.
Volviendo a Vigo, ya hasta salió en las noticias: http://www.atlantico.net/articulo/vigo/plaga-escarabajo-asia-llega-arboles-vigo/20150315092635465340.html
Mándame un privado con tus datos, y te mandaré unas semillas estratificadas cuando sea el tiempo. Un saludo.
Tristemente es algo que ya sospechábamos. Edito con Vigo en la página general. No, que yo sepa. En América está reportado en el sur de Estados Unidos (California), Curaçao y Aruba. Un saludo.
Añadidos mapas actualizados de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera (31-12-2014)
Pues parece que no va la web. Espero que no cerraran. De todos modos, como te dijo el compañero xomalone, en Lurberry tienes una gran variedad. En cuanto a acidificar el agua, puedes usar vinagre, ácido cítrico o espolvorear con azufre. Un saludo.
O´Neal es una de las mejores variedades, pero es poco productivo, y requiere en torno a 600 horas-frío, que quizá sean demasiadas para Sevilla. Sharpblue sin embargo, prospera bien incluso cerca de la costa. En un estudio que realizaron en Almería era la más productiva. Por otra parte, Misty,...
En Sevilla no tendrás problemas si eliges las variedades adecuadas, como las gigantes del sur, u ojo de conejo. Soportan incluso temperaturas por encima de 40 grados, pero agradecen semisombra. Por ejemplo, Sharpblue (200 horas frío), Misty (300) o Star (400). Eso sí, el sustrato debe ser...
Buenass. Yo los he visto creciendo en el norte de Cáceres, por ejemplo. Me salí de la Ruta de la Plata sólo para asegurarme que era un Algarrobo... También los he visto en Pontevedra, pero ya casi llegando a Ourense. Más o menos vienen aguantando lo mismo que los naranjos. En mi experiencia...
Pinta muy mal la situación. Actualmente está presente en Cangas, Pontevedra, Poio, Sanxenxo, O Grove, Vilanova de Arousa, Vilagarcía, A Illa, Cambados, Boiro, Padrón y Rianxo... Además, se encontró un limonero afectado en Oporto. Al menos, de momento, no se ha detectado la bacteria en esos...
Para complementar, desde la wikipedia inglesa: http://en.wikipedia.org/wiki/Cold-hardy_citrus [IMG] En cuanto al mandarino Cleopatra, parece que lo tienen en Viveros Sevilla (y también en semillas). Es el único que aguanta además de la caliza bastante bien el frío:...
Otro punto positivo para Renzbapery :okey:
Actúa parecido al picudo rojo. Su huésped originario era el cocotero, y su extensión está más restringida. De momento está sólo en Canarias, que yo sepa. Saludoss.
Los mapas de Canarias no se actualizan desde hace 2 años. Quiero pensar que lo tienen controlado en la isla de Fuerteventura. Los únicos ataques parecen proceder de Diocalandra Frumenti, otra plaga de las palmeras. Un saludo.
Detectadas las primeras palmeras afectadas en el municipio pontevedrés de Oia, como consecuencia de la expansión de los focos de Gondomar y Nigrán... http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2015/01/02/picudo-rojo-matado-val-minor-baixo-mino-cien-palmeras/0003_201501V2C5991.htm
Seguramente las compraran ya de ese tamaño, que por cierto, cuestan un dineral.
Yo tampoco la encuentro Pedro12, y eso que he mirado frente a las 2 sedes del Fremap en Vigo. Por cierto, talada una palmera canaria en el centro de Zaragoza ciudad. Según la noticia, ya vino afectada como consecuencia de una partida comprada desde el norte de África o Asia...
7 grados bajo cero es mucho frío para los subtropicales que propones. Quizá los aguacates Mexicola y Mexicola Grande puedan sobrevivir en esas condiciones y bien protegidos. Además, se polinizan entre ellos, y según los estudios soportan esa temperatura, y son de buena calidad. El problema...
Sí, tienes razón. Pero en esta zona de la que hablé, en Pontevedra, e incluso cerca de Ourense, se dan estupendamente. Y nunca he visto el termómetro por debajo de los -3 en los años que llevo aquí. Como dije antes, creo que con cierta protección se pueden cultivar, más o menos donde se den los...
La passiflora edulis edulis soporta algunos grados bajo cero sin problema. Aproximadamente unos -2, quizá -3 si está bien establecida. Valga el ejemplo que en el interior de Galicia hay muchas plantas productivas y nunca las he visto quemadas por las heladas. Estoy hablando de zonas incluso...
Gracias por la información, Jose Luis. Por cierto, he notado que la especie que más lombrices acumula en su hojarasca es la higuera. De hecho, los jabalíes tienen muy escarbada la tierra bajo estos árboles. Un saludo.
Pues en España más de lo mismo. Que yo sepa, injertados, sólo los vende Viveros Blanco, y no a particulares por internet salvo que sea en grandes cantidades. Lo que estamos haciendo la mayoría de nosotros es sembrar nueces, y en unos años injertarlos, ya que existen ejemplares de gran tamaño y...
Alguien colgó en internet esa información, y diversas webs la copiaron. Se supone que los datos reales son entre -1 y -3 pero una vez que el árbol es adulto, y siempre y cuando sean heladas de corta duración. En cuanto al guayabo fresa que comentas, Luisa, soporta los -5 cuando está bien...
Gracias por la información. Tiene toda la pinta de haber entrado desde Portugal. A ver si los próximos fríos invernales logran frenar su expansión. Un saludo.
Gracias también a ti, XIFA :okey: Un saludo.
Gracias a ambos por vuestras respuestas. Parece Castanospermum australe. Un saludo.
Buenasss. Un familiar compró en una floristería este pequeño arbolito, pero ahora se nos ha extraviado el nombre. ¿Alguna idea de lo que puede ser?. Gracias, y un saludo. [IMG] [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.