Yo ahora mismo estoy abonando con humus de lombriz líquido. Saludos
¿Lo has abonado? Tiene toda la pinta... Quemaduras por abono o solares por falta de riego. Te has pasado tres pueblos con la maceta, error típico que hemos cometido todos los que empezamos y error fatal la mayoría de las veces. Revisa este hilo para hacerte a la idea de por qué es mejor no...
Yo vivo en Madrid, zona de vega, con mínimas de hasta -10ºC, y lo único que hago con los cítricos en maceta es ponerlos bajo techo en plena época de heladas para que no se hielen. Meterlo ahora o incluso en invierno por las noches es contraproducente, pues estás provocando que no sea capaz de...
No parece nada preocupante, el color y aspecto general del árbol es muy bueno. ¿Limonero enano? ¿Eso ponía en la etiqueta? ¿Dónde lo has comprado? Si es enano, que es difícil, será un limón Meyer, pero no es enano, crece más despacio que el limonero común. Si las fotos las has hecho dentro de...
Naranjo de la china o citrus myrtifolia, crecen muuuuuy lento. [IMG] Limequats. [IMG] Calamondines [IMG] Citrangequat Thomasville [IMG] Poncirus trifoliata [IMG]
Amigo @Shogun las semillas de los prunus germinarán fenomenal si las siembras ya y las dejas todo el invierno al raso, que les caigan heladas. Lo más importante es que las semillas estén muy bien limpias de pulpa para que no inhiban la germinación, pero veo que lo has hecho. Alguna puede que te...
@YOWI cada día te superas un poco más, impresionante lo que has hecho, bravo:aplaudiendo:. En algunas especies ornamentales o frutales, el injerto de raíz se puede utilizar sin problema. De hecho, yo mismo he injertado sobre raíces de manzano y de ciruelo, pero no de la forma que lo has hecho...
El ombú me recuerda mucho a la paulownia en su estilo de crecimiento tan rápido y con ramas tan gruesas desde el primer momento. Yo buscaría una maceta más ancha y baja, pero no demasiado pequeña, porque no se adaptará a formas pequeñas de bonsai, más bien a estilos más grandes. Quizá sea buena...
Esos pequeños granitos que aparecen al pie del acodo son los primeros vestigios de raíces. Yo volvería a envolver el acodo y para el año que viene quizá tengas éxito. Saludos
Este es el olmo sobre 100% arlita partida. Utilizo un molino de pienso que compré para las gallinas para partirla. Algunos granos se libran porque salen por la criba, pero imagino que si utilizara un grano de arlita mayor, no ocurriría esto. [IMG] Detalle del sustrato, se nota la enorme...
Yo estoy descubriendo que la arlita partida como sustrato es muy aconsejable, ya que drena bien, retiene mucho mejor la humedad que la akadama, es muchísimo más dura y su interior es muy similar a la piedra pómez, llena de microporos que retienen humedad, oxígeno y nutrientes. Únicamente tengo...
Antes de preocuparte por la copa, debería preocuparte más la salud de las raíces, que serán las que mantengan con salud a tu árbol. http://foro.infojardin.com/threads/trasplante-de-emergencia-completo.88462/ Por otra parte, el mandarino tiene tendencia natural a ser más redondeado, esa forma...
¿El anillado sirve como sustituto de las gibelerinas?
Muchas gracias, a medida que desarrolle lo podré identificar con seguridad, no los distingo bien. Saludos
Llevo siguiendo el hilo toda la temporada, pero no tenía ningún plantón para animarme a cultivarlo. Resulta que hace varios días, quitando hierbas de uno de mis cítricos en maceta, descubrí un pequeño olmo que debe llevar sobreviviendo casi sin luz todo el verano. Lo saqué de ahí tirando de él,...
Puedes cortar perfectamente el tirasavias, los injertos desarrollarán fuerte hasta que lleguen las heladas. Si el Carrizo ha pasado varios inviernos en esa zona, posiblemente aporte resistencia a los injertos, y aunque se hielen las puntas y se pongan feos, rebrotarán vigorosos en primavera....
El color de la tierra, si empieza a verse como con sarro amarillento, probablemente sea debido a las sales del agua con la que riegas. El olivo aguanta muy bien aguas duras, pero debe ser que me estoy acostumbrando a las ventajas del sustrato inorgánico y el ver esa plasta de turba arena que...
Retomo este hilo para que podáis ver el estado del limonero tras año y pico después del trasplante. Aún con la caída del aloe vera, que le hizo un destrozo importante, parece que progresa adecuadamente. Noto una posible incompatibilidad del patrón y el injerto, quizá por eso y porque el limonero...
Enhorabuena por la producción, al ver esas botellas y lo que vendrá en Navidad, empieza a darme envidia...:bocaagua: Da gusto cuando alguien empieza un proyecto y años después continúa mostrando la evolución, muchas gracias:okey:
Hola chicos, llevo toda la temporada desaparecido del foro. Veo que la evolución de vuestros árboles es muy satisfactoria, enhorabuena a todos por los éxitos :okey:. En mi terreno la mínima del invierno alcanzó los -8,8ºC y se llevó por delante el Yuzu, pero las satsumas y el naranjo que llevan...
Ahora que estáis saliendo del invierno es un buen momento para cambiarle ese sustrato que lleva por uno más apropiado para bonsáis. En cualquier centro de jardinería venden sustratos preparado para ello, si no siempre lo podrás hacer tú, con mini leca, arena de gato, grava volcánica... Saludos
Tiene un aspecto inmejorable, se nota que ese almendro tiene las raíces en alguna reserva de agua o no estaría así ni por asomo. Por la zona sur de Madrid ya no conservan ni las hojas de la sequía que estamos arrastrando. Sería interesante ver cómo evoluciona la zona del injerto, normalmente,...
¿Ese "almendro" ha fructificado alguna vez? Casi apostaría por que es un melocotonero... Esa flor, ese tronco agrietado... El injerto tiene buena pinta, si es melocotonero y cortas a saco, posiblemente no tengas problemas de chupones, no suelen rebrotar bien de madera vieja. Saludos
Le puedes quitar las hojas secas, aunque lo normal es que las deje caer el propio árbol. Alguna foto para ver el estado del árbol estaría bien... Saludos
Viendo las últimas imágenes, apostaría a que son nematodos. Yo sufro de ese problema en el terreno y afecta muchísimo a las higueras y otros frutales. Algunas variedades son resistentes, tolerantes o inmunes. En maceta no suele ser tan grave el ataque, pues se tienen más abonados. El mejor...
Esa página no es nada recomendable, les hice una compra de 140€ y menos mal que pagué a través de Paypal, porque el amigo de la web me daba largas y no me enviaba el pedido. Al final me reembolsó el dinero la empresa Paypal y del amigo de la web no supe nunca nada más. El US-119 lo conseguí a...
Tengo uno de esqueje que va lento, pero va. El otro es el del hilo trasplante de emergencia completo, es el que se ve en las fotos y va injertado sobre carrizo, también va bastante lento. Es lo malo y lo bueno de esta variedad, es muy lenta creciendo y no desarrolla un gran tamaño, lo que para...
En esas fotos se aprecia claramente la curvatura de algunas raíces al llegar al fondo o a los bordes de la maceta, de bastante calibre, además. No deberíamos llegar a eso, es preferible tener una gran cabellera de raíces finas, que son las que realmente suministran alimento al árbol. Todo...
Hola de nuevo y muchas gracias por las respuestas, da gusto lo que controláis de crasas, es un mundo enorme y lo tenéis dominado. Entonces el listado se queda así: 7- Portulacaria afra variegata 8- Euphorbia milii 9- Sedum rubrotinctum 10- ¿Algún otro tipo de sedum? Actualizamos, Sedum Album....
Retomo este hilo para identificar unas pocas más: 7- Creo que es Portulacaria variegata. [IMG] 8- Esta tiene hojas normales, no parecen carnosas, tallo con espinas. [IMG] [IMG] 9- Esta tiene unos bonitos tonos rojizos. [IMG] 10- Esta última la he recogido de una grieta en una acera, la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.