Espectacular!!!!!!!
Pues no dejes de actualizar, a ver cómo acaba la susodicha :-D Por cierto, las tienes muy bien cuidadas :encandilado:
Muy nitida no se ve pero eso puede ser un bicho, cochinilla, pulgón, araña, mosca... Y el envés?
Pues ambas, lo de buscar el sol con las hojas y el tronco lo hacen todas. Y puedes ponerle un tutor de este tipo si ves que su estabilidad peligra [ATTACH]
Hola de nuevo Volví a hacer un esqueje más de un tallo que veía que las hojas estaban comenzando a amarillear por la punta y para mi sorpresa desde que están en agua están verdes :sorprendido:
Bien, me quedo más tranquila viendo que no habéis perdido la vida en el intento :feliz: Alguien tiene también experiencia con la lactea cristata?
Hola Yo creo que mucho de lo que encontramos en los viveros es un híbrido o variante de la original, porque además en las que yo he visto hojas ya con agujeros no tenían tampoco el tamaño de planta adulta que les correspondería por edad.
La lecheeee, menuda tesis!!!!! qué maravilla... no te vayas muy lejos por si tenemos que consultarte. Pues con tu método has conseguido reducir años de madurez a esta especie, para ver ese nivel de agujeros en la última hoja yo creo que al menos diez añitos. Y cómo llevas el tema de los...
Anda, parece como si la hubiesen cortado por la parte que más les interesaba y hubiesen desechado el resto... Pues está bastante bien, creo, buen color incluso... lo único que se me hace pequeña la maceta. A la hoja larga puedes ponerle un tutor fino, pero lo interesante sería ponerla junto a...
Menudo espectáculo de Trigona :sorprendido: Pues eso ya me parece lógico, unos buenos guantes que resistan pinchazos (como cuando se manipula a otros pinchudos) y una molestia si el látex entra en contacto con la piel... pero es que leyendo ese artículo lo que me venía a la mente era algo así...
Andaaaaa!!!... pues es que lo he visto en uno de los Garden que frecuento y pensé que se habían confundido al etiquetarlo porque del Congo no sé si será, pero el Pink -ni claro, ni oscuro- se lo veía yo por ninguna parte!!!!
Ayyy por favor!!!! Hace dos semanas la trajeron al Aldi y como comprenderéis, me la tuve que traer a casa (6.99 creo)... el tema es que aunque allí no me percaté, supongo que por el subidón :bocaagua:, una vez entré por la puerta de casa ya me di perfecta cuenta de la dimensión que tiene la...
Muchísimas gracias por la aclaración, el año que viene lo haré con el que sitúo en una zona donde le seca de más el nordeste. Los otros dos genial, bien entrado agosto y a tope de hojas
Y si puedes haz una foto nítida de donde la ves motitas blancas, por si acaso es eso.
Has revisado la maceta y el sustrato? Es rarísimo que una monstera no dé hojas, es una de las plantas más prolíficas en ese sentido que hay.
Hola En ese tema estoy en blanco total, sé qué hay subforo pero apenas le he revisado una o dos veces No hace mucho abrí un tema de esquejes que vamos haciendo de diferentes variedades que a lo mejor te resulta interesante
Hola Pues yo en bichos y plagas ni idea... pero puede ser que el exceso de calor?
uyshhhh, convéncela de que a ella también le va a venir bien, jeje Favorece la entrada de aire en los pulmones. Evita la sequedad del aire. Disminuye el riesgo de enfermedades infecciosas. Reduce la electricidad estática. Previene la sequedad de la piel. Es útil para mejorar la sinusitis....
Hola Es una maranta leuconeura, también se la llama "sapito" a esa bicolor. Tienen muy buena pinta, cuando las puntas se secan así es casi seguro por falta de humedad ambiental. Y como ha dicho Clara, las macetas son grandes, así que ten cuidado al regar que no se quede el sustrato encharcado,...
Ni idea, estoy alucinando :gafotas:
@mecagona qué fantástica se la ve!!!!! Yo he trasplantado recientemente las mías (venían dos en una maceta y ahora las he puesto independientes) y juraría que son especies diferentes. El caso es que también las mías en la cocina se encuentran más a gusto, qué tranquilidad por fin, que ya se...
Hola Pues las puntas secas en principio son debidas a falta de humedad ambiental. Lo de que se caiga un troncho completo con hojas puede ser señal de pudrición.. cómo lo riegas?
Creo que tienes un subforo de cultivo hidropónico.
Pues si, si las raíces asoman necesita un trasplante a una maceta más grande Y respecto a los riegos, comprueba siempre antes que el sustrato esté seco para no encharcarlo y ante la duda, espera uno o dos días, que es mejor quedarte algo corta que pasarte.
ayyyyy, pero cuánto "pelopincho" se ve ahí :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido: Gracias por actualizar
Hola Yo creo que tienen más posibilidad de prosperar en agua
Hola Pues una vez más necesito de vuestra sabiduría :angelito: Os cuento, resulta que yo tenía una Euphorbia en casa y gracias a vosotr@s descubrí que no se trataba de un cactus, si no de una Euphorbia Enopla. Pego foto. Vivió unos meses en casa pegadita a una ventana pero se etiolizó y ahora...
No, pero si pruebas cuéntanos :abrazar:
@greenfever En página 9 las instrucciones :okey:
Ni idea del bicho, pero corta las hojas amarillas y controla que el sustrato no se encharque, revisa que la maceta tenga buen drenaje
Separa los nombres con una coma y un espacio.