Hola Duke, Hace falta que aportes alguna información, como ha dicho "Victor23". En la foto se ve que algunas hojas están retorcidas, efecto muy típico del minador de los cítricos, pulgones,... quemaduras o algunos hongos, pero no causa la pérdida del fruto. Además también se puede apreciar en...
Si sueles tratar con sulfato de cobre entonces probablemente "Cermeño" haya dado en el clavo. La botrytis es un hongo interno por lo que habría que recurrir a un producto sistémico. Sobre ésto último te podrán responder los que sepan más del tema porque no sé de fitosanitarios autorizados para...
Hola Jumagagra, No se si estaré escribiendo ésto ya tarde pero mis naranjos son de variedad Navelina, cuya raiz es más tolerante con la cal que algunas otras variedades, y a mi no me empezaron a echar flores hasta los 3 años desde que los planté, así como no tuve fruta hasta el quinto año....
Hola petromar, Al igual que JJoaquin, opino que lo mejor es podarla. Antes de sugerirte si dejarla o no me gustaría que me dijeras si las ramas que podas presentan un aspecto como el siguiente o parecido: [ATTACH] Si lo prefieres, aquí hay otro ejemplo: [ATTACH] También quisiera...
Hola Davidkbbl, :-) No sé si pongo este mensaje tarde. Yo también tengo árboles de cítricos (naranjo, limonero y lima) en Chiclana y los naranjos han estado varios años sin producir, perdiendo todas las flores a causa del Levante por ser un viento racheado y muy seco, seco, seco en nuestra...
Hola Aliesnona, Respecto al riego, remito a lo dicho por "littletree" y "JJoaquin". Lo de no dejarlo sin limones es un tópico poco realista. Cuando pasa el invierno empieza a echar flores y éstas a cuajar (si los insectos las han polinizado claro) tanto si tiene aún limones como si no....
Contundentemente, es el minador de cítricos (Phyllocnistis citrella). Sus larvas cavan galerías/minas en el interior de las hojas más jóvenes, de ahí su nombre. La solución más habitual es aplicarle un insecticida basado en Abamectina, que también es un acaricida. Hay bastantes productos...
Hola. Ciertamente, es innegable que no tengo otro árbol de la misma planta con el que comparar en mi jardín, pero sí opino que el azar (concretamente) poco o nada ha tenido que ver dado que los pulgones sí han afectado a naranjos y granados que tengo en la parcela sin tratarlos y sin embargo...
Mejor azufre, pero no empieces a aplicarlo inmediatamente; yo no uso fungicidas basados en un triazol pero creo recordar haber leído que se suele sugerir por los fabricantes un plazo de al menos tres semanas desde la última aplicación, antes de usar cualquier otro producto.
Hola Martins, Por lo que observo en las dos últimas fotos, la planta parece haber sido tratada. Sería útil que nos dijeras con qué. También sería útil que describieras un poco lo que ocurrió el año pasado tanto en las uvas como en las hojas porque la pudrición y el necrosado consecuente de la...
Es que de hecho, para demasiadas cosas, vivimos en función de lo que deciden los de arriba. :pensativo: De todos modos, como en la medicina humana, lo mejor para nuestras plantas es prevenir antes que tener que coger el producto fitosanitario de turno y tener que solucionar un enfermedad/ataque...
Hola markmard, En principio parece que sí lo son: http://citricas.com/?p=295 Este tipo de limonero, según tengo entendido, es en realidad un híbrido y se cultiva mucho para crear patrones tolerantes o resistentes a las principales enfermedades fúngicas de los cítricos (virus de la...
Hola Kawen, ¿De qué variedad es tu limero?. Hay limas dulces y limas ácidas y casi todas tienen aspecto idéntico al limón al madurar. Las limas dulces tienen aspecto muy similar al limón en forma y tamaño (lima de la India, lima chichona). Las limas ácidas son más numerosas pero destacan:...
Hola Longiud, Respecto a la poda, en su época. Si ha perdido ya las hojas, el cobre ya lo puedes aplicar, repitiendo los próximos meses hasta que reanude su actividad vegetativa. El aceite parafínico lo puedes echar también, no es fitotóxico para el árbol. La frecuencia de aplicación del...
Hola a todos, Lo dejo como pregunta en el aire:¿Podría estar sufriendo estrés radicular y por eso no es tan vigoroso ni brotan muchas flores?. Lo planteo porque, aunque las apariencias pueden engañar, si se fija la mirada en el tronco (última foto) parece plantado muy cerca (quizás demasiado)...
Hola Vercetty, Sin ver cómo está tu limonero es difícil por lo que te contaré de mi propia experiencia con éste árbol. Yo tengo uno plantado en suelo, pero si vas a dejarlo en maceta tendrás que hacer una de tamaño respetable y, con el tiempo, limitar mediante poda el crecimiento del árbol en...
Hola Longiud, Como dice Tomaset, el hueco que dejan los chancros va de maravilla a la araña roja y a cualquier insecto que busque refugio para el invierno. Tienes que cortar las ramas afectadas en zona sana de modo que separes la madera atacada por el hongo del árbol y aplicar un fungicida de...
Hola Caloraxis, Es sólo una opinión y no pretendo ser "agorero", como se dice por acá en el hemisferio norte, pero creo que es mejor no perder atención a ese ciprés por dos motivos. El primero es que algunas variedades de cipreses tienen muchas raíces superficiales, lo cual puede en el futuro...
Hola Ainkaren, Te comento lo que a mi me ha funcionado, hasta ahora, con árboles de cítricos, en lo referente a las dos primeras fotos. Lo que las hojas tienen es claramente cotonet (cochinilla algodonosa). Dependiendo del criterio que sigas tiene varias soluciones posibles. Dado que tiene...
Hola Ikasal, Como ha dicho Xomalone, es un ataque del hongo del Chancro. No va a ser nada fácil de combatir. Puedes quizás intentar rascar la materia afectada y, para frenar su desarrollo y prevenir puedes aplicar varias veces cobre ahora, a lo largo del invierno, cuando se le caen las hojas y...
Hola Hobbes, En efecto, lo que aparece en la última foto es cotonet (cochinilla algodonosa). Ésta, a diferencia de los pulgones, es un poco dura de roer y puede traer consigo, a la larga, la presencia de mosca blanca. Si tienes otras plantas, en especial las ornamentales, échales también un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.