Hola a todos, Aunque respondo tarde, comparto la opinión dada sobre la posibilidad de que se trate de conejos (langomorfos); los roedores como por ejemplo los ratones de campo (al menos por aquí) causan rasgados en el tronco y roturas en ramas bajas pero no a tanta altura. Y si fuera a causa...
Hola a todos, Por alusión aclaro: El fósforo no se lixivia porque en terrenos calizos se hace simplemente insoluble, al igual que le ocurre al potasio con el exceso de magnesio (también presente en este tipo de suelos). Por tanto, por obviedad, es un nutriente que no se va a mover porque ni el...
Hola a todos, La aportación de fósforo mediante algún nutriente rico en el mismo puede reducir el espesor de la corteza. Conviene abonar con algún compuesto soluble y en aportaciones progresivas y repartidas a lo largo del año en cantidades pequeñas pues su exceso es también causa de problemas...
Hola Mina1962, Aunque el terreno arcilloso no es el idóneo para los cítricos (de hecho no es ideal para bastantes frutales), estos árboles pueden crecer bien en el mismo con unas buenas prácticas agrícolas en el abonado y el riego (especialmente para evitar encharcamientos en la zona próxima...
Hola Val12, Opino que es un efecto del frío. He visto en la foto puesta en el 4º mensaje, que hay ramas que están defoliadas. Los árboles injertados en el patrón Citrus Volkameriana (al igual que en Citrus Macrophylla) presentan una fuerte sensibilidad. Respecto al naranjo, depende de la...
Hola Rigodon36, Si fuera yo (ojo que es sólo opinión personal), escogería el Tarocco Rosso, pero la variedad Sanguinelli tiene también buen desarrollo y buena fruta (aunque algo más pequeña, por lo general). El inconveniente de ambos es que debes situarlos en lugares lo más protegidos que...
Hola Pablo, Como dice AJPA, me temo que los árboles de cítricos muy ácidos como la lima y el limón son los más sensibles al frío, concretamente cuando se producen heladas. En cuanto a la variedad, si vas a buscar limonero Eureka, ten presente que ésta no presenta buen desarrollo con los...
Hola Acuario, Muchas variedades de naranjos navel (los que tienen el ombligo en la fruta), como Navelina, Washington Navel, Navel Late y Lane Late, suelen ser propensos al rajado. En la tercera foto hay un ejemplo claro de una naranja rajada, pero también, detrás de élla, otra naranja tiene una...
Hola Francisco, Los cítricos (naranjos, limoneros, pomelos,...), en general, siempre empiezan a dar fruta antes cuando están injertados porque el patrón/portainjerto ya tiene unas raíces desarrolladas, como bien ha dicho Rodolfo Vela. Además, en el caso del limonero, los patrones que se...
Hola a todos, Traslado una pregunta que me han estado haciendo por aquí. En esta zona el avellano es casi un total desconocido. Es muy sabido que no es un árbol autofértil. El más habitual en viveros, por lo que he comprobado, parece que es el Negreta pero no sé con qué otra/s variedad/es se...
Hola Justo, Aunque muy probablemente los compañeros ya lo habrán comentado, pienso que lo que le está ocurriendo a tu naranjo es que empieza a alternar las cosechas (un año da mucho fruto, el siguiente poco,...), llamado también vecería. Todos los naranjos terminan haciendo ésto más tarde o más...
Hola a todos, El cambio de color de la corteza de la naranja tiene varias causas que juntas dan lugar al aspecto que vemos en nuestros árboles en esta época del año. Sobre todo esas causas son dos: climática y astronómica. Con la llegada del frío y la menor incidencia solar (los días se...
Hola Yoly212, Estoy de acuerdo con AJPA y Willyto. Respecto de la oruga, sería conveniente identificarla para saber si puede haber atacado antes o después de que el fruto se secara pues hay orugas y orugas y muchas van a por las hojas mas que a por la flor o el fruto. Por eso pienso, como los...
Hola a todos. Acabo de recoger la fruta de un naranjo de variedad Navelina y me estado encontrando esta plaga de la foto extendida por casi toda la planta. También ha invadido la corteza de parte de las naranjas. Ruego cualquier ayuda para saber de qué se trata y qué aplicar ahora que llega...
Hola VillaDelicia, Pienso que la ceniza, por si sola sin mezclar, no es un buen abono para árboles jóvenes porque aumenta notablemente la salinidad y aumenta considerablemente el Ph del suelo. Ese árbol no parece tener muchos años y por tanto lo sufre más que un árbol adulto con más desarrollo...
Hola a todos, Sólo por aportar algo de información a la cuestión mencionada en el tercer párrafo por el compañero Marfull. Hasta donde conozco de la normativa que se ha ido aprobando, bien de origen nacional o bien como adapatación a las normas de la U.E. referentes al control para evitar la...
Hola a todos, En efecto, en España es necesario tener, como mínimo, el carnet básico de aplicador para todos los productos registrados con este componente activo. El apartado "Clase de Usuario" de sus fichas técnicas del Ministerio de Agricultura deja claro que está reservado a Agricultores y...
Hola XxDnZxX, Sobre el cerezo no voy a pronunciarme por el escaso conocimiento que tengo del mismo. Respecto de la higuera, pienso que es un ataque de Simaethis Pariana, o sea la polilla de las hojas, concretamente sus larvas que son orugas. La he visto en higueras de fincas que están...
Hola a todos, Comparto el diagnóstico de AJPA; pienso que es una falta de nutrientes patente. El árbol parece tener mucha fruta y está consumiendo muchísimos recursos en ésta. Estaría bien que mirases si la "necrosis" que se ve en las limas que has mostrado en las primeras fotos afectan...
Hola a todos, Siento decir que AJPA tiene razón. (Por cierto, no me siento ofendido, ni mucho menos ;-)) Comparto la opinión de que, con suerte, podría tratarse de una rajadura sobre la corteza causada por una herramienta, en cuyo caso podrías aplicar mastic o cualquier producto cicatrizante...
Hola APAL, Si no he leído mal has comentado que se manchan las manos cuando las pasas por esas manchas pero que la corteza y la pulpa de la fruta están perfectamente (cuando refriegas, la corteza se queda limpia). ¿No podría tratarse del hongo llamado por unos "negrilla", por otros...
Hola Jose-subtropical, Creo que se refiere a la variedad de naranja también conocida como "mora", cuya pulpa es efectivamente de color rojo muy oscuro y es una naranja sanguina todavía poco introducida en España. ¿Cómo se puede acceder al catálogo que mencionas?. Un saludo
Hola AJPA, Efectivamente, la forma más utilizada para aportar nitrógeno a través de las hojas es mediante nitratos; es su forma de entrada natural, como has mencionado. De hecho, el nitrógeno que las plantas utilizan en su metabolismo es precisamente en nitratos. La transformación del amonio...
Hola Lacain, Ciertamente AJPA ha sido muy ilustrativo con las explicaciones que ha dado por lo que sólo añado un par de detalles respecto a la aplicación del nitrato de potasio: - En cuanto a las razones de mi sugerencia tienen mucho que ver con las proporciones de lo que técnicamente se...
Hola Lacain, Añado a lo dicho por AJPA, que la finalidad de aportar el abono orgánico ahora viene a ser, sobre todo y resumidamente, posibilitar que arranque con buen pie después de la parada vegetativa de invierno. Puedes utilizar bien humus de lombriz, bien estiércoles maduros (el ovino y el...
Hola Lacain, Como ha dicho AJPA, es un tema discutido numerosas veces y me remito a sus referencias para una información detallada. El rajado es frecuente que ocurra en cítricos pero las causas pueden se múltiples, desde desequilibrios hídricos (riegos abundantes tras un período largo de...
Añado a lo dicho: no esperes días para sembrar. La semilla tiene que ser puesta en tierra recién extraida del fruto o, a lo sumo, el día siguiente. Si no, las probabilidades de que se desarrolle son pocas.
Hola Jmrumbo, Pienso que es Phytohptora, que en tu caso ha afectado al cuello del árbol. Cuando he leído la forma en que lo riegas (aspersor que mojaba el tronco) mi conclusión es ésa. Al haberse mojado el tronco tan frecuentemente se ha creado el entorno perfecto para favorecer el ataque de...
Hola MARABA2005, A las respuestas de los compañeros añado que a los naranjos no les viene mal tratarlos con cobre, como preventivo, antes de que comience la floración. Pongo por excepción algunas variedades cuya fruta se recoge en Diciembre/Enero como la Salustiana. En este último caso se...
Hola Krapula71, Como dicen los compañeros, la regla general es que ya no es época de abonar a partir de finales de Octubre pero, como afirma Marfull, puede depender de si el árbol es joven o ya produce. Si es joven no es ya época pues el árbol empieza a entrar en el período de parada...
Separa los nombres con una coma y un espacio.