Hola Malvarosa, Podrías quitar esas malas hierbas que hay en la maceta y trasplantarlo. El sustrato universal de que dispones te puede servir perfectamente. Si le añades fibra de coco retendrá mejor el agua y necesitarás regar con menos frecuencia. Respecto al abono, el humus de lombriz está...
Hola Humberto2214, Para lo que aparece en las fotos, lo que necesitas no es un fungicida sino un insecticida. Comparto la observación de Joseantonioamiorin de que probablemente se trate de mosca blanca. Respecto al hongo de la negrilla no hace falta utilizar necesariamente un fungicida; Este...
Hola Avalesco, Como dice Joseantonioamiorin, si se despegan al pasar los dedos entonces es un ataque de diasípidos. Diría que tienes dos en la hoja de la foto: Piojo rojo (de color rojizo o marrón) y piojo blanco (de color blanco amarillento). Si es así, lo más eficaz que he visto es airear el...
Hola Vamosya, Como dice Lanus330 son necesarias algunas fotos y algún detalle sobre cuanto lo riegas, el clima (en tus datos no figura la ubicación y no es igual que se escriba desde el hemisferio norte que desde el hemisferio sur), los productos que estés aplicando (fertilizantes,...
Hola J. PAÑERO, Ampliando la información aportada, es una variedad similar a la Washington Navel (de hecho el origen de la Cara Cara se atribuye a una mutación de aquella). La fruta es un tamaño y forma similar. Se recoge de mediados de Diciembre a Febrero (si aplicas productos como Fast Fruit...
Hola Enoret, El enrollamiento de las hojas por el haz suele ser un síntoma de falta de agua. El amarilleamiento a causa de micronutrientes como el hierro, manganeso o zinc se refleja en primer lugar en hojas jóvenes, no en las viejas. Respecto al aparente amarilleamiento de los nervios en la...
Hola Whanda, El hongo que afecta a tus naranjas es el Aguado. Tal y como ha dicho Javier, la causa es el exceso de humedad, pero puedes reducir su virulencia haciendo un aclareo del árbol al final del invierno o después de haber recogido la fruta, es decir podar las ramas que crecen hacia...
Además de lo sugerido por Marfull, los productos basados en Abamectina también combaten bien el minador y además actúa como acaricida. Un saludo
Hola Jag9700, ¿Con qué abonas?. ¿Con qué frecuencia riegas?. ¿Has aplicado algún fungicida o insecticida recientemente?. Los puntos rojos pueden ser alguna Roya (hongo), el resultado de picaduras de ácaros, quemaduras causadas por contacto o exceso de algún fertilizante o producto...
Hola Acadani85, Respecto de los limones, pienso que el árbol que tienes es aún jóven para dar frutos por lo que no te extrañe si se caen este año. Respecto de las hojas, la mayoría de las veces las plantas suelen sufrir cuando son objeto de un trasplante (más aun si se trata de planta en...
Hola, Añadiendo a lo dicho por Marfull: La poda mejor hacerla cuando los fríos más duros han pasado y antes de que se llene de nuevos brotes de hojas y flores, es decir a finales de invierno o principios de primavera. Si hay ramas secas o rotas por el viento, empieza por quitar ésas. Un saludo
Hola JPMHIN, Los sustratos universales pueden ser también buenos si añades algo que lo acidifique, como por ejemplo la turba rubia, azufre junto a abonos orgánicos,... También hay que tener en cuenta el tipo de agua de que dispones para regar, en especial si tiene mucha cal como nos ocurre a...
Hola PilarMataró, Los síntomas que describes (mucha o excesiva floración y frutos pequeños o que no llegan a madurar) y el aspecto del árbol en las fotos, los he visto en dos circunstancias: 1.- Tiempo seco, con un % demasiado bajo de humedad: Las ramas tienden a desecarse y defoliarse...
Hola Lola, Realmente yo no le doy importancia al hecho de que tenga o no fruto. Si el árbol está bien cuidado te dará frutos igual. Lo que puede ser más preocupante es el hecho de haberse caído. El árbol puede acusar más o menos esa caída en función de cómo se hayan visto afectadas las raíces....
Hola MiguelJrz, Creo que los puntos amarillos pueden ser picaduras de piojo rojo o ácaros. Las larvas del primero suelen estar presentes en el envés de las hojas. Si no las hay posiblemente sea lo segundo. Un saludo
Hola Luis, Me temo que con ese tamaño resulta difícil saber si la primera foto se trata de un cítrico pero te diría que con ya dos meses no descartaría la posibilidad de que fuera otra cosa. También hay que tener muy en cuenta que los cítricos de semilla son frutales muy heterogéneos por lo...
Hola Lanus, Quizás algún abono orgánico le venga bien pero me temo que es algo que dependerá mucho de la variedad que tengas plantada. No es mi intención liarte pero lo cierto es que hay naranjos, como por ejemplo los del grupo conocido como Blancas, que aquí se consideran naranjas de zumo,...
Hola Apparent, Los abonos Triple 15 y Triple 17 son abonos NPK (nitrógeno, fósforo, potasio). Al principio normalmente le basta el orgánico. Acompañarlo con azufre ayuda. Puedes usar posteriormente uno cualquiera de estos dos abonos mencionados pero sigue estrictamente las instrucciones que...
Hola de nuevo Lanus, Leído tu mensaje, creo que la medida de añadir un sulfato al abonado fue bastante acertada. Con el sulfato que añadistes al abono orgánico ayudas a acidificar el suelo y añadir micronutrientes. Creo que el amarilleamiento que sufrían los naranjos cuando estaba florecido...
Hola, Te respondo a la primera de tus preguntas: No pasa nada si lo resguardas del frío, al contrario los limoneros son sensibles al mismo. Sin embargo el frío no es el único factor sobre el que vas a tener que prestar atención pues, en maceta sufren del tiempo seco y la falta de humedad más...
Hola Lanus, En las fotos del naranjo veo que hay hojas que están plegadas o muy decaídas, como si la planta tuviera poco vigor. Pienso que es debido a un riego insuficiente. Tanto los naranjos como los mandarinos son generosos en aportación de agua. La proximidad al mar puede ser buena o mala...
Hola Paco, ¿Qué abono foliar has hechado?, ¿Qué aspecto tienen las hojas y el árbol?. Unas fotos y un poco de información más concreta ayudarían al diagnóstico. También puede ser relevante la temperatura que se haya llegado a alcanzar donde está el árbol pues la mayoría de los cítricos son...
Hola Lanus, Por el aspecto parece, como bien dices, Piojo Rojo. Este se instala en todas las partes del árbol (ramas, hojas y fruto). El tratamiento habitual es biológico, pero como no suele ser algo al alcance de cualquiera se recurre al tratamiento químico; para este último te sirven los...
Hola, ¿Tu limonero está exudando savia por alguna parte (gomosis) o muestra algún otro síntoma además de lo visto en las fotos?. ¿Cual es el patrón en que está injertado?. ¿Qué variedad de limón es?. Puede ser desde que simplemente el árbol esté mudando la corteza hasta el otro extremo, que...
Hola Mariajo, Mira en el envés de las hojas curvadas. Si hay pulgones los verás ahí. Además, cuando los pulgones aparecen el árbol tiende a poblarse de hormigas (recogen la melaza que segregan aquellos). Los pulgones son una plaga imposible de erradicar porque no son insectos que ataquen...
Como dice Willyto, son necesarios más datos. Puede deberse a muchas cosas, desde falta de riego combinado con un tiempo muy seco, a estrés radicular o, en el peor de los casos, una enfermedad (la phytophtora por ejemplo, habitual en limoneros injertados en algunos patrones si se los riega...
Hola Miquelcat, La foto no se ve muy bien pero te puedo sugerir que, en lugar de complicarte la vida con tantos productos, contra el pulgón utiliza jabón potásico. Te limpia la planta bastante bien. Ten en cuenta que, hagas lo que hagas, todos los años vas a tener ataques de pulgones,...
Hola Padilla, Como ha dicho Cañadú, todo pinta que lo que sufres es un ataque del minador de hojas. La solución que te ha propuesto (Abamectina) es además acaricida. Otra posible es Imidacloprid. De ambas hay productos autorizados para uso en jardinería exterior doméstica. Un saludo
Hola Quimicultor, Como dice Littletree, el limonero no es sensible al virus de la Tristeza, sea cual sea el patrón en que se injerte. De hecho el virus mencionado no se desarrolla sobre las hojas del injerto. Ahora bien, otra cosa es que afecte y mate a árboles jóvenes porque ataque a través...
Hola Quimicultor, Ambos son patrones te pueden ir bien. Sin embargo, por una desagradable experiencia en el pasado, yo no sugeriría el Citrus Volkameriana pues es muy sensible a los ataques del hongo de la Phytophtora. El Citrus Macrophylla, en cambio, es resistente a este hongo. También...
Separa los nombres con una coma y un espacio.