Hola Jovm, Para que el limonero te produzca puedes echarle Nitrato Potásico y si puedes alimentar el suelo donde está plantado con abono orgánico cada temporada, mejor. Como dice Javier, con el Nitrógeno lo que va a hacer tu árbol es destinar recursos a crecer y crecer en vez de a fructificar....
Hola a todos, Ruego perdón por la tardanza. He preguntado y también cabe la posibilidad de que se trate de una fisiopatía denominada RUMPLE ("arrugamiento" en inglés). Afecta en especial a limoneros de la variedad Fino, pero también se ha visto más raramente en algunos árboles de variedad...
Hola Jardinalma, Como dice PValdes, lo que tu árbol tiene son PULGONES y comparto la opinión sobre la Mosca Blanca. Si tu jabón es lo que suele denominarse "Jabón Potásico" (también lo llaman "Jabón de Potasa"), sigue aplicándolo. Es eficaz contra ambos. Si el agua que utilizas para diluirlo...
Hola a todos, Tengo un problema en mi árbol de pomelo. Casi todas las hojas, incluso las que salen nuevas, están tomando este aspecto rugoso que no es normal y no se a qué puede deberse. Dejo unas fotos de ambas caras de las hojas. [IMG] Incluso en el envés están limpias o eso parece...
Hola Leo1510, Desconozco la finalidad del producto que te han recomendado pero, aumentando en lo posible la tercera foto, veo que las hojas tienen los nervios amarillos y, tal y como describes, se secan y caen. Sin embargo, conserva el fruto. Ésto sólo lo he visto cuando el árbol ha tenido...
Hola a todos, Voy a plantar otro limonero en mi jardín pero me resulta un poco difícil elegir el patrón, a ver si alguien me puede por favor aconsejar. Además del hoy día muy extendido Citrange Carrizo, dos de los patrones más comunes, que últimamente estoy viendo, en los que se sigue...
Hola Carmen77, En mi opinión, por la deformación que sufren los limones, se trata de la Mancha Negra de los Cítricos. Si ves que alguna hoja presenta idéntico síntoma entonces puede tratarse de Alternaria. Se combaten eliminando el material afectado y tratando con Cobre para prevenir su...
Hola Makina, Si me permites de paso, yo separaría un poco ese gotero del árbol. Por lo demás, salvo que tenga algún problema en la base, parece la clásica defoliación debida al frío. Un saludo
Hola Josemabg, Si la memoria no me falla son cochinillas de la humedad. Están ahí porque en un lugar seco no sobrevivirían y porque hay material vegetal y/o animal en descomposición, o sea comida. En cuanto a las hormigas. Si la tierra está seca y dura simplemente habrán aprovechado el...
Hola Elvi, Pueden ser motivos diversos, la causa más habitual es el ataque de insectos chupadores: pulgones, larvas del minador de hojas de los cítricos y mosca blanca son los más comunes. También los ácaros y la araña roja pueden dar lugar a deformación de las hojas. En cualquier caso...
Hola Boeing747, Determinar, e incluso aproximarse, el tiempo que pueden tardar en salir raíces roza lo imposible. Sólo puedo sugerirte que tomes como referencia el árbol del que proceden. Si es muy vigoroso, es decir si tiene, por ejemplo un crecimiento y adaptación al suelo/sustrato rápidos,...
Hola Luispake, Puedes trasplantarlos en esta época pero es muy probable que, al tener que gastar energías para que sus raíces se adapten al nuevo terreno, pierda las flores y limoncitos que ahora tienen. Cuando son árboles jóvenes no importa, pero si se trata de árboles que ya han entrado en...
Hola, Es posible pero tendrías que mirar muy de cerca. Buena parte de las especies de trips suelen tener color oscuro (los adultos) e, incluso indiferentemente del color, tienen un tamaño que ronda de 1 a 6 milímetros. Sea por el color o por el tamaño son fácilmente reconocibles: [IMG] Además...
Hola Estraca, Si son residuo de un fungicida, posiblemente pueda tratarse de Cobre, concretamente Oxicloruro de Cobre: Cuando lo aplico a mis parras quedan algunas manchas pequeñas de color verde-grisáceo (el que adquiere cuando es diluido en agua). Un saludo
Hola Fergonzalez, Probablemente sea debido al trasplante como mencionas. De todos modos sugiero estar atento porque si el sol le da poco tiempo al día y hay mucha humedad corres el riesgo de que se puedan desarrollar ataques del hongo del oidio. Un saludo
Hola Cintia, Ahora mismo no sabría decir qué hongo puede haberte causado ésto, espero que otro forista más usado en los perales pueda responder. Respecto al purín que usas, para frenar los ataques de hongos foliares y prevenirlos, he tenido mejores resultados con el de Cola de Caballo o...
Hola Trax, Para los pulgones y bastantes insectos chupadores te sirve perfectamente el jabón potásico. Tendrás seguramente que hacer varias aplicaciones durante el año porque se reproducen con rapidez (tienen varias generaciones a lo largo de la temporada) y por tanto pueden reaparecer. Un...
Hola Raistlinmago, Mirando atentamente la segunda foto y copiando y aumentando la tercera, parece que las ramas pequeñas de la derecha se le están secando enteras y que en aparentar tener desprendimientos de corteza. Espero que otros foristas puedan ser más precisos pero ¿Quizás puede...
Hola Estraca, Si la hoja expuesta a contraluz tiene las mismas manchas blancas que pueden verse en las otras hojas, tiene la pinta de ser Oidio. Suele aparecer en plantas que están a la sombra o en épocas de mucha humedad. Un fungicida de Azufre, junto con un abonado y riego adecuados pueden...
Hola, Respondiendo a tu última pregunta, el jabón potásico me ha resultado muy eficaz en mis cítricos, tanto contra los pulgones como la mosca blanca. Al ser un árbol joven y con fin ornamental, también puedes usar un insecticida basado en piretrinas, que algunas marcas lo venden en formato de...
Hola Mutis, No soy químico, para ser honesto, pero yo consigo reducir el PH de 10 litros de agua hasta entre 5,5 y 6,5 con unos 20 ml aproximadamente. También hay que ver qué producto vas a usar porque si es alimentario no sabría decirte si va a tener el mismo efecto. El que yo uso (con las...
Hola Jmperez, Para continuar lo dicho por Jerico, si no puedes disponer de tierra arcillosa, la fibra de coco puede también te puede servir porque retiene muy bien el agua. La suelen vender en formatos de 5 L. Un saludo
Hola, Como dice Panxa_roja, con otras palabras me temo que la maceta pronto se le quedará pequeña al limonero. Es absurdo, un malgasto de dinero e incluso posiblemente contraproducente, pasar de una maceta de 5 litros directamente a una de 100 litros pero tampoco hay que andarse justos con la...
Hola Maria Dolores, A mi parecer, Marfull y NS/NC tienen razón. Después de tantos años esa tierra simplemente deberías descartarla pues el color que presenta en la foto es el propio de tierra con escaso material orgánico y nutrientes y por tanto totalmente agotado. La sugerencia de Marfull es...
Hola Luispake, Añadiendo a lo dicho por dcc555, el problema de la asfixia radicular suele solucionarse injertando en patrones resistentes: Si no me falla la memoria, entre los habitualmente utilizados Citrange Carrizo y Citrus Volkameriana ofrecen mejor resistencia a este problema que otros...
Hola Littletree Vivero productor en la provincia de Cádiz, los puedes encontrar en Conil de la Frontera por ejemplo. Otra cosa es que no se haya apostado por intentar producir cítricos hasta hace pocos años (de hecho no hace un lustro que los viveros minoristas con los que hay que tratar a...
Hola Littletree, Para aclarar lo que mencioné, ;-). Al decir que me parecía extraño el uso del Naranjo Amargo para injertar, no insinuo que no se pueda hacer sino que es un patrón que está bastante en desuso, como le pasa también al Citrus Macrophylla con los limoneros. Yo trabajo en...
Hola Olon, Lo que indicas del fruto (escaso tamaño) es otro síntoma clásico de este virus. Si a ésto se le suma la clorosis generalizada, la decadencia general del árbol y además lo acompaña una floración escesiva y a destiempo no me cabe duda de que acertaste. Yo quitaría ese árbol. Suerte...
Hola Olon, Respecto al árbol de la primera y segunda fotos, pienso que tiene toda la pinta de ser lo que dices por su decaimiento general. Si están bien regados y con los nutrientes que necesitan (incluido hierro, manganeso y zinc, cuyas carencias suelen ser las causantes de la mayoría de los...
Hola Cubitalo, Mira a ver en la base del tronco. Si está saliendo resina, es posible que el árbol esté enfermo. Las enfermedades del cuello y las raíces producen síntomas como los que has descrito. Otra posible causa es el tiempo extremadamente seco que ha hecho este año. La combinación...
Separa los nombres con una coma y un espacio.