Hola Trillador, Hablando bien y pronto (es un dicho en el buen sentido, de veras): No me parece mal que alguien se considere ecologista ni que prefiera las prácticas ecologistas. Al contrario. Como bien dices, es una semilla que no para de crecer (por suerte). Aún así, sin entrar en...
Hola Alimar, La verdad sea dicha es que todas las sugerencias hechas hasta ahora son buenas. Personalmente yo te recomendaría un compostador Combox con su base, no sólo porque sea montable y desmontable, sino sobre todo porque se puede reconvertir muy fácilmente en un huerto urbano o en un...
Curioso. Las pocas parras que tengo son de variedad DANLAS, de maduración y envero tempranos, y no he notado diferencia en el tiempo de maduración entre las embolsadas y las que dejé sin bolsa. Un saludo
Hola Roxma, Yo lo encontré en la web www.planetahuerto.es. Les he preguntado y, efectivamente, me han confirmado que no lo tienen en este momento y esperan respuesta del proveedor. Espera a primavera, hasta entonces no comienzan los tratamientos. Seguramente entonces puedas encontrarlo. Si aún...
Hola Cañadú, Me gustaría saber, de veras, cómo consigues sujetar esas bolsas. :interrogantes: Verás, el uso de las bolsas suele funcionar pero a mí no me ha ido igual de bien con todos los árboles. De hecho yo lo hago con los Nísperos y me he evitado muchas picaduras de los pájaros. Pero las...
JLNadal, Si según tú, todos los productos cuyo componente activo es Azadiractin están reservados a agricultores y aplicadores profesionales, cabría preguntarse por qué entonces dos de éllos, curiosamente los que veo que suelen ser objeto de venta a usuarios particulares (Azatin y sobre todo...
Hola Roxma, Mi manzano es de variedad reineta y, durante ya dos temporadas, lo he estado tratando con dos productos (alternándolos una semana uno la siguiente el otro): - Uno es el que señalas (Bacillus Thurigiensis) pero tiene el inconveniente de que ataca las larvas más jóvenes, las salidas...
Hola a todos, Como bien ha dicho Francisco Figueroa, productos mucho más peligrosos se mantienen en el mercado y no se toma ninguna medida. Igualmente, es cierto el apunte que muy acertadamente hizo Francisco Figueroa al señalar su altísima peligrosidad para las abejas pues el Cipermetrín, por...
Hola Heber, Las que yo he visto, las plantan a una distancia de entre 2 y 2,5 metros. Un saludo
Mira el lado positivo. Los que pasan por el planeta transgénico tienen que aprender de ingeniería genética. :risotada: De idéntica manera todos nos estamos teniendo que hacer unos expertos en finanzas sólo para que al final no podamos decir que los bancos han estafado a mas de uno. Un saludo...
Hola Gogon, La aplicación de ambos la debes empezar en cuanto comienza a salir el fruto o antes. Yo he tenido buen resultado alternándolos en mi manzano. Respecto de los insecticidas basados en Azadiractina, hay productos de concentraciones varias (1%, 3,2%, 4%,...), por lo que lo mejor es...
Hola Robert, Ponle paciencia que el árbol también tiene que "conocerte a ti" :-). La malla no hará nada a las hormigas. En cambio, poner una cinta pegajosa en el tronco del árbol, como creo que has preguntado, sí que resulta eficaz pues bloquea el paso a las hormigas y deja el campo libre a...
Hola Gongon, Por si te sirve de algo: En mi caso se trata de un manzano pero creo que la solución puede ser la misma. Alternar Bacillus Thuringiensis y Azadiractina me ha dado un buen resultado para prevenir los ataques de Carpocapsa. El primero actúa sobre las larvas recién salidas del huevo...
Sí, parece una semilla germinada con los cotiledones asomando.
El hongo de la botrytis desarrolla una "almohadilla" gris entorno a las uvas (de ahí el nombre de "podredumbre gris" o "podredumbre del racimo"). No parece que estos racimos tengan ese hongo. Mas bien puede tratarse de oidio, como ya ha señalado antes Neorural, pero me sorprende que no haya...
Hola Ozymandias, La parra es de secano. Los hongos que suelen atacar a las parras (mildiu, oidio, botrytis,...) aprovechan las épocas de humedad en primavera y otoño para su desarrollo. Si colocas la planta cerca de una "fuente de humedad", les estás haciendo un favor. Un saludo
Una mezcla de abono mineral, como puede ser el Nitrato Amónico, y abono orgánico les viene muy bien. Empieza con el orgánico desde el comienzo de cada primavera y añádele el abono mineral en cuanto salgan las primeras flores. Un saludo
Hola Vyk, Aplicando el insecticida acabas con la cochinilla pero no con el hongo. El hongo seguirá ahí si no lo quitas. Se pueden aplicar ambos productos aunque yo, por precaución, no los mezclo en el mismo caldo sino que los utilizo separadamente. De todos modos el fungicida de cobre es...
Hola Mayracocco, Como ha dicho Littletree, mira primero en el envés con una lupa pues la araña roja es un poco difícil verla a simple vista. Quizás también podría tratarse de ácaros.
Hola Peztis, Abamectina (Español) --- Abamectin (English) Es el nombre del compuesto químico activo de tu insecticida que mata al insecto. Lo puedes ver en la información sobre la composición química que debe estar escrito en el texto de la caja. Quizás ésto ayude:...
Hola Peztis, No consigo ver bien tu fotografía pero supongo, por lo que comentas, que tu limonero ha sido atacado por el minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella). Este insecto cava, dentro de las hojas, lo que parecen minas (de ahí su nombre). Prefiere las hojas nuevas. Antes de usar...
Como dice Neorural, sólo nos queda pensar en cuándo nos tocará. O, siendo más preciso, qué hacer cuando nos toque. Aunque la importación de plantas y cualquier clase de producto vegetal fuese totalmente nula, los insectos se encargan, más trempano que tarde, en "hacerle el favor al...
Hola Chakra777, Claramente parece un ataque del minador de hojas de los cítricos (Phyllocnistis citrella). Tienes que usar un insecticida sistémico para combatirlo pues la larva está en el interior de la hoja. Yo uso productos cuyo componente activo es Abamectina, que algunos fabricantes y...
Hola Octa71, No soy ni de lejos un experto pero me da la impresión que lo que te está pasando está relacionado con el frío y la variedad que tengas plantada. Hay variedades como Cornicabra, Leccino, Blanqueta y sobre todo Farga (muy cultivado en Tarragona y Castellón), que tienen una gran...
Hola Javier, No tengo mucho conocimiento sobre esta variedad de nogal pero sí sé que el oidio afecta sobre todo a las hojas (concretamente se ve en el haz). Mas bien puede ser el principio de un ataque de Microsphaera penicillata, también llamado "moho polvoriento". Los ataques de este...
Cierto. El tratamiento con cobre es preventivo. Una vez que el hongo ha atacado la planta resulta imposible acabar con él por ser muy "virulento". Se tardan varias temporadas en conseguir que sus ataques mengüen y siempre tratando la planta preventivamente.
Hola Maju, El mejor momento son las horas de poco sol, por la mañana o por la tarde. Repetir cada 5-7 días mientras sea necesario o, por regla general, cada 10-15 días cuando es para prevenir (que es su uso frecuente). Un saludo
Hola Naturlan, ¿Qué aspecto tienen las hojas? Mira a ver si las hojas están desarrollando manchas de color amarillento en el haz, que luego se vuelven marrones al secarse la hoja, y una pelusilla blanca en el envés. Lo digo porque me ha pasado a mi y, hasta haber averigüado de qué se...
Hola Arya, ¿La parte donde se caen las hojas recibe luz?. Lo pregunto porque hace años vi como al naranjo de un vecino se le caían las hojas de uno de los lados y se dio la casualidad de que una casa impedía durante todo el año que recibiera luz del sol por ese lado. Tuvieron que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.