Con toda esa información...
Sí, es el minador de los citricos. Eso brillante son las galerias que hacen las larvas por el interior de las hojas mientras se van alimentando de ellas. Si el bichito sigue ahí, puedes verlo al final de la galería. A estas alturas del año, y como no es un ataque masivo, puedes dejarlo estar....
Como te dice Sanguiño, le faltan nutrientes. Eso puede ser debido a varios factores. Es posible incluso que le hayas cambiado el agua de riego y ahora utilices un agua dura. Échale un abono para carencias de micronutrientes.
Los árboles no son tomateras, no dan fruto en meses, sino en años.
Puedes probar con algo más pequeño, como la feijoa (necesitas dos distintas para polinizarse), o los frutos del bosque: arándanos, uva espina, frambuesas, moras,...
Supongo que ahí nunca baja la tempertura de los 7ºC. Eso te limita mucho. La mayoría de los frutales habituales en Europa necesitan pasar frío en invierno. Siempre tienes la opción de frutales tropicales o subtropicales tipo mango, chirimoyo, naranjos, mandarinos,... Luego hay que tener en...
Las enfereddes y plagas habituales las vas a tener siempre porque están en el ambiente y lo melocotoneros son muy sensibles a ellas, sobre todo cuando hay humedad y las temperaturas son suaves (típico en privamavera). Si no te funcionan las soluciones caseras tienes que recurrir a la química, no...
Lepra,cribado, pulgones,... vas a tener todos los años con todos los melocotoneros. Son muy susceptibles a ellos. El cobre no es curativo, es preventivo. Se usa como tratamiento de invierno. Vas a tener que usar sustancias más adecuadas, tratamientos fungicidas, insecticidas,... Esos aceites,...
Como dice Sanguiño, mira la etiqueta. Las naranjas que vienen en una malla traen una etiqueda con la variedad, origen,... A mi la que más me gusta es la Lane Late. Esa la tienen sobre febrero. También traen la Powel, que es muy similar y algo más tardía. Si por la que preguntas es más temprana...
Sí, el riego por goteo le vendrá mejor para evitar ese problema y que el agua tenga tiempo a esparcirse. De todos modos, los goteros hay que moverlos de vez en cuando precisamente para evitar que el agua haga un camino directo hacia abajo y se pierda.
Eso suele ser por problemas de riego o por exceso de fertilizante. Aparte, deberías dejarlos siempre fuera. No les viene bien tanto viaje.
Claro, con un alcorque se riega justo donde está el tronco. A lo que me refiero es a que con tanta agua se expande la humedad a mucha más distancia de la que necesita (dependiendo de lo arcillosa o arenosa que sea la tierra)
Efectivamente, pierdes el agua y los nutrientes que ésta lava. Cava a un metro o metro y medio del plantón. Seguramente tendrás humedad a unos 10 cm de profundidad, mucho más allá de lo que llegan las raíces.
15 litros cada dos días me parece mucho para un plantón. Yo les echo 2 litros y aquí hace más calor que ahí.
Ese PH supongo que es el del sustrato. No es fácil encontrar un sustrato tan ácido. ¿Seguro que es ese el PH que tiene? El agua de riego seguro que será alcalina. Una cosa compensa la otra. El problema que tienes con las hojas y los limones no creo que se deban al PH. Puede ser por falta o...
Supongo que será normal. Yo llevo poco con los perales, pero también me está floreciendo alguno.
La gente está como anestesiada y trangan con todo. Cada día nos recortan un poco más nuestros derechos y libertades y la gente traga como si no les importase.
La vid se reproduce fácilmente pinchando un sarmiento en el suelo en otoño o invierno. El problema es que las vides de uva de mesa y para vinificacion son muy sensibles a la filoxera. Primero deberías pichar un sarmiento de una parra americana que te haga de patrón y otro año injertarlo con la...
Las hormigas no van a atacar a tu parra. Si acaso irán por alguna plaga que tengas de cochinillas o similar. El amarilleo de las hojas puede ser por enfermedad, riego o carencias, pon foto.
Si las hojas están retrocidas y secas (churruscadas), se está quemando por el sol. La mayoría de las variedades de frambuesos no aguantan el sol del sur. Tendrías que ponerlo a la sombra o bajo malla de sombreo.
Sí, típicamente la fruta temprana es de menor calidad y de menor tamaño que la de temporada. Pero ya hay variedades tempranas muy buenas. Lo del riesgo de la exposición a plagas,... pues sí, evidentemente. Una nectarina que madure en septiembre tiene más riesgo de sufrir una granizada, la mosca...
Sí, hombre, y más. Los nectarinos y melocotoneros cuajan la fruta por Marzo. Las variedades más tempranas maduran por Mayo, otras en Junio, Julio, Agosto, Septiembre y hasta en Octubre. La fruta cuando cuaja tiene un primer momento de engorde. Luego se para hasta que se aproxima su fecha de...
Hombre, las gallinas, patos,... son unos buenos ayudantes para el control de plagas.
MrMaxKele, Lucas tiene razón. Si estás empezando a tener problemas ahora con las plagas y no las controlas, irán a más. El próximo año o al siguiente tendrás toda la fruta llena de gusanos de mosca de la fruta. Y el cabezudo son palabras mayores, porque te mata los árboles directamente.
Las uva espina que he probado no son gran cosa. Algunas son más o menos dulces y otras ácidas. Son de la familia de la grosella, así que por ahí van los tiros. No tienen nada que ver con las uvas. A mi me producen muy poco, pero puede ser falta de horas/frío. La fecha de floración no tiene nada...
Pues no ha seguido extendiéndose. Quizás por la calor del verano.
Lo que le sale al final de las ramitas finas es el crecimiento, no los chupones. En esa maceta no puede desarrollarse plenamente. El granado es un árbol muy rústico que necesita el sol y que no le dañan las heladas. Tanto ajetreo con meterlo y sacarlo tampoco es bueno. La rama que está sin hojas...
Los guayabos son autofértiles, al menos los que yo tengo. Si no te da flores puede ser que le vaya mal el terreno o que esté muy perjudicado por el gasoil.
Si le pega el sol directamente en el tiesto se secará muy rápido en verano. Deberías regar a diario. Los círicos (y otros frutales) tiran la fruta si pasan sed.
Es cochinlla. Si fuesen pocas podrías eliminarlas con la mano, con agua a presion, con habón potásico... A esa infestación mejor que les eches un insecticida específico. De hecho, lo ideal sería usar agua a presion para eliminar las hembras (que son las lapas que están adheridas) y luego el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.