Tuve una en terreno calizo y tenía bastante clorosis, pero como casi todos los frutales, incluidos los melocotoneros sobre GF677. Ahora tengo varias con un buen hoyo de plantación (como dice Miro) y con el agua de riego acidificada y van muy bien.
Esas pitayas están de maravilla comparadas con las mías. Este año he plantado 26 y me las ha arrasado la Filomena y el invierno que hemos tenido. Cortándole lo que está licuado y esperando a que haga callo (como estás haciendo), la vuelves a plantar y enraiza fácil. Y a rezar que el próximo...
Si no quieres que crezca más, B
¿Cómo salió sola sin sembrarla? Si fuese de una semilla, en dos meses no se hace tan grande. A ver si va a ser hierba... Sin foto... En España las fresas están floreciendo ahora algunas variedades, pero otras aún no han empezado. Y también depende del clima.
Con manzanos tengo poca experiencia, pero al frutal de hueso se le comen los botones florales los pájaros.
Tenías que haber eliminado todos esos brotes según fueron saliendo. Ahora tendrás que cortarlos y dejar solo el tronco principal. Y a la copa deberías hacerle una buena poda. Ahora estáis a finales de verano. Mejor espérate al invierno para hacerlo.
Puedes comprar una fruta en el supermercado y plantar las semillas, germinan muy bien.
Creo recordar que no, tienen que ser amarillos para polinizarse.
El morado es autofértil. El amarillo necesitas dos plantas distintas para que se polinicen entre ellas. Germinan muy bien de semilla.
No es problema aunque les deshagas un poco el cepellón para desenrollar las raíces.
Supongo que lo germinas poniéndolo sobre un vaso de agua sujeto con unos palillos y cuando está bien brotado los pasas a tierra. Así es probable que les hayas roto la raíz. Germínalos directamente en tierra.
Las compradas no aguantan. Se mueren hasta a la sombra. Pero las de semilla, que han nacido ya en este clima, sí que aguantan. He hecho varios experimentos. Las que he dejado directamente al sol en las botellas de refresco lo han pasado mal. Incluso algunos días se me olvidaba regarlas. Eso, con...
Yo las planté en botellas de refresco de 2 litros con arcilla pura. Aguantan el exceso de humedad sin inmutarse. Al año siguiente elegí las 5 más vigorosas y las planté en tierra. Algunas ya tenían la raíz pivotante en el fondo y empezaban a curvarse. Las botellas las corté por el fondo y las...
Interesante. Yo tengo patos en la parcela par que se coman la hierba y los bichos, pero el cabezudo no lo quieren. La ventaja de los patos es que no saltan y no se suben a los árboles. Tengo pensado echar unas gallinas, lo que me da miedo es que se suban a los árboles y se coman las hojas en...
Me parece que José se ha confundido. Por aquí hay muchos olivos y nunca he oído que nadie tenga problemas con el cabezudo. Yo teno varios centenares y nunca he perdido ninguno ni he visto señal de esos bichos entre ellos.
No hace falta plantarlo a mayor profundidad. Despeja el hueco que ha dejado el cepellón del olivo y levántalo. Cubres las raices con tierra buena y apuntalas bien el árbol con tres o cuatro puntales que no se claven en el árbol.
También puede estar afectado por las heladas. Filomena ha venido fuerte. Es el primer año que se le estropean las hojas y los limones a mi limonero.
Me compré uno parecido, aunque digital y con un solo clavo. Lo que me interesaba era medir el PH. Medía lo que le daba la gana. Lo tuve que devolver.
¿Quién ha dicho eso? Si eso fuera cierto, podríamos tener chirimoyos en casi toda España como cualquier otro árbol frutal. Yo tengo dos chirimoyos de semilla para experimentar. Es su tercer año. Han aguantado muy bien las heladas suaves de los años anteriores. Con las heladas tan fuertes de...
Esatas cosas dependen mucho del clima. Es el primer año que voy a injertar asiminas, pero seguramente lo haga en Febero. En marzo entra el calor por aquí y es un calor serio.
Hay almazaras que te prensan gratis las aceitunas que lleves y te obtienen el aceite en frío (la mejor). Ellos se quedan con la pulpa y con calor y química le acaban de sacar todo lo demás para ellos.
Por aquí hemos pillado los -4,3ºC según la AEMET, -7ºC según mi termómetro. Los dos nuevos los tengo protegidos, el viejo no. Los nuevos lo están pasando peor. El viejo lo lleva bien.
Los cítricos tienen tres brotaciones anuales. Entre brotación y brotación se quedan como parados. Eso es normal. La cochinilla, en una planta tan pequeña, la puedes quitar fácilmente a mano. Utiliza un algodón empapado en agua con jabón (mejor potásico).
Eso no te sirve para la mosca de la fruta. Pasan el invierno en forma de pupa enterradas en el suelo. Para eso te vienen bien unas gallinas que escarben alrededor de los árboles que se coman lo bichos que encuentren. Lo del tratamiento de invierno, para cuando vayan a brotar.
Mosca de la fruta (ceratitis capitata). Se utilizan trampas de captura masiva y embolsado de los frutos para protegerlos.
´Los árboles crecen. Los cerezos se pueden hacer bastante grandes. Necesitan espacio, luz, aireación,... Pero como ya los tienes comprados, los vas a plantar. Cierto es que ahora algunos frutales se empiezan a plantr tipo seto. Pero se hace en plan profesional sabiendo controlar el riego,...
Ese artículo que citas no puede ser correcto. No me creo que España sea el primer productor mundial de chirimoya. Sí que lo es a nivel europeo. Tampoco me creo que se cultive en todas esas regiones que se menciona. De hecho yo tengo dos arboles de semilla que me está sorprendiendo lo bien que...
Lo primero que he pensado cuando he visto la foto ha sido que han tenido mala polinización. Están torcidas y como secas (la piel arrugada). Eso no es normal.
Los esquejes de higuera, granado, vid,... yo los pincho en macetas, en invierno, y los dejo "olvidados" en el corral a la sombra. Agarran todos. Este año los he puesto en el doblado para que estuviesen más protegidos del frío, exceso de lluvia, cambios bruscos de temperatura,... pues no ha...
Si es solo esa mancha blanquecina puede ser por exceso de sol, pero tiene que ser de este verano. El sol de ahora no quema las plantas. Si se ha licuado la penca y luego se ha secado ese trozo, puede ser por exceso de humedad sobre ella. Pero no es normal que se seque ahora que entramos en la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.