Para el año que viene puedes hacerlo, no tienes prisa por ello. Tú mismo decías que te daba reparo tocar las raíces y por eso te aconsejé no tocarlo demasiado. Yo lo he hecho ahora porque hacía falta, ya que tenía el cepellón a la vista y no me da miedo atacar las raíces, lo dejo hecho y me...
Acabo de abrir un nuevo tema bastante completo. Creo que solucionará casi todas tus dudas. http://foro.infojardin.com/threads/trasplante-de-emergencia-completo.88462/ Saludos
Buenas a todos. En vista de que a todos nos ha ocurrido lo mismo en alguna ocasión, voy a contaros cómo proceder cuando nuestro pobre cítrico da muestras de estar pasándolo mal en su maceta. Normalmente solemos comprar ese precioso cítrico que viene en una maceta pequeña y fea para nuestro...
Si el cepellón sigue como cuando lo plantaste... Malo. Habría que deshacer ese cepellón, aunque hubiera sido arañando la parte más exterior de los laterales y desenredando la parte baja. Mira estas imágenes, la primera es la que lo dice todo. Cultivo tradicional, en la primera imagen dice...
Yo ya estoy en ello, desde que en 2008 en una KDD en el huerto de @peret1945 me lo recomendaron él y otras personas que conocen bien la producción por la zona del valle del Ebro. Después de 10 años sin mover el suelo, tengo que decir que los árboles están mucho más vigorosos y el horizonte de...
Estando ya en estas fechas, no te recomiendo que laves el cepellón o probablemente el árbol se seque. Yo haría esto en dos pasos, este año únicamente sacaría el cepellón para ver el estado de las raíces. Si hay raíces nuevas lo sabrás porque tienen un color anaranjado en cítricos, no suelen ser...
Te aseguro que mantengo frutales en maceta desde hace mucho, y te garantizo que es igual de fácil realizar las tareas (limpiar el sustrato, peinar las raíces y podar las más gordas, dejando las más finas...) en frutales de hoja caduca que en los cítricos. No es necesario utilizar los sustratos...
Ante la duda, deja que engorde el fruto hasta asegurarte de que no se caerá, cuando engorden, más o menos tengan el tamaño de una pelota de ping pong ya sería casi seguro que esos no los va a abortar. Saludos
Eso tiene fácil solución, pero nos falta información para ello. La poda de raíces se hace en bonsáis, ¿por qué no hacerla en cultivo en macetas? Yo veo perfectamente posible mantener cítricos en maceta durante una vida entera. Como ejemplo tenemos los cítricos de los jardines de Versalles, algo...
Normalmente me lo suelo hacer yo mismo. Compro fibra de coco en ladrillos y la mezclo según mis necesidades con perlita, arena, humus de lombriz... Haz una cosa, aprovecha ese sustrato que tienes, pero mezcla una cantidad generosa de arcilla expandida (arlita) con él. Para asegurarte de que la...
No se ve injerto, a no ser que lo tenga hecho más arriba o esté enterrado, podría ser de esqueje. De hecho, muchos de los cítricos que venden en Lidl o incluso en Día, en macetitas pequeñas, son de esqueje. Así compré yo un "Calamondín" en el Lidl, que resultó ser una lima Rangpur, de esqueje....
¿Por qué no haces unas fotos de la base del tronco para ver si podemos ayudarte con esa duda?
Si miras la composición del sustrato, verás que tiene turba. Si no quieres desperdiciarlo, a las plantas anuales les va de fábula. Personalmente, a mi me ha funcionado muy mal este Compo universal con los cítricos. Además de los síntomas que producen esos hongos, la pudrición blanca que se ve...
Una mezcla que me está funcionando bastante bien es más o menos así: -Sustrato universal a base de fibra de coco, sin turba. 50% -Arena de grano medio o fino. 20% -Humus de lumbriz. 10% -Perlita. 10% -Arcilla expandida de grano fino o grava pequeña. 10% Esta mezcla, aunque se seque mucho por...
Compañero, en tu zona tienes toda la razón, lo que recomiendas es lo más razonable. Ahora bien, nuestro paciente no tiene la suerte de tener el agua de la vertiente cantábrica, por lo que viene repleta de sales y calcio en disolución. Una de las razones de dejar que el agua salga por los...
Por las espinas, la brotación y floración de tono violáceo, la forma del fruto verde y la forma de la hoja, diría que es limonero casi sin duda. Saludos
No te recomiendo hacer ningún trasplante, no tiene fuerza para más estrés. Si tiene reservas, brotará, no lo dudes. Te recomiendo seguir estos pasos que indican en este vídeo, tu volkameriana no es un bonsái, pero el cultivo de los cítricos se debería ceñir bastante a ese tipo de cuidados,...
Yo, al contrario que nuestro compañero @AJPA considero que son daños por abonado y exceso de riego. Al contrario que el limequat, en este caso sí podrías sacarlo de la maceta, sanear completamente las raíces, eliminando todas las que estén muertas y dejar sólo las vivas. Aprovecha para eliminar...
Ese árbol es probable que no llegue a brotar. Lo más seguro es que no queden raíces sanas. Veo dos problemas graves, uno es una maceta excesivamente grande, que seca muy despacio el sustrato al tener tanto volumen, por lo que las raíces se mantienen húmedas constantemente. Ergo... Pudrición...
Yo personalmente aprovecharía la brotación para realizar la poda que necesita ese árbol. La composición general debería ser de copa circular, imagina un círculo alrededor del árbol y visualiza la forma que debería tener. Las ramas que salgan de ese círculo imaginario deberían eliminarse. Te las...
Diría casi con total seguridad que se trata de un citrus Macrophylla, es una especie de limonero que se utiliza de portainjerto. Seguramente proceda de semilla, por lo que tardará bastantes años en florecer y fructificar. Eso si, el aspecto es muy bueno. Saludos
Ejemplo de trasplante una maceta ligeramente superior, la negra es la del vivero, la naranja la actual. Como la naranja es un pelín más bajita, para que el cepellón entrara bien lo recorté unos centímetros por su base. Gana esos centímetros en su radio, al ser algo más ancha, es más difícil que...
Aunque ese ya de por sí sea precioso, ¿qué saldría de su variedad de hoja roja? [IMG] Imagino que no habrá ejemplares del Summer chocolate, pero me entran ganas de animarme a ello. Saludos
Bestiales esos dobles injertos Jose, ya lo he pensado más de una vez, pero siempre me acaba dando pereza el injerto doble. Este año apenas he realizado injertos, pero parece que todos han agarrado, salvo un melocotonero sobre Rootpac-R y unos tallitos de Rootpac-20 que recibí de un compañero...
A fin de dejar claro que a veces las palabras escritas no llevan entonación y pueden sonar de manera diferente a lo que pretendemos, pido disculpas si ha parecido que iba con mal tono mi comentario. Quise decir que, como dije, si acabas de pasarlo a una maceta mucho mayor (cosa que efectivamente...
En tierra no discuto ningún punto de los que mencionas, pero en maceta el cultivo es mucho más difícil para los cítricos. Y mi experiencia es que es mejor abonar justo cuando la floración grande está finalizando, es cuando agarra más fruto. Si abonamos antes, el resultado es bastante peor, el...
Preciosos árboles, preciosas composiciones, sin palabras me he quedado... Algún día aspiro a poder lograr algo así, imagino que algunos contáis con la ayuda de un clima más húmedo, que ayuda bastante. Saludos
Espectacular la colección que tienes... Sobre todo de olmos, me encantan. ¿En el minuto 2.46 el árbol es un serbal? Me encantan, tengo uno plantado en el huerto, pero injertado en membrillero para que no se haga descomunal. Saludos y gracias por compartir esa maravilla de árboles.
Yo haría la siguiente pregunta. ¿Cuánto tiempo lleva ese limonero en esa maceta? Seguro que lo compraste y lo pusiste en esa maceta, muchísimo más grande que la que traía del vivero. Durante varios años, el árbol va a dedicar sus energías a desarrollar raíces y ocupar todo el volumen de la...
Buenas y gracias por responder. Efectivamente, desconocía que se alambrase con aluminio y cobre, el alambre utlilizado es de acero inoxidable y parece demasiado duro, por lo que lo he retirado. Buscaré de aluminio para alambrar y bajar un poco las ramas, que crecen en ángulos cerrados. Si no es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.