Juliuss, si es la abolladura, como tiene toda la pinta, ya es muy tarde para tratar. Se trata de un hongo, el Taphryna deformans, que penetra por la yema nada más empieza a abrirse. El tratemiento, o mejor dos tratamientos, deben hacerse cuando empiecen a hinchar las yemas. Con caldo bordelés o...
En Hervás, judíos los más. ¿No es eso, Steban? Estuve allá hace un buen montón de años, y sí, es un precioso pueblo en una preciosa zona. Un saludo.
Yo también tengo oído que son trips, Gustavo, pero no tengo más datos al respecto.
Juniperus chinensis 'Stricta' no es precisamente de lo más enano. Chamaecyparis obtusa 'Nana gracilis', eso sí que es lento, lento, lento creciendo. Un saludo.
No puedo responderte con base empírica, Ferrera, ni siquiera recuerdo ahora mismo un caso de injerto de árbol de hoja perenne en caduca o viceversa. De todas formas no creo que eso tenga especial importancia. Más seguro desde luego es injertar sobre otro ciruelo :sonrisa: , pero a ver si aparece...
Era bueno saber la variedad y cómo los podas. Lo que está claro es que cualquier zona de una planta que se vea privada de luz acabará por secar las hojas, es normal. Si es una variedad muy compacta, tipo la común enana 'sufrutticosa' es conveniente que la limpies cada dos años al menos,...
Oye, Steban, muy bien las fotos pero eso de llevarse al regazo a infojardineras a pares es un abuso, ¿eh? Hay que dejar algo para los demás, hombre, yo comprendo que haría lo mismo en tu lugar, pero al menos intentaría disumularlo para no dar tanta envidia :wink: Que a pesar de eso me...
Pues como todo, Iruña, con cuidadín. A donde se pueda llegar con la manguera pues con manguera, las más altas tiene que ser con una lata amarrada a una vara. Según tengo oído hay patios en los que la operación lleva dos horas. Saludos.
De tontería nada. Lo que pasa que no es fácil dar recomendaciones sin conocer bien el comportamiento en la zona exacta de cada variedad. Quizá encuentres tablas de floraciones en alguna zona similar que te sirvan de ayuda. Los albaricoques suelen ser autofértiles, aunque variedades como la...
En la práctica también, Elionor, por supuesto. Lo único que pasa es que debes estar vigilante tijera en ristre seguramente más de lo que te gustaría. A no ser que seas como algunos anglojajones a los que no les gustan las plantas que no dan trabajo. Saludos.
¿Metonimia? ¿Pero qué será eso? :duda: Nada, nada, sea lo que sea tengo que admitir mi derrota y tu estupendo título. El Chaenomeles por aquí va bien, señal de que el terreno ácido no le estroba demasiado. Lo que no me gusta de ese arbusto es lo mucho que retoña de raiz. Un saludo.
Hay variedades de arces japoneses bien pequeñitos, Elionor. Y, por tocar un poco las narices, como suelo, ¿no deberías, para hablar con más propiedad, decir rinconcito ácido? Puesto que a quienes les gusta la acidez es a las plantas (las acidófilas), mas un rinconcito el pobre no puede ni tener...
Rochefort, el cipres mediterráneo (Cupressus sempervirens) va bien también para setos, son frecuentes en el sur de España. Se dejra recortar muy bien, manteniéndose denso y sano. Lo que pasa es que hay tipos más espigados, como los que nos pones en la foto, que quizá no sean tan adecuados....
No tengo noticias de qué tal se comporta esa variedad por el sur de España, Rochefort, aunque mi impresión es que iría bien. Crece bastante rápido, pero no tanto como el Leyland. No era frecuente verlo en setos, pues como arbol aislado ya es muy espectacular, pero últimamente se está...
Pero Sancho, hombre, vamos a ver, si has comprado una variedad de conífer gigantesca y otra enana. Pertenecen a dos mundos difenrentes, aunque las dos habiten este. El que sirve para cierres es el Leyland. La tuya 'aurea nana' es muy bonita, una variedad de las más populares de conífera...
Gracias por ofrecernos tu trabajo, Polux. Estuvo bellísimo.
Muchas gracias, Manalv, esos parques tienen mucho encanto. Supongo que también probarías el anís de Rute. No todo han de ser piononos :wink: El último arbusto creo que es Chaenomeles japonica. Un saludo.
Lourdes, esa Lonicera ¿no será L. pileata?
La idea que yo tengo de un jardín botánico es la de una colección de plantas principalmente silvestres y exóticas (más o menos lo que ya habéis dicho), no de variedades de jardinería. Vamos, justo lo contrariode lo que puede verse en el presunto jardín botánico de Gijón, de reciente creación....
Jalon, tengo entendido que los nogales de fruto no dan una calidad tan buena de madera como los propiamente de madera (injertados). Por lo que la cosa igual no es tan compatible. Yo creo que hay que orientar la cosa por un lado o por otro. Por ejemplo, la poda, incluso el marco de plantación,...
Lourdes, para que se conservara una capa tan fina, evidentemente no puede haberse interrumpido inmediatamente tras su deposición la acumulación de sedimentos. Como lo más lógico es que se trate de sedimentos marinos (de ser fluviales no habría tal capa, sino que las cenizas estarían mezcladas...
Lourdes, la mayoría de las rocas expuestas son sedimentarias. Margas, yesos y demás sí, son más susceptibles a la erosión, pero también puede ser que se encuentren en una situación topográfica que las haga menos atacables por ella. O que sean una capa muy profunda (de gran potencia). El caso es...
Loudes, una capa de 65 millones de años de antigüedad perfectamente puede estar expuesta. Aquí en Asturias afloran capas de casi todos los periodos desde el cámbrico (600 millones de años). Por la razón que te comentaba: plegamientos y erosión. En Galicia son todavía más antiguas, pero ya se...
Los estratos de épocas antiguas afloran por la erosión en cortes de ríos, también contribuyen a exponerlos los plegamientos, fallas y demás fenómenos tectónicos. Lo que dices de los sedimentos de 65 millones de años no me parece exacto, Lourdes. Por un lado, no necesariamente tienen que haber...
En Asturias llamamos a esta fruta carápano. Tradicionalmente las multiplicamos por semillas, yo no sé de ninguna variedad reconocida como tal, aunque imagino que las habrá. Pero bueno, lo cierto es que actualmente se ven muy pocos ya. Lo que comenta Jalon me trae a la cabeza la única vez que...
Perdón, leí a Lourdes demasiado rápido y ahora compruebo que se refería sólo a la región de Caravaca y no a toda Murcia. Ya me parecía un poco extraño. Aquí en Asturias para eso tenemos suerte, pues tenemos representados casi todos los períodos desde el cámbrico. Señal de que estuvimos a lo...
Es que eso de citar exactamente hasta donde a uno le conviene es una tentación a veces muy difícil de resistir, Rula :risotada: Así que no es que lo hayas oído, es que lo has leído. Ya bien dicen que el papel lo aguanta todo. (Menos mal que las pantallas de ordenador parece que también...
La 4 se parece a un dactilo, pero vamos, por decir algo nada más, ¿eh?
Vamos a ver, enciclopedia escribiente :lol: , dinos a ver en qué enciclopedia o similar viste tu esto para desacreditarla inmediatamente. Punto uno: que se hibriden tomates con berenjenas, menones con sandías, etc, es harto improbable, pues son especies diferentes por muy familiares que sean y...
Tomillero, yo la orogenia alpina la situo más bien alrededor de los 35 millones de años, al menos la fase más importante. 60 millones de años de orogenia son demasiados. Lo que dice Lourdes sobre las rocas sediemntarias tampoco me parece exacto. Para que una roca sedimentaria sufra...
Separa los nombres con una coma y un espacio.