Feliz en tú día, amiguita, y en todos tus días. Se te recuerda. :beso:
Karo, qué día llevas :risotada: Trachycarpus fortunei llega a crecer bastante, pero es lenta, sobre todo al principio. Un grupo de tres de diferentes alturas queda muy bonito. Más difícil de conseguir es T. wagnerianus, que sí es más pequeña. Luego está Chamaerops humilis, que no es muy...
Karo, tanto esfuerzo subiendo debe de tenerte agotada :sonrisa: A ver, transplante e injerto a la vez es perfectamente posible, lo que pasa es que hay que saber hacerlo bien pues son dos factores de riesgo que se juntan y siempre será más fácil que algo vaya mal. Hablando en general. Saludos.
Rula, predico en el desierto. Vete con tu amiga Lourdes a fundar un partido bdleyista, anda. Uno de los principales problemas que se mencionaron en la lucha contra las plantas invasoras en la reciente jornada en Asturias (http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=26592) fue la...
Si no recuerdo mal el aligustre pertenece a la familia de las oleáceas y el álamo a las betuláceas. Ya son raros los casos de injertos intergenéricos, interfamiliares no conozco ninguno. Por lo que me extraña mucho el caso. Un saludo.
¡Qué bonita expresión es esa de "a todo viento", que ya tenía medio olvidada, Josebrito! Pero bueno, aquí estamos hablando de árboles en espaldera. Es interesante la observación de Repenerenc en cuanto a los ángulos, en estas especies influye mucho en el vigor, por lo que efectivamente me...
Bueno, debe ser la primera noticia buena del día que recibo, así que gracias a Jalon por estar al tanto y a ti, Lourdes, un cariñoso saludo, de algo mas que conomigo si puede ser. Felicidades. :beso:
Al final se me arregló la cosa para asistir a la tal jornada. Os comento algunas cosas, auque muchas me quedarán en el tintero, yo no tenía ni idea de el asunto daba para tanto. Empezó el Dr. Tomás Emilio Díaz González, viejo conocido por aquí por ser autor de una práctica recopilación en...
Riojano, yo hice alguna vez la prueba de sembrar acebos en otoño-invierno y la mayoría germinaron no a la primavera siguiente, sino a la otra. Y no en un porcentaje muy grande. Así que plantéate la cosa con paciencia o intenta una esquejada en verano. Saludos.
Yo no creo que sea mucho riesgo una poda severa en ninguna de esas especies, Kira. Especialmente el evónimo, que por ser más abundantes quien más quien menos lo hemos visto sometido a muchos castigos. Pero el lauroceraso creo que puede responder igual de bien, por lo que tengo visto. Lo que...
¿Sabes qué más, Rulilla? Que ahora por hablar voy poneros un crucigrama que sus vais enterar. Me voy quedar tan a gusto que ni broncas voy necesitar 8)
Sí, me refería a Buxus sempervierens. Desde luego que para gustos hay colores, y olores. Otro arbustejo con follaje oloroso es el arrayán (Myrtus communis), no nada frecuente por aquí por el norte pero que no se da nada mal en zonas de no muy fuertes heladas. Saludos.
Esto es increíble, un hilo que habla sobre la poda y me lo había saltado completamente. Con las jugosas polémicas que el asunto provoca. Lo cierto es que iba leyendo con el cuchillo preparado contra la tal Matamua (ojo con las malas compañías, Lourdes), cuando Rula va y se me adelanta y...
Pon boje. En cualquier época tiene un delicioso aroma, sobre todo cuando el sol lo va calentando. Al menos a mi me encanta.
La coscoja, al menos por la experiencia que tengo por aquí por Asturias con alguna traída de fuera, responde muy bien a las podas, rebrotando ante cualquier corte, incluso en zonas sombreadas. Yo tengo la impresión de que podría perfectamente usarse como planta para setos, cosa que no sé porqué...
Bueno, yo me limitaría a quitarle las ramas claramente muertas. Los limoneros son delicados para las heladas, pero también es frecuente que rebroten tras quedarse prácticamente pelados y vayan recuperándose poco a poco. Comportándose no como un árbol de hoja caduca, pero casi. Naturalmente...
Juanjo, veo que por allá por el sur sois más delicados. Aquí ya ves que lo que se recomienda con carácter general es tratamiento fitosanitario (eufemismo en este caso por tratamiento herbicida). Lourdes, no habrá planta que, por su belleza o malas artes, me llegue a engatusar. Por suerte...
30 cm ya es cierto tamaño para una A. araucana, Ignacin (perdona las minúsculas pero es que tanta mayúscula me agobia.) Supongo que ya tendrá dos o tres años. No tengo mucha experiencia con estas bellísimas plantas, pero la impresión que tengo es de que son duras para todo excepto para el...
Muy interesante, Diego, muchas gracias.
Aquí hay otras que llaman fabas pintas. Son algo más oscuras. Aunque estas tal vez se puedan llamar también fabas pintas. Ahora que hay por ahí temas sobre plantas silvestres sería simpático hablar también sobre tipos de legumbres, en concreto fabas, de las que hay muchas clases. Muchos...
¿No se aprecia en la foto :duda: ? Son un tipo de alubias (fabas como decimos por aquí) del color de tu nombre. O al menos lo bastante parecido como para llamarlas así. Un beso.
El ciprés es el árbol de los cementerios en España. En el norte de Europa es el tejo. No sé en Italia, pero como quiera que sea allí abundan en jardines. Coincido del todo con Cartuja39, es muy diferente el aspecto que tienen aislados o en una alineación que en un seto, en el que la...
Canela(*-*), había leído tu comentario pero la verdad es que lo pasé un poco por alto, no pensaba que te hubiera afectado tanto. Son muy lamentables estas agresiones y cuesta encontrar calificativos para quien llega a consumarlas. Por desgracia, aunque logremos dar con los adecuados, por muy...
Vamos a ver, Marlurmua, no puede ser eso de hacer distingos. Todas estas plantas las tenemos aquí precisamente por su belleza, que ha resultado ser traidora. La budleya es una de las más bellas y de las más peligrosas. Debe ser exterminada como las demás, no seas boicoteadora. Yo la tengo...
Aphe, para cosas como el transplante el kiwi funciona como cualquier frutal de hoja caduca. O como cualquier árbol o arbusto de hoca caduca, más bien. O sea, que puedes transplantarlo tranquilamente en esta época, pero no te demores mucho que a primeros de marzo en tu zona igual ya quiere...
Estas sí que están buenas [img]
Os añado el tríptico de las jornadas (espero que se pueda leer). [img] [img] Como complemento, estas fotos de los alrededores de Gijón. En la primera vemos un prado amenazado de invasión por la hierba pampera. En la segunda, plantas de ésta al borde de una carretera que han sido...
Vamos un poco con la terminología por si no hablamos de lo mismo. Yo entiendo por brindilla (palabra de origen francés, pero no creo que tengamos alternativa) al ramo del año no excesivamente vigoroso (que sería un chupón). Lamburda a la yema que se abre, generalmente con flor, pero que no...
Esa variedad arrastra tras de sí una gran fama, Nieveslop. Ya nos contarás. Envidia me das. (oye, para cuando tengas esquejes de ella acuérdate de tu amigo del alma de toda la vida, Raxao)
Así sin verlo, con los datos que nos das, lo mejor parece darles motosierra. Pero desde el suelo. Sólo salvaríamos al pobrecito, y para las orugas una vez oí de un sistema que es poner una banda pegajosa amarrada al tronco, con lo que cuando quieren bajar se quedan en ella pegadas y muertas y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.