para mi si que lo es
seguro Cerinthe major de la Región Mediterránea
estas son las diferencias en la flor de Prunus cerasifera, según su forma normal o 'Pissardii'/'Nigra' [IMG] y estas las diferencias en el color del follaje de Prunus cerasifera 'Pissardii' y P. cerasifera 'Nigra' [IMG]
ya te contesté la otra vez. Yo tengo fotografiada esta orquídea en Junio de 2013 en el Botánico de Alcalá de Henares, y la tengo etiquetada como Odontocidium, y veo que es del tipo 'Tiger Crow' (me parece que es la misma que la tuya) [IMG]
mejor mantenerse alejado de estas sustancias y no hacer caso de los dichos populares.
Este si que parece ser Schinus molle. En España quizás abunda mucho más Schinus areira. Has tenido suerte de ver ambas especies en poco tiempo.
parece Brugmansia suaveolens, y es pariente de Datura stramonium, una de las plantas de donde se obtiene el alcaloide llamado burundanga
estoy con ISIDRO. Me parece una más de las varias formas que puede presentar Adromischus triflorus. Este lo fotografié en 2014 en Viveros AGROIDEAS de Murcia, y se le parece bastante. [IMG]
tenéis razón. He contestado muy alegremente sin fijarme bien. Se trata de Chamaedorea en lugar de Dypsis [IMG]
Esas palmeras suelen ser Dypsis lutescens, y está ligeramente desmejorada
Elige lo que prefieras o lo que te de más confianza: World Flora Online (WFO): Schinus molle var. areira (L.) DC. es sinónimo de Schinus areira Royal Botanic Gardens, Kew (IPNI): Schinus molle var. areira (L.) DC. es sinónimo de Schinus areira Tropicos: Schinus molle var. areira (L.) DC. es...
se trata de Schinus areira L. (siendo Schinus molle var. areira (L.) DC. un sinónimo). La cosa viene bien explicada en "Clarificaciones nomenclaturales y circunscripción taxonómica de Schinus areira (Anacardiaceae) en Argentina" (2018). Boletín Sociedad Argentina de Botánica 53 (4): 665-671....
sin duda Catasetum, pero la especie la ignoro
puede ser Odontocidium
siendo Uruguay podría ser perfectamente la cariofilácea Cardionema ramosissima
puede ser
esa última parece más C. perforata
toda la pinta de Crassula rupestris
yo diría que el 3 puede ser Ferocactus emoryi
Me he puesto a mirar, y veo que se parece muchísimo a Prunus caroliniana, que aunque no frecuente si que se cultiva en algunos lugares. Nos hemos centrado en Lauráceas y...........
a lo mejor es un Laurus novocanariensis
probable Geranium dissectum
sin lugar a dudas Echeveria. Y hasta ahí, en mi caso, puedo leer :-)
sé que en Centroeuropa y otros lugares si se cita como invasora, pero no sabía que ya en España se dieran casos. Pero bueno. imagino que, como otras muchas cosas y casos, es sólo cuestión de tiempo.
será un aguacatero, Persea americana
¿en medio del monte?. Es una Paulownia, que siempre está cultivado.
yo creo que exageras al afirmar que las hojas tienen los pecíolos alados. Cierto que en la tercera de las fotografías se aprecian algunas hojas con un ensanchamiento basal, pero podría ser una especie de decurrencia de la base de la hoja sobre el pecíolo. Además en la primera foto, donde se ven...
ya ha quedado claro que es Malpighiaceae y posible Bunchosia. La especie ya es otra cosa. Adjunto detalle de las flores de Bunchosia argentea o Bunchosia armeniaca, no sé exactamente, cultivado en Tenerife. Si las comparamos comprobaremos como estamos en el buen camino. [IMG]
de la familia. Weigela
probable Chaenomeles x superba
Separa los nombres con una coma y un espacio.