Syngonium podophyllum, un cultivar parecido a 'Mango Allusion'
Te pongo un montaje. Fíjate que los ficus tienen siempre estípulas que envuelven la yema terminal, y eso los diferencia de otras plantas. En el montaje te lo señalo con una flecha roja. [IMG]
se trata de un Cedro, creo que C. deodara, y no de un pino, aunque son de la misma familia
así, a bote pronto, veo lo que me parece es: 1. Viburnum tinus 2. Erodium 3. Senna artemisioides 4. Salvia microphylla 5. Phacelia 6. Salix 7. Centaurea 8. Lavandula stoechas
Pues esa ficha y esa información la hice yo, y lo normal es que no llegue a producir fruto. Yo al menos hasta ahora en los ejemplares que he observado en Murcia, que florecen en abundancia, no les he visto fruto. Ahora bien, al parecer hay algunos experimentos con productos químicos que han...
pues yo dudo. Parece más un cultivar de Phormium. Si tiene tallo sería Cordyline. No se aprecia en tu foto [IMG]
[IMG] Esa es la sensación, pero observando la foto del árbol a identificar y una captura de una zona de una de mis tantas fotos de ailantos para observar hojas de cerca, no cabe duda de que son lo mismo. Incluso la coloración rosada del raquis de la hoja. Además, muy invasor.......
no les veo yo corteza de Pinus pinea
Pues esos foliolos con ese pequeño lóbulo en un lado de la base es típico de Ailanthus altissima
si la cosa es discernir entre las dos propuestas, Cedro australiano (género Toona) o Cedro de la India (género Acrocarpus), está claro que sería Toona, pero afinar más sólo con esa foto es arriesgarse.
sin duda. Aunque nunca he visto esa especie
puede ser Senna pendula
normalmente C. insignis es barrigona, y tiene el tronco engrosado (árbol botella), lo que no se le aprecia a este
pentandra ni de coña. Será speciosa
pinta de Calliandra
a lo mejor este si es Khaya senegalensis, que es caducifolio. La corteza es lo que parece demasiado lisa.
Este podría ser Cassia javanica subsp. nodosa
no se. También se parece mucho a Khaya senegalensis, pero la corteza de esta es diferente
se cultiva como ornamental y, como muchas otras gramíneas, se asilvestra con facilidad.
¿Pennisetum macrourum? (Cenchrus caudatus)
como no hay detalle de las flores, con esas hojas y esa corteza lisa pienso en Cupaniopsis anacardioides
toda la pinta de ser de Lablab purpureus
las tres begonias comentadas para apreciar sus claras diferencias. La B. masoniana típica no suele tener reborde coloreado en las hojas. Estaba considerada B. masoniana var. maculata, por lo que son muy afines [IMG]
Esta planta está correctamente identificada desde hace ya más de 4 años (fíjate en la fecha de las contestaciones de los diversos usuarios). Tradescantia mundula es un sinónimo, poco utilizado, de Tradescantia fluminensis.
Hace ya más de 4 años de esto....¿pero de donde ha salido TRADESCANTIA NANOUK?. Parece que anda un poco despistado(a)
hace nada menos que casi 3 años.....:-):-)
eso es un castaño de manual. Castanea sativa
parece Deutzia scabra
misma opinión. Es inconfundible
misma opinión. Lo cultivan en el Palmetum de Tenerife. http://www.arbolesornamentales.es/Conocarpuserectus.htm
Separa los nombres con una coma y un espacio.