si, eso repórtalo, y que me echen del foro por mi mala conducta y falta de respeto :risotada::risotada::risotada::risotada:. ¿a que no eres capaz?
lo he visto, y no me ha sorprendido. Son muchas las veces que he visto a Isidro expresarse en esos términos o parecidos. Gracias
Conozco a Isidro del foro desde hace muchos años, y sé como se expresa. Él es así, y me temo que nunca cambiará. Precisamente por ser de esa manera ha tenido a lo largo de los años muchos "encontronazos" con otros usuarios del foro. Del foro de identificaciones se fue durante cierto tiempo...
¡¡ pues nada, lo que diga la Isidropedia !!
probable Gigantochloa
¡¡ostras!! pues parece el mismo árbol. Ese es sin duda.
Isidro, deberías echarle un vistazo a este trabajo. Borchsenius F., Suárez S. & Prince L.M. (2012) Molecular phylogeny and redefined generic limits of Calathea (Marantaceae). Syst. Bot. 37(3): 620–635 En el mismo te explican el porqué de Goeppertia en lugar de Calathea. Si tú quieres seguir...
Quizás alguna especie de Lithocarpus, por decir algo
las hojas se me parecen a las de Ficus subpisocarpa, pero sin ver frutos ni estípulas la cosa no es fácil, pues hay muchos ficus.
Se trata de Salvia microphylla
Ahora es Goeppertia makoyana y su principal problema es mantenerle la humedad ambiental alta. Y por supuesto le afecta el frío.
ahora es Goeppertia zebrina, y esa podría ser 'Humilior'. El principal problema es la humedad ambiental, que debe ser alta para que no se sequen los bordes de las hojas.
Aquí se ven fotos de frutos de Quercus ilex bastante largos. https://www.florandalucia.es/index.php/quercus-ilex
de los que ahí se citan e ilustran los que más se le parecen son Philodendron pastazanum y Philodendron 'McDowell', que es al parecer un híbrido de P. gloriosum y otra especie.
pues se ve que te has equivocado o estaba el cartel cambiado cuando lo fotografiaste, y para mi tus dos fotos son de la misma especie, ambas de P. ornatum. P. gloriosum tiene los nervios blancos destacados, y eso lo diferencia claramente de P. ornatum, como el de mi foto nº 26019, que está...
Gracias por la info. Trataré de visitarlos en mi próximo viaje a Tenerife, que espero sea pronto.
pues es buena opción, máxime si dices que tenía el follaje algo colgante. No tenía recogida la cita de esta especie cultivada en Canarias.
a mi me parece un poco paliducho para ser P. gloriosum, que tiene nervios blanquecinos resaltados. ¿no será P. ornatum?, aunque la nervadura no la veo igual. Pongo comparativa. [IMG]
yo pensaría lo mismo
si nos llevamos por lo que dice la descripción de ambas especies en referencia a las hojas, las hojas verdes y casi planas por el haz y purpúreas y convexas por el envés, como parecen ser las de tu planta, corresponderían a A. rufescens
pues mal identificada. Ya sabes que no puedes fiarte 100 % de los letreros de los Botánicos y debes comprobar las cosas por si acaso. Esta es la comparativa de hojas según mi colección de hojas escaneadas. [IMG]
con esa hoja parece Metrosideros excelsa
Me ha gustado esa frase. Me la apunto
Ese era mi sueño. Me imaginaba viajando por el mundo visitando parques y jardines, jardines botánicos, arboretos, viveros y otras colecciones, conociendo plantas, usos, técnicas, soluciones, etc. para aprender mucho y divulgar luego todo lo visto y aprendido, utilizando los archivos fotográficos...
si, son las dos especies que me venían a la cabeza
Picea pungens
quizás Cyathea cooperi
me recuerda a Anamirta cocculus
Pinta de Alocasia cuprea o un cultivar de la misma. Por cierto. ¡ menudos viajes te das !!
Un poco lioso todo. Efectivamente tengo fotos de los que mencionas y todo parecen lo mismo. Gracias y Feliz Año Nori
Separa los nombres con una coma y un espacio.