Jose, no seas muy carnicero.... :malvado: Elimina solo aquellos brotes que por su cercanía al suelo, te impidan las labores de cultivo. Pero no tienes porque dejar solo 3-4 ramas. Si puedes el doble, mejor. Porque al tercer año, viene muy bien, con una motosierra y en pleno verano, eliminar...
Me he perdido. Entiendo que la primera foto es justo el punto de injerto, pero la segunda, que dices que es el patrón, a mi me parece que esas flores son de la variedad. Coincido con Xoma, que por el aspecto de la flor, el falso cerezo debe ser un Santa Lucía. Es lógico que las abejas, vuelen...
Desde el punto de vista de lo que te preocupa ( que las flores den fruto o no ) no te debe preocupar mucho el patrón sobre el que has injertado la variedad y que llamas "falso cerezo". El falso cerezo, parece estar cumpliendo bien su papel, que es el de llevar los elementos útiles del suelo a...
Si están muy cerca del suelo, los puedes eliminar con una tijera, procurando dejar el menor tocón posible, mas que nada para que no rebroten de nuevo. El modelo de protector que usas, es demasiado estrecho. En Planfor venden unos muy económicos que son de malla negra. Eso si, necesitan...
Ahora no quites ninguno. Déjalos porque puede que los que ahora quieres quitar, con el tiempo se conviertan en los que "no debes quitar" y sin embargo, los del centro (o superiores) que ahora no quieres quitar, luego sean los que hayas de eliminar, para abrir el centro del árbol. Ahora hay que...
Mira este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/poda-cerezo-para-iniciad-s-colaboracion-con-jose-albacete-formacion.48381/page-4#post-857474
No te preocupes por eso. En lugar de ver lo que quitas, debes mirar lo que dejas. En cuanto veas que hay entre 5 y 7 hojas, cortas por encima, para dejar precisamente esas 5 a 7 hojas. Lo que te llevas, es mas bien un "cilindro" con hojas a medio desarrollar, todavía sin despegarse del tallo....
Hay formas de complicar las cosas. El Tiametoxan, es de Syngenta y que yo sepa, la patente todavía está en vigor. Entonces, solo lo comercializa Syngenta y siempre con un solo nombre: Actara. Existen formulaciones de mezcla de est fitosanitarios con otros, pero ya no es tiametoxan puro y no se...
Hola Vindio: En primer lugar, te rogaría que no me llames maestro. Te lo agradezco muchisimo, pero me siento algo incomodo, porque ese título es mucho mas de lo que pueda ser yo. Nunca se sabe lo suficiente y siempre quedan cosas por descubrir. Me llamas "amigo" "compañero", "colega" o cosas...
Hay una posible "pega". Que el árbol no haya arraigado bien o no tenga mucha fuerza y no salgan las 3-5 ramas necesarias. En este caso, ya veríamos que hacer. En ejemplares débiles, yo soy de la opinión de dejarlos todo un año, sin tocarlos. Me refiero a árboles recien plantados y que no estén...
No es así. Lo que ocurre es que en este tipo de foros (y es igual para casi todos) es muy complejo buscar la información deseada. Aquí podrás ver la formación en vaso español, desde cero http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=290478&highlight=vaso+espa%F1ol Y aquí en eje central que...
Juanma: Lo primero que tenemos que hacer es identificar la causa de la muerte, porque según sea esta, las soluciones serán distintas. El cerezo muere, pero tienes que darnos más pistas. Cuando el árbol acaba de morir debes examinarlo enseguida. Lo ideal es que utilices uno recién replantado...
No hay ningún método 100 % eficaz. Pero los ahuyentadores por sonidos, han evolucionado mucho. No emiten una secuencia fija, sino que la varian de forma aleatoria... Nada que ver con los cañones de gas, que solo sirven para unos pocos metros cuadrados y los primeros días. ( Luego se lo...
Estorninos: La mejor forma de combate se basa en equipos que reproducen unos sonidos que los ahuyentan. En esta página puedes encontrar varios modelos con distintas potencias. http://www.birdgard.es/ No tengo experienca con los de ultrasonidos, pero los "normales" ( los audibles) van...
Hola Jose: No pierdas el tiempo. Yo hace varios años realicé una pequeña prueba en un par de Has. Tienes que poner un montón de bolsitas, que entonces, no se ahora, no tenian medio de sujetarlas a las ramas. Tenías que ponerles un pequeño hilo, que era otro coñazo. Ir cortando de una bobina...
Mas vale tarde que nunca...:-) (Y prometo leer mas despacio)....
Hola Victor: No confundamos la fitotoxicidad para las plantas, con la "agresividad" ( técnicamente ecotoxicidad) hacia el medio ambiente. El mayor poder contaminante del cobre, se debe a los metales pesados que lo acompañan y estos, no figuran en la etiqueta. Hay oxicloruros de cobre, tan...
Lo clásico en un tratamiento de invierno es un cobre ( fungicida/bactericida polivalente) + un aceite parafínico ( insecticida también polivalente). Si no hay grandes problemas, con esto debe ser suficiente. Emplear un inseciticida mas específico ahora, no tiene mucho sentido. La época mejor...
La época del abonado depende mucho del sistema de riego. Creo recordar que tu tienes goteo. Entonces ahora no hace falta que aportes nada. Luego, cuando el frutal esté en caída de pétalos, ya deberías empezar a fertiirrigar. Ten en cuenta que hasta el cuaje y un poco mas allá, el árbol estará...
Pues que si a estas alturas no te ha tirado la hoja, hay que empezar a preocuparse. Hay que inducir la latencia invernal ya, porque de lo contrario "se la salta" y llega así a la floración. Si esto pasa, se puede decir que has cogido la cosecha. Apenas florecerá y desde luego, casi no habrá...
Lo que está prohibido es la nicotina. Tal vez el sentido de la frase "Pero ni se te ocurra añadir nicotina ( que hace tiempo que esta prohibida) o derivados ( imidacloprid, ..)" sea algo confusa. Quería decir que un imidacloprid es inútil para la araña. De momento, este no está prohibido, pero...
Pues no creo que puedas controlar la araña amarilla con jabón potásico. Pero ni se te ocurra añadir nicotina ( que hace tiempo que esta prohibida) o derivados ( imidacloprid, ..). Me quedo con la solución de Javier_. Y la culpa, casi seguro, del invierno tan seco que estamos teniendo... Saludos
Hace ya casi tres años, que esto que estáis buscando fue dfinitivamente resuelto. El tema fue debidamente expuesto y discutido en este foro, un 28 de diciembre de hace tres años. Lo podéis releer aqui: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=320637&highlight Saludos
Batante de acuerdo en linea generales, pero hay algunas salvedades: Ni falta que te hace. Es autofértil y puede producir totalmente sola. El tema es que estando en el Maresme, parece mejor decantarse por una temprana en vez de una tardia: Lapin, Skeena, SweetHeart, etc. Yo de las que...
En el Maresme llueve mucho para una Brooks. Casi todos los años se te va a rajar y luego se pudre. Yo no la pondría.
Hola Maggs: Encantado de leerte. Bueno, esto es lo que la Paulova, le comentó a Einstein en una fiesta, cuando no exenta de cierto coqueteo le dijo al científico: -Un hijo nuestro, sería perfecto... Con mi cuerpo y su cerebro A lo que el sabio rapidamente contestó: -Pero imagine que saca...
Algo anda mal en esos datos. Seguramente lo que tu piensas que es 3-13, debe ser otra variedad. La 3-13, viene mucho mas tarde, casi con la Summit. Para nada es dura, mas bien algo blanda y su sabor es bastante ácido. No la recomiendo porque lo único a su favor es un buen calibre. Aunque en...
Pues si la semilla pertenece a un almendro amargo, casi seguro que tendrás éxito. Pero si se trata de uno "dulce", me parece que de nuevo te va a ganar la partida.
Falta de hierro. Necesitarás un buen quelato de hierro. Procura que el agente quelatante sea del tipo EDDHA. Ahora, no hagas nada. El quelato de hierro lo añades (al suelo), cuando el frutal esté brotando. El exceso de agua, también produce síntomas parecidos. Intenta regar algo menos. Saludos
Depende mucho del porte del árbol y sobre todo de los polinizadores que existan en las cercanías. Cuanto mas mezclado esté el huerto, mas producción se puede obtener. Pero en términos normales, no esperes mucho mas de 2-3 kg/árbol. Claramente es un problema de fecundación. En una variedad...
Separa los nombres con una coma y un espacio.