jsacadura, tienes razón en tu clima. Pero es que tu clima es atlántico y no tiene nada que ver con el de Murcia. Por ejemplo, ayer por la tarde, cuando dialogábamos, me permití ver la temperatura de tu ciudad. Estaba alrededor de los 23-24 ºC. A esa misma hora, en Murcia rodaban los 40 ºC....
Una pregunta. ¿Donde tienes tus manzanos hay limoneros? ¿Es el primer año que dan? Lo digo porque los primeros años, suele producir casi todo. Luego, ya el frutal toma "su rumbo". Otra cuestión. Las horas frio, no sirven para casi nada. Es una indicación grosera para saber si un frutal irá...
Vuelvo a insistir (y no quiero desanimar a nadie): Es posible que algún año tengas manzanas. Las cosas vivas, no son matemáticas puras. Pero lo normal es que sean pocas y lo que es peor, con muy baja calidad. La naturaleza es muy savia y cuando en un sitio no hay una especie ( silvestre o...
Porque todos los frutales de hoja caduca, necesitan ( unos mas y otros menos) un cierto número de horas de frío en invierno. Se considera horas de frío aquellas por debajo de 7 ºC y se suelen contar desde el 15 de noviembre al 15 de febrero. Pues bien, el manzano es de las especies que mas...
Termómetros: Hay que instalarlos dentro de una garita de meteo y que se trate de un buen termómetro. Esto, casi siempre esta fuera de alcance del aficionado, por costos sobre todo. Conclusión: Las lecturas que tomáis, os dan una idea, nunca hay que interpretarlas al pie de la letra. Cambio...
¿Estás en Murcia capital? Espero que no, porque si es así, pocas manzanas vas a comer.
Las quemaduras del borde de las hojas se deben a calor junto a falta de humedad ambiental y/o exceso de abono ( sales). Las hojas claras del interior indican un exceso de riego ( asfixia radicular ) y/o falta de luz. Puede parecer una contradición, pero a veces el exceso de agua, daña las...
Lo siento. No había leído el post de Jardines_Comestibles. El ya recomienda el caolín y yo no he hecho mas que repetir lo mismo. La verdad es que apenas tengo tiempo de casi nada y no leí bien las respuestas. Así que solo repetí lo que ya os habían dicho. Disculpas a Jardines. Lo ha...
Bueno, ahora ya es tarde, pero para otro año, usar caolín. El caolín, al reflejar la luz del sol, disminuye el sobrecalentamiento. Es aquello del coche blanco y el coche negro estacionados al sol. Nada mas terminar la recolección del cerezo, pulverizar con caolín ( del 95-97 % de pureza) a...
De cualquier manera, en la época que estamos, es mejor esperar a septiembre y entonces meterle mano. Esa "mala bestia" de ciruelo, requiere mucho trabajo de "carpintería". Además de la época, otra duda que surge es hasta donde cortar, si se hace el desmoche de una vez pase lo que pase, o se...
Y ¿Te sería muy complicado regar al menos día si y dia no?. Porque la fiosofía de este riego es cuanto mas frecuencia, mejor. De hecho, en algunos invernaderos de Murcia, que cuentan con poca agua y mala, se efectúa el riego por pulsos, es decir, se riega varias veces al día, con menos dosis....
A ver, en el ejemplo de los 15 litros, era para un árbol que ocupaba 3 m2. El tuyo ocupa 0,785 ( o sea, casi 4 veces mas pequeño). Potasa: Es un componente nutricional mas. Y viene bien a todo. El añadirlo en parada invernal es porque al estar el frutal en latencia, puedes aplicar una dosis...
Lo que pasa es que en ese mes ya no hay crecimiento. Entiendo que lo que se busca es desmochar un árbol que se ha ido muy alto. Si se hace la poda muy pronto. Emitirá nuevos crecidos y cuando llegue el otoño, tendremos un árbol completamente renovado. Podemos aprovechar septiembre para...
Buena pregunta y complicada de contestar. En principio, habría que multiplicar la Et0, por el área sombreada y multiplicar por un coeficiente que depende del estado de desarrollo del frutal. Una Et0 típica del mes de Julio en Elche, se te puede ir a los 5-6 mm/día. Ahora toca medir el área...
Falta de agua y exceso de abono. 5 litros por día con los "calorones" que estais teniendo en Elche, es poco. Ademas, al añadirle 1 kilo de abono de golpe, la concentración de sales en la zona radicular, sube de bruscamente. El melocotonero es muy sensible y facilemte te tira la hoja. Es una...
Como norma, las podas agresivas se han de hacer cuanto antes mejor. Lo ideal es justo después de floración. Entonces el árbol tiene toda la estación de crecimiento por delante y las buenas temperaturas ayudarán a una rápida cicatricación.
Lo dicho. Mira las raices a ver que encuentras. ¿Cómo vas de agua?
Claro Javier, es como dices, pero el producto, apenas debe gotear al suelo y la influencia en el pH del mismo es muy pequeña por no decir nula. Bien, lo importante es que tienes un buen suelo desde el punto de vista del pH, así que a disfrutarlo...
Si. Normalmente en el laboratorio, se toma un volumen del suelo a analizar y se le echan 2 volumenes de agua. Se agita una media hora, se deja reposar para que se clarifique la suspensión y en el agua sobrenadante, se mira el pH. Como norma, lo suelos ácidos están en sitios muy lluviosos, en...
No creo que sea el calor. Desde luego que el exceso de temperatura no ayuda, pero decir que es por las altas temperaturas equivale a decir que ningún cerezo, en casi toda España, deba crecer este año. En todo caso, cuando la brotación, allá por primavera, las temperaturas no eran altas y...
Todo apunta a suelo muy compactado o gusanos de raiz. Mira las raices a ver que ves. ¿cuantos años tiene? ¿Venía así del vivero? Algunas veces, traen alguna enfermedad congénita y ya te puedes "romper la cabeza", que no hay nada que hacer. Esperemos que no sea este tu caso.
Con ese pH no puede ser cal. Cuidado con los nombre porque a veces, se prestan a confusión. Con ese pH pienso que debe ser yeso o sulfato de cal. El yeso agrícola se diferencia del de construcción en que no se ha cocido. Se suele usar como enmienda de suelos llamados sódicos. El yeso de...
"Lo bueno, si breve...dos veces bueno" Pero explícate un poco mas, ¿vale?
Una Cuestión Semántica. No Debes Escribir "... Comprar Los frutales para Facilitar la Tarea." Si No: "... Comprar Los Frutales Para Facilitar La Tarea." Todo Lo Demás, Es liar Al Personal.
Bajar riegos y este invierno trasplanta a maceta mas grande.
Yo, en vez de un mojante, te recomendaría un regulador de pH. Por la zona donde te encuentras, es muy probable que las aguas sean "duras", con pH altos. El regular el pH, hace mucho mas efectivo a la mayoría de fitosanitarios y "asombrosamente" disminuye el numero de fitotoxicidades.
¿Pero existe alguna materia activa, autorizada para bacterias?... No entiendo como se dejan aniquilar 30.000 Has. de olivos, sin autorizar nada, aunque sea de forma excepcional. ¿Cuantos años se necesitarán para reponer esas 30.000 Has.?
Como sabes el sistema se basa en que el agua para congelarse, absorbe mucho frío y eso impide que baje la temperatura. Por eso, en las mañanas de helada, no debes parar el riego hasta que se haya producido el deshielo. La idea es: la temperatura no bajará, mientras exista agua para congelarse....
Con nutrientes no creo que logres mucho. Hay varias soluciones, pero como no das demasiados detalles de tu entorno, temo contestarte una barbaridad. Así por encima, para mejorar la permeabilidad lo mejor es mezclar con arena de río (la de contrucción). Esto lo puedes hacer si la superficie es...
No le demos mas vueltas. Si tienes una cubierta vegetal, gastas mas agua. Si cada vez que llueve ( cuando el terreno lo permita), labras para romper la capilaridad de terreno, ahorras agua. Que desde el punto de vista de la materia orgánica, el labrar acelera la desnitrificación del suelo: De...
Separa los nombres con una coma y un espacio.