Mido a todos por la misma vara, pido que se respeten las normas de Infojardin. Felicitate, por si tienes dudas,@aguaribay2015 , estos mensajes se aplican a vuestras últimas discusiones. Lo que intento transmitir es que en cuanto se trata un tema bajo una perspectiva religiosa o política, se...
Freia, el espíritu crítico entiendo que comienza por observar los hechos sin condicionantes previos. Con todos mis respetos, algunas de tus intervenciones en el foro están supeditadas a tus creencias religiosas y políticas. Esos son temas extremadamente sensibles y por eso están prohibidos por...
Con esa altura, no creo que encuentres algo más barato que no sea un cubo.
Ayer me pase por Aldi, tenían las macetas de nuevo, aunque creo que a 25euros las altas.
Luchadora en exceso, el problema viene cuando “el medio” es una zona de ornamentales. En mi jardín tengo un rinconcito con malla geotextil, que lleva colocado dos años aunque sin nada plantado. Esta semana he realizado aperturas para plantar, y me he encontrado con la sorpresa de la correhuela...
Y no podría deberse a helada repentina? Lo digo porque hace un par de semanas, con todo empezando a brotar, hubo unos días de frío intenso. En función del desarrollo de las hojas tiernas los daños han sido unos u otros.
Preciosas las dos, gracias! Ya es una suerte tener esas silvestres tan bonitas aclimatadas en tu jardín!
Jaque, disculpa el off topic...me llaman mucho la atención esas masas de flores rosa oscuro y rosa claro. Conoces las especies?
Yo también tenía Eryngium planum, muy bonita. El inconveniente es que en había momentos durante el día que desprendía un olor espantoso (hasta que me di cuenta, pensaba que debía haber un animalillo en descomposición cerca)
Enlazo un artículo sobre estas alteraciones concretamente en rosas. A destacar dos aspectos: - Para investigar una de las posibles causas, se realizó un estudio sobre 10 variedades, siendo una de ellas Kordes Perfecta, lo que puede hacer sospechar que sea especialmente susceptible. - Mira el...
Ese crecimiento anómalo creo que se llama fasciación, y, por lo que he visto, los Echium son proclives. https://baynature.org/2019/09/04/fasciated-plants-and-where-to-find-them-in-the-wild/ Por cierto, @mirosman , primera vez que veo un planta tuya sin envidia :risotada:!
Buenas. En lugar de poner la imagen busco si podéis indicarme el cultivar. He tenido en el jardín romero postratus, pero recuerdo haber visto, no sé si en el hotel Viura en Álava, un romero más rastrero todavía: ninguna levantaba nada, como si lo hubieran peinado. Aunque igual era el efecto de...
Desde mi ignorancia ¿no puede ser alguna afectación vírica o una fasciación? Lo digo porque más que estambres parece una mutación. Edito: creo que a lo que me refiero se llama “proliferación” o phyllody en inglés
Yo el cobre y el azufre no los uso sobre rosales pasado el fin del invierno, entre otras cosas porque pensaba que el azufre (creo) tenía un efecto defoliante. Soy bastante ignorante sobre el tema, por si podéis confirmarlo o desmentirlo.
Yo sí creo que es muscari, puede que vayan con retraso por ser el primer año plantados y por la exposición. Si te gustan y quieres que se naturalicen, para las siguientes temporadas búscales una zona arenosa y soleada.
Gracias por el seguimiento, en estos meses me he acordado de tu pradera, pero no me he atrevido a preguntar ;-). La capa externa entiendo que está muerta, ¿cómo vas a hacer para retirarla?, ¿puedes poner una imagen de la mata de cerca para ver el aspecto?. Y una última pregunta…¿lanza estolones...
No creo que el rosal que indicas lleve tanto tiempo en el mercado.
Los muscari armeriacum en mi zona ya empiezan a mustiarse, así que lo tuyo pinta mal. En mi caso, crecen mucho mejor en zona pobre, arenosa, prácticamente roca.
Impresionante!!! Ahora se ve hasta al fotógrafo :risotada: Cómo lo has hecho??
Haznos una visita guiada :risotada:, tus top hits!! Llevamos ya un tiempo leyéndote, tienes que tener unos ejemplares bien bonitos! Aunque hay que reconocer que subir fotos a este foro es una pesadilla...
Yo tuve una camelia y requería malla de sombreo, si no, en verano, con un par de horas de sol se le quemaban las hojas. Bien es cierto que estaba en macetón, pero no creo que aguante en esa exposición. No me queda claro qué es lo que buscas, porque no veo qué volúmenes quieres obtener. Hay unos...
Punto positivo para Rois @Rois , fenomenal empaquetado y esqueje en perfecto estado!
Y Phormium?
Además el tema de las trepadoras es cómo las podas cuando alcancen la parte alta. La hiedra de prueba que puse fue de las variegadas que "en teoría" alcanzan menos altura, pero creo que me convencen más el arce y el laurel.
Amadeu, yo pensaba que las únicas que rebrotaban eran las thujas, al menos es lo que he comprobado por la zona. Las arizónicas una vez podadas, sólo he visto que rebroten de donde les quede una ramita verde, y lo hacen muy pobremente.. yo creo que no tiene solución. Tengo el mismo problema,...
El rosal Aspirine coge esas tonalidades como dice Felicitate, y es un rosal muy poco propenso a plagas (de ahí su nombre). Yo los tengo a pleno sol, con riego normalito y pocos tratamientos (cobre + aceite en invierno), y no tengo otro rosal más sano. Es de menor tamaño que el iceberg, tanto las...
Yo por esta zona las spireas japónicas (no la vanhouttei) sólo las he visto en macizos con otras que le aportaban frescor y protegida del sol de tarde...el problema, más que de sol, es que esta zona central tiene veranos muyyy calurosos y secos. Tanto spireas, deutzia y weigelia variegada son...
Y una Rhaphidophora tetrasperma? Igual no es lo que tenías pensado, pero crece rápido, podrías atarla a la celosía y no daña la pared. Necesita luz abundante indirecta.
Peter, uno de los condicionantes es el suelo, no lo puse porque asumí que en Toledo sería granítico y con buen drenaje, pero si por un casual fuera arcilloso no sé si servirían la mayoría plantas que he puesto. La idea que quería transmitir era "islas de plantas", no todo el lateral. Dejar...
Celtis, esa franja creo que te puede quedar espectacular si la ajardinas bastante. No aportas las medidas, pero puede que tuvieras profundidad suficiente para hacer "borduras de secano" , otra cosa es que te dispongas o te apetezca dedicar recursos a eso (afortunadamente lo que te propongo es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.