Buenas. Encontré esta mata en un descampado, en la sierra de Madrid (900m). Menos de un metro de alta, pero vigorosa para ser una herbácea. Tiene pinta de ornamental, pero no soy capaz de ponerle nombre. Gracias por vuestra ayuda. [IMG]
Yo no soy profesional de la jardinería ni arquitecto, pero siendo algo tan importante como la cubierta, no sé si es algo arriesgado pedir opiniones en un foro. Con mayor motivo si ya en los viveros te indican que la idea inicial no es la adecuada. Si fuera mi vivienda, puesto a hacer algo así,...
Cuidado con las plantitas de Lidl, revisadlas bien. Compré ficus pumila variegado hace unas tres semanas, hoy al trasplantarlo he visto que estaba plagado de cochinilla algodonosa. Al ser variegado no se veía fácilmente. También compre un helecho, que sigue en muy buen estado.
Han identificado la planta Han identificado la plaga A lo que contestas “tratamiento?” En lugar de “gracias” Igual el poco expresivo eres tú
Gracias por el seguimiento, aprendemos todos y puede ser de utilidad.
Las alceas florecerán al siguiente verano, el primero sólo forman la roseta de hojas. La alcea no es un bulbo. Lidl pone a la venta al mismo tiempo los bulbos y las herbáceas, lo comentaba porque suele hacer la publicidad destacando los bulbos, para que estuvieras al tanto. Las herbáceas vienen...
Como plan “C” puedes esperar a que Lidl saque las herbáceas que pone a la venta al tiempo que los bulbos (a finales de febrero, creo) y comprar el paquete de raicillas. Al verano siguiente darán flor. Te ahorras el riesgo de plagas.
Otra posibilidad, aunque más cara, son las de fibra de vidrio. Son ligeras y hay en distintos acabados, desde aspecto de barro cocido a cemento. Para aumentar la durabilidad se podría utilizar como cubremacetas, de modo que las plantas fueran en una maceta que plástico dentro de la maceta de fibra.
Según esta web, sí: https://plants.ces.ncsu.edu/plants/nandina-domestica-gulf-stream/
Yo suelo plantar en otoño, para que desarrollen mejor las raíces de cara al verano siguiente. No he tenido bajas por heladas, pero sí por plantar en primavera y que no soportaran el calor y sequedad del verano.
Muchas gracias en cualquier caso
Hola, podríais identificar este escarabajo (por ponerle un nombre, dada mi ignorancia) ? Había varios, todos de un tamaño inferior a 5mm, en un jardín en la sierra de Madrid. ...
Siendo un durillo, si lo regaste abundantemente antes de irte y pasaron 10 días, ha podido fallar algo más para que esté así a la vuelta. Puede que ya estuviera algo perjudicado antes y no lo notaras, o que la maceta no sea adecuada o que el sustrato no retenga agua. Yo quitaría las hojas secas.
Te cuento mi caso, por si te fuera de ayuda. Tengo un seto mixto con durillos, madroños, laureles y eleagnos, plantados todos al tiempo. A los tres años de estar plantados, y con una altura de un metro creo recordar, un par de eleagnos de la zona que recibe menos agua empezaron a secar...
Mira los jardines de Fernando Caruncho. Es un paisajista con un estilo reconocible, con uso ornamental de setos. Eso sí, bien podados. Por otra parte, en un jardín convencional tienen cabida tanto setos mixtos como islotes o bordes en los que incluir árboles bajos con arbustos altos y...
Como particular pero con jardín en Madrid, te diría que, a no ser que sea zona muy fría, es mejor plantar en otoño que en primavera, arraigan mejor. Durante el invierno desarrollarán raíces y estarán mejor preparadas para el verano siguiente. Yo suelo plantar en octubre o incluso en noviembre,...
Yo no puedo aconsejarte especies, pero piensa que los que están plantados en las aceras de las ciudades posiblemente sean resistentes a esas condiciones.
Puede que sea de hábitos nocturnos. Sal de noche por si fuera el caso y pudieras fotografiarlo.
Te he enviado un privado. Gracias
Creo que uno de los motivos por los que me gustan los rosales sencillos es por los estambres.
Yo los arces japoneses los planteaba en la parte delantera, que es orientación este, de modo que les diera sólo por la mañana. Hay algunos cultivares con mayor resistencia al sol. Por ese mismo motivo desaconsejaba el árbol de júpiter en esa zona. Los que he tenido florecen mucho mejor a pleno...
La parte delantera es orientación este, no? Entonces descartaría el Lagerstroemio, porque necesita bastante sol (en mi experiencia). Pero quedaría fenomenal el arce japonés. Además podrías poner un par, con volúmenes y colorido diferente, y combinarlo con otras acidófilas. No sé en qué zona de...
Ahora no es problema, pero puede serlo a futuro cuando tenga la vivienda finalizada y no sea tan factible meter la maquinaria. Eso es lo que comento que debería considerar. Tengo un patio parecido, y no es cómodo ni para tareas sencillas.
Correo, pregunto ¿el ciprés no necesita sol directo, no se quedaría muy pelado? La magnolia, desde luego no creo que creciera bien, y en el mejor de los casos, el espacio se le quedaría estrecho. Y el acebo, además de ser de crecimiento muy lento, es de climas más frescos. Y antes de nada...
Kyfran, es un patio muy bonito, pero por los condicionantes resulta difícil encontrar algo que se adapte y se disfrute desde varias plantas. Yo trabajé en un edificio de varios pisos que tenía un patio interior ajardinado, no muy grande, al que daban las oficinas con grandes ventanales. En cada...
Escalonia. Yo cultivo la versión arbusto y la versión nana.
Una idea muy parecida la puedes ver en vivo y en directo en la tienda Mango en Serrano. Y si vas a la zona, Massimo Dutti en la misma calle tiene una bordura para zona de sombra muy interesante también.
Hola, Lo que no sé si está bien es la distancia entre plantas y respecto al muro, si has dejado el espacio que van a requerir cuando estén desarrolladas. E igual quedaba más bonito si te sirves del durillo y la fotinia para hacer seto, y las de forma más baja y redondeada las adelantas un poco...
En mi caso forma parte de un seto libre, con madroños, durillos, laureles, cotinus, algún arce de montpelier, una par de spireas van houtte...plantas resistentes que aguantan pleno sol y van bien en mi clima. La poda del seto la realizo para mantener la gracia de las distintas especies, varias...
No sé cuál es tu zona, en la mía los dos metros de alto los supera, pero porque le crecen algunas ramas larguísimas, mucho más vigorosas que el resto. Eso hace que parezca poco armónico. En mi opinión el eleagno ebbingei creo que luce mejor con una poda que le quite el aspecto desmadrado.
Separa los nombres con una coma y un espacio.