Rebeca!!! Qué bien verte de vuelta!! Te están dando muy buenas ideas, y sería una pena que una hiedra o un parthenocissus, que son vigorosos, lo invadiera. Es un muro pequeño, igual basta con un ficus pumila, y si quieres darle más interés, combinado con clematides. A ver qué opina el resto,...
Pues tenéis razón. Yo no subo casi imágenes porque no he encontrado la forma de reducirlas y que queden dignas. Abrí una cuenta en fb por si era capaz de enlazarlas, pero luego en el mensaje no aparecían :interrogantes:. Pero aprovecho la ocasión para hacer un ofrecimiento a @Perséfone por si...
Buenas! Podríais identificar este sapo, si es posible con tan poco detalle? ...
Floreta, me gusta mucho tu foto. Por lo general me gusta fotografiar plantas en color, especiamente si van con abejorro incluido. No soy buena fotógrafa, pero a fuerza de intentar acaba saliendo alguna digna. Pero, artísticamente, también me encantan las fotografías en blanco y negro de Karl...
Si la zona es Somosierra, Navacerrada o similar, podría ser como dices; a una altitud de 1000m no creo que tuviera problema. Las heladas en ese entorno no son tan intensas, pero el calor y sequedad del verano son demoledores si no han arraigado antes. En mi jardín, las bajas se han producido en...
Por tu ubicación, mejor si lo plantas en otoño. En esta zona los veranos son bastante secos, y si lo plantas cuando pase este veroño, arraigará mejor.
Por eso hablo desde mi experiencia con un jardín similar al suyo y en la misma zona. Por otra parte el libro al que hago referencia es para jardines de secano. En cualquier caso, lo de estresar entiendo que, siempre que se trate de plantas aptas para jardines de poco riego y zonas en las que...
El mismo. Gracias por poner el link!
Ah, y otro aspecto fundamental: el riego. Para que las plantas se adapten, tienes que hacer un alcorque muy generoso (yo he tenido que picar piedra). Los riegos deben ser espaciados pero abundantes, para que desarrollen un buen sistema radicular. En mi caso, el primer año riego una vez a la...
Han pasado unos meses desde tu consulta...pero un jardín no se hace en tan poco tiempo. Tengo una zona de mi jardín que es tal cual como describes tu parcela. No puedo aportar más sobre especies a lo que te han dicho anteriormente, más que confirmar que es muy acertado. Mi única...
Pues sí lo parece, muchas gracias. Estaré al tanto en la floración. Lo de la foto... pensaba que se vería todavía peor. Subir imágenes a esta web, por las limitaciones de tamaño y el procedimiento, desanima a cualquiera.
Es un arbusto de vivero, de momento no llega al metro de altura. Podríais identificarlo? [IMG] Gracias por la atención
Muchas gracias Plaguero, por la información del comportamiento de las Típulas y por las recomendaciones.
Buenas. Desde hace unas semanas tengo una zona de césped con bastantes agujeritos, de 1,5 cm de ancho aproximadamente. He encontrado este gusano, mide unos 4cm, sospecho que es tipula. Podríais confirmar si efectivamente lo es y si los daños en el césped pueden corresponder a este insecto? El...
Lanzo una pregunta desde mi absoluta ignorancia ¿la solarización sería una solución en este caso? ¿..O un error porque se cargase todo bicho viviente pero no los rizomas? ¿O no es recomendable para la región de QuercusMonzon?
Yo a la Calystegia le tengo bastante manía porque es invasiva y ahoga las herbáceas. Si no vas a plantar matas bajas, no es problema, pero si vas a hacer parterres es un incordio. Yo la haría desaparecer, luego va a ser difícil.
Kniphofia parece
Los iris los puedes adquirir en Vilosell iris, es local y tiene precios para todos los gustos. Y puedes hacer el pedido por email. Te adjunto el link por si te interesa http://elviloselliris.blogspot.com/
Desde mi inexperiencia, ¿funcionaría un acodo aéreo...?
Una consulta...¿qué herramienta utilizáis para subir las fotos y que se vean así de dignas? He intentado hacerlo desde facebook pero no es posible. Me estoy planteando flickr, pero creo que es para imágenes más profesionales. Alguna recomendación?
Y los que lo tenéis, qué tal se desarrolla? Lo tengo desde hace tres años y le está costando mucho arrancar.
Muchas gracias por el reportaje Perséfone! Siempre que veo la noticia de esta feria me tienta ir, pero todavia no he podido...ahora me hago más la idea de cómo es, no imaginaba que fueran tan espectacular. Entiendo lo de no ser capaz de hacer otra cosa que admirar las plantas, suerte de llevar...
¡No me lo puedo creer, no se ve :Cry:! ¡ qué frustración!! Ya no me queda otra que poner el enlace de facebook por si os quedáis con la curiosidad...y confiar que cuando se publique el post, el enlace siga apareciendo:...
Buenas! No suelo comentar mucho en este hilo, por su título y contenido me da reparo intervenir si no participo nunca mostrando mi propia experiencia y resultados, pero os leo y y disfruto con vuestros jardines y comentarios. Quizá por lo exótico, me encantan los cactus de Mónica y las flores...
Precioso @monicainfo , muchas gracias por enseñarnos esas imágenes de los lupinos. No imaginaba que pudieran asilvestrarse con tanto éxito.
Iris germanica pierde la hoja en otoño en Madrid, combínalo con otra que decore algo en los meses fríos.
Sí, parece el césped perfecto... si tienes clima mediterráneo. Yo lo investigué en su día por su bajo requerimiento de riego, pero no me atreví a ponerlo por la mala tolerancia al frío. Respecto a la implantación, creo que el cultivo desde semillas es poco fructuoso, parece más frecuente la...
A mi me salen por todos sitios sin haberla cultivado, en terreno pobre y casi sin riego.
La segunda podría ser un Osteospermum
@freia , te ha quedado muy bien el redondel del rosales, y con las partes más asentadas del fondo, donde están los osteospermum y del otro lado la ¿stipa? va a hacer una zona muy bonita. Creo que quedaría muy bien si metes más rastreras como la grisecita de la zona de las gramíneas, que rompan...
Separa los nombres con una coma y un espacio.