El criterio más fiable según lo que puedo ver en las fotos, es la relación longitud/anchura en los pétalos externos. H. procumbens tiene los pétalos más largos que anchos y H. imberbe más ánchos que largos. Creo que es este el caso, así que yo diría que es H. imberbe. Además, H. procumbens...
3. Hypecoum sp. Para las demás, coincido en la aproximación, pero no te puedo afinar más. Saludos.
Pues entonces es mejor que vayas al sitio y vuelvas a mirar. Coge muestras y usa claves. A veces, una fotografía da una imagen falsa de lo que realmente había en el campo. Para mí que es esa, pero igual te despistan las hojas porque no se ve la estructura de las mismas, solamente se ven unas...
A ver si te cuadra Podospermum laciniatum (L.) DC. También viene por el nombre Scorzonera laciniata L. Saludos.
Y la primera, yo miraría especies de Cardamine. Saludos.
Yo diría Robinia pseudoacacia. ¿las semillas miden unos 5 mm de largo? Saludos.
A mi entender, podría ser también un guindo (Prunus cerasus) La diferencia es el fruto, el del guindo es ácido y el del cerezo dulce. En este momento solo se podría distinguir por las brácteas. Pero yo todavía no me aclaro en este sentido. Otra diferencia es el porte, el cerezo tiene hasta unos...
Con esa foto es difícil, mira las instrucciones para reducir el tamaño de la foto. Las has reducido demasiado, se admiten más grandes. http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Saludos.
Ah! Perdona! La última foto pensé que era la misma que las dos fotos anteriores. Me refería a 3 (Sinapis) y 4 (Diplotaxis). De la 5 no sé qué decir. En general, para cualquiera de las que presentas, yo necesito ver ciertos detalles y seguir claves. Siento no poder ayudarte más. Saludos.
Yo también pensé en una marantácea, pero no conseguí salir de esa familia y pasar a la cercana de las zingiberáceas. Creo que por ahí va la cosa. Saludos.
Sí, es verdad. Manía que tenemos de controlarlo todo. :risotada:
Yo, leyendo por encima, también entendí eso. Podrías probar a podar las ramas que estuvieran afectadas, siempre que no sean las principales... no sé cómo de extendido puede estar el hongo. Y de todos modos, es posible que a nivel forestal no se consideren tratamientos costosos a base de...
No, Gymnospermium es un género de berberidácea: http://www.theplantlist.org/1.1/browse/A/Berberidaceae/Gymnospermium/ Gymnosporangium es un género de Pucciniáceas (hongo). Ha habido un cruce de cables en el cerebro de alguien que recordó "spermium" en lugar de "sporangium". Aquí trata...
Las dos últimas podrían ser alguna Sinapis ¿arvensis? y la última ¿Diplotaxis virgata?. Muy interesante, en todas las crucíferas, ver los frutos. Para la umbelifera creo que necesitaría ver los frutos y para el Echium, normalmente detalles de estambres y quizá hojas basales. No sé si habrá...
La foto 4 y 5 sí podrían ser Ph. canariensis, las demás no. Ph. canariensis tiene el tronco grueso. Para identificar las palmeras tienes que tener en cuenta que su tronco no cambia con la edad, no crecen en grosor, como los árboles. Así que el grosor del tronco suele ser un caracter diagnóstico....
Creo que te refieres a Gymnosporangium: Hay artículo en español: https://es.wikipedia.org/wiki/Gymnosporangium Saludos.
Esas primeras hojas tienen pinta de palmera, pero hasta que no eche las hojas adultas, no sé qué decir. Saludos.
Se parece mucho a Hypericum androsaemum. Saludos.
El criterio general es que las que tienen el tronco más delgado son robusta (<80 cm) y las del tronco grueso (<100 cm), filifera. Para mí que sí son todas Washingtonia. Además, filifera es más glauca (verde grisáceo) y la otra verde más vivo. Por último, robusta, suele presentar un engrosamiento...
Me parece que puede alguna especie de Carpinus. Saludos.
Gynura procumbens, en cantidades moderadas, no es tóxica. Saludos.
Es un Amaranthus, quizá A. blitum. Vulgarmente bledo.
No, si ya no necesito ver los frutos. Estoy seguro de que es esa (Gynura procumbens). Las características que vemos son suficientes ahora que ya he encontrado fotos en internet. Y además las descripciones que he leído coinciden. Es una planta trepadora y creo que en ese género no hay otra así....
Vaya, parece que por casualidad, he dado con una candidata: Gynura. Se vende como medicinal: Gynura procumbens. https://www.richters.com/Web_store/web_store.cgi?product=X3090 Echa un vistazo a las fotos que puedas encontrar por Intenet y compara, creo que es esa. Saludos.
Gracias por las fotos. Estoy tratando de averiguar en qué grupo de asteráceas se encuentra. A ver si puedo llegar al género. Su aspecto no me resulta familiar. No cuadra con nada de lo que conozco de la península Ibérica. Por su aspecto, tampoco parece que sea una planta que se use como...
No te puedo dar un diagnóstico, pero te puedo dar datos sobre la cuestión taxonómica: No son sinónimos ya que ambos representan dos taxones diferentes: Ficus pumila L. y Ficus repens Rob. ex Sm. Pero, Ficus pumila L. tiene como sinónimos: Ficus repens auct. (ilegítimo), Ficus repens var....
Parece ser que los tallos fértiles sin clorofila se dan en tres especies ibéricas: Equisetum sylvaticum, E. arvense y E. telmateia. La diferencia entre ellos se halla más bien en la vaina, en el número de dientes de la misma, etc, cosas que no puedo distinguir en las fotografías. Quizá alguien...
¿Podría ser quizá Banksia integrifolia? Por afinar a la especie. Saludos.
Me recuerda a Silene colorata. Saludos.
Yo también diagnostico Malus sp. un manzano ornamental. Los dos frutos que le quedan, del año pasado podrán convencer a cualquiera, si se los abre, que son dos pequeñas manzanas. Al menos si no están muy deteriorados. Afinar la especie de Malus es más difícil. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.