Me he informado mejor. Esta planta es dioica. Lo que quiere decir que hay individuos solo con flores masculinas y individuos solo con flores femeninas. Creo que la tuya es uno de los individuos femeninos, los individuos masculinos tienen las anteras con un apéndice que le dan es aspecto de...
Hola, he estado investigando por ahí. Si mi hipótesis es correcta, se trataría de una planta parásita. No tiene hojas verdes. Sale del suelo un tallo con flores y algunas hojas de color blanquecino o amarillento. Es una planta del género Bdallophytum. Por lo que he visto por ahí, con las pocas...
Por ahí van los tiros, pero hay otra especie más en la península Ibérica, muy emparentada con ésta que tú dices, y es la que me hace dudar. Evidentemente L. cervus macho no es, pero tampoco me parece que las mandíbulas sean las de L. cervus hembra, de ahí la duda. Pero es la primera vez que veo...
Hola, aquí os presento a un ejemplar visto esta mañana en un bosque de robles, en la provincia de Guadalajara. Tengo dudas porque se dice de la especie que yo creo que es, que es muy rara. No sé si habré tenido tanta suerte. [IMG] Gracias por vuestra ayuda, un saludo.
Gracias Aiden, yo pensaba que era L. nuda pero no me convencía la esbeltez de la seta. La mayoría de las fotos que veo aparece con el pie más ancho respecto al sombrero. Y también veo que es muy higrófana como dicen de L. sordida así que creo que debe de ser L. sordida. Muchas gracias.
DracaenaFragrans, gracias por la respuesta, pero no es Lactarius. Tiene la carne fibrosa, se deshace a tiras, no a gránulos como pasa con los Lactarius.
Hola, me gustaría que me identificárais esta seta. Estaba en la orilla del río. En una zona muy frecuentada, cerca de la ciudad. [IMG] [IMG] Muchas gracias.
Hola, me parece que las láminas no azules ni violetas dicen que es Lepista personata. ¿o me estoy equivocando? También comestible.
En ese caso yo creo que no vale de nada mi identificación. Por muy parecida que sea la foto al que tú tienes, siempre puede haber una diferencia que no hayas detectado. Es necesario ver el tuyo, no cualquier otro arce, con esa misma foto, en internet hay cientos de páginas y cada una le da un...
Sí, es lo que te decía (creo que le dí muchas vueltas en mi explicación y al final no se me entendió), que aunque estemos acostumbrados a los de hojas púrpuras, la versión "original" viene con hojas verdes. Así que por eso yo no tendría dudas. Ya si ves otro rasgo que no te encaja, lo discutimos...
Las hojas son parecidas a las de Acer pseudoplatanus, pero habría que confirmarlo con más datos, por ejemplo con los frutos. Saludos.
Yo creo que es Prunus cerasifera. Esta especie está plantada a menudo en parques y jardines, pero en su variedad púrpura. También tengo entendido que se ha usado para injertar. Por aquí, en Guadalajara, lo veo silvestre en muchas partes y sus frutos son tal y como describes, un poco mayor que...
Hola, revisando fotografías de la flora de Colombia he llegado a la conclusión de que la planta de flores rojas y amarillas es una especie de Bomarea (Alstroemeriaceae). Me parece que la planta que está detrás, la de las hojas anchas y con nervios pinnados no da esas flores, es otra planta. La...
Yo creo que el P. cerasifera se asilvestra bastante y con hojas verdes. Pero el ejemplar, a mi me parece más un ciruelo. saludos.
A mí también me supera el tema de las ornamentales. A parte de que hay muchísimos cultivares, muchos de ellos son híbridos y encima la información para identificarlos es escasa. La mayoría de las veces, la mejor manera de saber qué variedad se trata es mirar la etiqueta del vivero. Saludos.
Ciertamente he pasado por alto el hecho de que parece que cada ejemplar es una especie distinta. Como el primero aún no ha abierto flores no podemos decir nada, pero para mí que andaría entre M. baccata y M. hupehensis. Puede haber más especies que entren dentro de las características que veo...
Pues la realidad es que puse esa foto de M. baccata porque me pareció buena foto, pero no porque crea que sea esa ya que también podría ser M. hupehensis. Esto último lo digo porque M. hupehensis puede tener flores rosadas. En tus fotos se aprecia un poco ese color, aunque muy pálidamente. Lo...
Yo he probado con Sorbus y sí enlaza. Yo tengo firefox y me avisa de que es una ventana emergente (porque normalmente impide este tipo de ventanas) pero lo he permitido y funciona, enlaza al pdf del género en este caso. Pero para otros géneros, quizá de volúmenes que aún no han aparecido, el...
También podrían ser Malus (manzanos). ¿no? Una característica que los diferencia es la forma de la inflorescencia. En Malus, todos los pedúnculos salen del mismo punto en la rama (fascículo). En Sorbus, los pedúnculos nacen en diferentes niveles de la inflorescencia que es una panícula o un...
:happy: Comprendo perfectamente tu emoción porque a mi también me ha pasado. La observación directa es una de las actividades más gratificantes para el naturalista. un cordial saludo.
La descripción primera de esta planta, venía bajo el nombre de Metrosideros speciosa. Aquí está: http://biodiversitylibrary.org/page/477192 En ella no se dice de qué color son las anteras. Ese silencio me hace pensar que no hay diferencias con el color de los filamentos que describe como...
Hola, estoy de acuerdo con tu apreciación. El color de las anteras es el color externo de las mismas antes de abrir y si tu ves que son rojas, pues ese es el color con el que deberían describirse. Apoyando tu punto de vista, te puedo decir que he encontrado una descripción acorde a lo que tú...
Mira a ver si te valen estos datos. Parece que el vivero está en Valencia: http://www.agroterra.com/p/arbol-frutal-de-ciruelo-methley-de-fresa-en-maceta-c-22-3095242/3095242
Re: Una Asteracea pequeñita Bueno, yo quise hacer esta investigación por pura diversión. Disculpa si he sido exagerado en la respuesta. :-) Saludos.
Re: Una Asteracea pequeñita Aquí hay una historia muy interesante porque resulta que la elección de la terminación en -us o -um no es libre sino que depende del género gramatical del primer nombre del binomio es decir del género de Erigeron. El adjetivo que significa "relativo a Karvinski"...
Re: Una Asteracea pequeñita Yo me quedaría satisfecho con el nombre que has encontrado a falta de algo mejor: E. karvinskianus. Pues es un nombre ampliamente aceptado según:...
Re: Una Asteracea pequeñita Yo lo que he visto en "The Plant List" es que tiene status "Unresolved". Quiere decir que no saben si ese nombre es aceptado o es sinónimo. Yo no sé qué decirte. No conozco nada de esa especie. Y si es igual a la tuya, tú mejor que yo podrás decirlo porque con las...
Sigo investigando. He encontrado información sobra A. annua en español. A. annua se ha citado para España ya en varios lugares (Según Anthos): Barcelona, Burgos, Vizcaya y Zaragoza. Es planta de origen chino pero con presencia cada vez mayor en todo el mundo. Y se recoge en las claves para la...
Yo creo que la página debe de ser esta: http://eljardindejudith.blogspot.com.es/2014/02/artemisa-dulce-contra-el-cancer-y-la.html Ahí están todas o casi todas las fotos que puso Oak. La página se hace eco de una noticia sobre lo que han descubierto "científicos de la universidad de...
Re: ID bellota. Los chocolates ferrero llevan avellanas, que yo sepa. http://es.wikipedia.org/wiki/Corylus_avellana Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.