Nooooooo! Vos sabés que a los gatitos les hace muy mal a los oídos y al sistema nervioso escuchar un cascabel continuamente? Así que pasamos la idea. Gracias igual.
Muy didáctica explicación! Se supone que tengo que alimentar esa pequeña manguerita con el agua de una canilla, entonces? Ya veré... Queda lejos...y con las semillas de me ocurre una vara larga con un cucharón en la punta o algo así.
Me encantó la segunda foto. Me resulta un poco complicado lo de hacer llegar el agua o no lo estoy entendiendo bien...
Hola. Estuve buscando y no encuentro... Por eso recurro a ustedes. La idea es hacer un comedero y bebedero para pajaritos que se pueda poner alto en algún árbol. Todos los que vi son lindos pero con mis cuatro hermosos gatitos..., bué, no van por lo bajitos. Y no se me ocurre tampoco cómo...
No mucho sol. Se quema.
Ni una gota más de agua. Incluso hasta le cambiaría el sustrato si está mojado. Al ágave le sacaría todo lo seco y lo enterraría más. Yo tengo y jamás lo riego. Claro que está en tierra y es algo diferente. Ojo, es lo que yo haría. Esperemos más respuestas.
Más o menos dos años. Depende cuánto llueva.
No entiendo mucho de potencia pero creo que en el lugar donde la vas a comprar te pueden decir para cuántos metros de subida alcanza cada bomba. Supongo que habrán puesto un caño hasta la profundidad que mencionás y que la bomba irá por dentro. No veo cómo dejar el pozo vacío. Si ponés un...
Yo pulverizo el spatifilium y nada, aunque le haga chorrear agua. Sí limpio cada hoja incluso con un poco de vinagre si queda bien pero tampoco dura mucho.
Coincido. Muchas agua.
Sí, cortar las hojas feas. Y ponerla sobre una fuente con piedras y agua sin que el agua toque la bases de la maceta. A mí me dio muy buen resultado sumergir una sola vez la maceta en un gran balde y que se empape bien. Y después sí esperar que pida agua con las hojas bien caídas.
Hay que dejarlo secar. Al sol.
Confieso que no leí todo. Me dio pereza. Pero las fotos lo dicen todo. Está muy lindo.
Ese aparatito tiene un problemita, pero fácil de solucionar. No es exacta la medición de una vez a otra, pero el secreto está en limpiar los palitos con lana de acero, virulana, suavemente, y vuelve a medir bien, igual que el papel para ph.
Sí, pueden estar bien. Lavarlos estuvo bueno.
Genial! Felicitaciones!
Exactamente!!
Seguro!!
Yo aprovecho cuando tiene menos cantidad de flores, pero me dio buen resultado en cualquier época del año. Es una planta muy fuerte. Al hacerlo al final del invierno, los brotes nuevos salen con mucha fuerza y muchas flores. el año pasado pensé que habvía desaparecido del todo porque las heladas...
Probaste AHOGARLAS literalmente con mexcla de jabón blanco y agua? Dale y dale hasta que se caigan. Y las que se caen, también empaparlas en el suelo. Si no, por más qyue sea antiecológico, funciona el Glacoxan, insecticida, acaricida. A veces es desesperante el control biológico. Lógicamente...
No se te ocurra mojarlos. El agua entra por los poros de la cáscara y pudre todo. Los podés almacenar un tiempo a temperatura ambiente o en heladera.
Básicamente rotar hoja, raíz, fruto, etc.
[ATTACH]Para no complicarse tanto, éste tiene palitos largos que se incrustan en diferentes zonas del compost y listo. Mide ph. humedad y luz. Creo que están haciendo un mundo con esto del compost. Puede ser que haya técnicas súper profesionales para hacerlo en grandes cantidades, pero en casa...
Me encantó. [IMG]
Mi modesta opinión es que 25cm de profundidad es muy poco. Si el bidón hubiera sido cortado en forma transversal, sería mejor.
Buenas noticias gracias a todos ustedes!!! Apliqué Mamboretá k y ya casi no hay mancha negra!!! Muchas gracias!!!
Hay algunos que me gustaron bastante. Otros no porque son un juntadero de telas de araña y polvo, como esos que van abajo de la cama y algunas estanterías. me gustaron éstos: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Lo que dure el calor depende del volumen de los residuos y del tiempo atmosférico. Si se está poblando, creo que resultará bien.
Te recomiendo leer esto: [PDF]CARTILLA ENTERA imagenes en baja - Inta https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-huerta_organica.pdf
A mí me dio resultado agregar materia orgánica sin descomponer, enterrada, y sulfato de hierro. Lo puse en árboles. No recuerdo la cantidad (la tengo anotada en casa), pero de todos modos en macetas es otra cosa, muy poco.
Separa los nombres con una coma y un espacio.