No se aprecian bien las lesiones, en la segunda foto se aprecia el tejido colapsado posiblemente por pudrición o quemadira de sol, palpa el tejido y si está aguado o rezuma un jugo apestoso es pudrición, en ese caso suspende el riego y retira el tejido podrido hasta que des con el tejido sano...
Depende cual te atraiga, igual que valpit me atraen los que no tienen espinas como ariocarpus, lophophora, astrophytum. También me gustan los que tienen apariencia carnosa como thelocactus y los de raíz gorda y globosa.
Hola, van muy bien, si pegaron, no han crecido mucho aún pero ya veremos.
¿Qué tipo de arena es? Arena marina no sirve porque tiene mucha sal, tiene que ser de cantera.
No me consta que así sea y aunque dejaran la raíz para que volviera a crecer dudo mucho que le tomara solo un año y que regresara con más fuerza si es que logra recuperarse y no sucumbe por un daño tan grave.
Que chulos, muchas veces lo único que tenemos que hacer es apartarnos de su camino y ellas responden.
Si funciona pondré la receta al público, por ahora no se si se van a morir o salir adelante, solo se pusieron verdes los embriones pero no significa que ya estén aptas para sobrevivir. Paciencia.
A mi me dan retortijones cada que alguien presume haberse comido un peyote para drogarse, tantos años de crecimiento a la basura para que alguien pueda viajarse un ratito, ni siquiera me parece que los huicholes se los coman, me importa un comino su tradición, son plantas centenarias cuyo fin no...
Gracias, también espero tener éxito.
Hola a todos, he estado haciendo algunos experimentos caseros para germinar semillas sin tener que usar agar, nutrientes complejos ni autoclaves u olla express, tampoco tener que depender del hongo simbionte presente en las raices de las plantas. El éxito que he tenido no ha sido rotundo pero...
En mi experiencia personal hay dos factores que logran un óptimo desarrollo de las Nepenthes, uno es el sustrato, muchas veces usamos el mismo peat moss que usamos en sarracenias o dioneas pero las Nepenthes suelen crecer de forma epífita o terrestre, no hay turberas en las selvas bajas y...
Hola, ahorita es temporada de crecimiento para los amorphos, a finales de otoño se van a dormir, en ese momento siempre los ofrezco a la venta o intercambio por si gustas buscarme en esa época, saludos.
Hola, parece escala, son paràsitos que se alimentan de la planta al succionarle la savia, a veces rociarlos no funciona porque tienen su coraza pegada a la planta y el veneno no las toca, generalmente se usan insecticidas sistèmicos que la planta absorbe y que luego el insecto ingiere y muere,...
Toca toda el área que creas que está afectada, si está aguada, rezuma líquido, se desbarata o huele mal es que está podrido, en ese caso debes amputar la parte podrida hasta que quede expuesto el tejido duro y sano, lo dejas secar varios días hasta que empiece a cicatrizar y siembras en sustrato...
Uno de los problemas es el sustrato, necesitan un sustrato màs mineral que orgánico.
Hola, ¿que consistencia tiene la lesión? si está aguado, saca líquido y huele mal es pudrición, hay que extirpar el tejido y dejar secar. Si no entonces a ver que dice alguien con más experiencia. Saludos.
Hola, yo hago eso con mis cactus y aráceas y nunca he tenido problemas, me he ahorrado dinero no comprando tanto mineral y no tiro algo que aún sirve. El tema de los fertilizantes y agroquímicos tampoco creo que sea un problema, después de cierto tiempo pierden efectividad y se deslavan con los...
No tengo idea, nunca me ha floreado, si he de adivinar diría que es una Laelia peor ya se verá cuando florezca. Saludos.
Como dice ArteynaturaTenerife, siembra hasta la raíz y trata de no exponerlos de golpe al sol porque se queman, hazlo gradualmente a lo largo de varias semanas.
Hola, hace un par de años me regalaron una orquìdea sin raìz y no en las mejores condiciones, la enamcetè y tratè de sacarla adelante pero no respondiò, sufriò pudriciones y tuve que dividirla en dos, decidi sacarla de la maceta y montarla en un arbol de prisco que tengo y que la naturaleza...
Hola, si fueran mios yo los sembrarìa sì como estàn sin cortarlos ni nada y ver como evolucionan con el tiempo, tambièn serìa mejor cambiar la tierra por un sustrato mineral. Saludos.
Hola, es una Dichaea glauca, se supone que es epífita pero también hay quienes la cultivan como litófita, esa tierra no creo que le venga muy bien, saludos.
Hola rocko, voy a contactarlos a ver que me dicen, a los del jardín botánico de la UNAM los contacté pero no me quieren mandar por paquetería, muchas gracias. Saludos.
Por cierto, estoy en México, gracias.
Aparte del fertilizante y los cuidados habituales no puedes hacer mucho, parte de cultivar plantas es la paciencia y tienes que ser paciente, cuando menos lo esperes el florecerá, me parece que aún es algo joven. Saludos.
Tratando de adivinar diría que unos 8 años, tal vez 10.
Por nada, estos no son mios, es una foto que saqué de internet para confirmar que la pelusa es normal. Saludos.
Hola, he estado buscando donde comprar fertilizantes para cactaceas y suculentas específicos para ellas, leí sobre dos variedades del Peters que son para crecimiento activo 8+45+15, otro para floración 10+30+20 y otros similares, de los proveedores que he encontrado, algunos no devuelven la...
Hola, ni de lejos soy experto pero me parece tu planta no tiene nada de malo, el sustrato que usas es ideal y se ve bastante bien, por lo menos en la foto no se ve ninguna mancha que llame la atención. El corte que se ve en la base de la raíz está cicatrizado y no representa problema, esa...
Hola, tengo unos Gymnocalycium ragonesei con vainas en proceso de maduración y un Echinopsis mirabilis en las mismas condiciones, no se cuanto les falte pero no creo que demasiado tiempo, si gustas cuando maduren intercambiamos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.