Para mi no tiene duda
¿Has echado semillas de alquequenje del Perú, Physalis peruviana L., o algún otro alquequenje, Physalis sp.?
Me parece que has acertado
Quizá tenga un aroma mentolado, pero, con esos verticilos de flores en las axilas de las hojas, del género Mentha no me parece. Si fuera de España habría pensado en otra labiada, como Clinopodium o Nepeta, o algo similar, pero siendo de México no me atrevo a proponer nada.
Para subir las fotos tienes que copiarlo todo, desde el símbolo que tiene entre corchetes [] el IMG de apertura hasta el que tiene entre corchetes [] el /IMG de cierre[IMG] (Lo pongo así porque como ponga IMG o /IMG dentro de los corchetes no me sale)[IMG]
¿Ixora coccinea L., u otra Ixora?
Pero no es silvestre, está asilvestrada, naturalizada.
Pues pinta de Physalis tiene. ¿Podría ser Physalis ixocarpa Brot. ex Hornem., el tomatillo verde o miltomate?
Creo que sí, que tienes razón, es Koelreuteria paniculata Laxm.
La primera me parece que no es Linaria sino Delphinium La segunda no la veo muy bien pero me parece Micromeria. Quizá la colicosa, M. graeca (L.) Benth. ex Rchb.
Misma opinión, tanto si la especie es corymbosa L. como si es vulgaris L., que también la hay en Madrid, una carlina me parece que es.
Buscando por "virginia" en la red aparece esta, Commelina erecta L., pero no parece ser, porque la flor no se parece al color que dices ni son umbelas. En el Diccionario Botánico y Portátil de las tres Américas, de Sisto Alberto Padilla, tomo sexto, Ahuachapán, República del Salvador, 1926, por...
Parecen hojas de llantén, Plantago sp.
Es olor a matricaria, Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip., que también llaman 'manzanilla amarga', 'manzanilla de huerto'. Se parece pero no es igual que el olor de la manzanilla oficinal, Chamaemelum nobile (L.) All., tiene otro punto, más grave, diría.
Vaya me crucé con Pikiñetis, pero, como ves, para él también dar con la especie es más difícil con esa foto
Es una Caryophyllacea del género Petrorhagia (Ser.) Link, pero no te sabría decir qué especie.
La segunda podría ser Symphyotrichum squamatum (Spreng.) G.L. Nesom La tercera podría ser Silybum eburneum Coss. & Durieu
La 1, con la pista de que huele bien, serán hojas de matricaria, Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip. La siguiente foto no sabría decirte. La tercera, la gramínea, me recuerda las espigas de Paspalum. Y la última parece una juncia del tipo de Cyperus eragrostis Lam. o similar
Totalmente de acuerdo. Desde hace años que empecé a entrar por aquí, me venía poniendo los pelos de punta este uso de los plurales latinos como si fuesen singulares. Pero nunca me atreví a expresarlo con la franqueza de XIFA por miedo a quedar como un bacalao de Escocia. A lo más que llegué...
Puede que sea porque, a veces, personas que se buscan la vida con la curandería de yerbas te venden una y te dicen para qué tienes que usarla, pero no te dan el nombre, no vaya a ser que la busques por el nombre y acabes conociéndola y recolectándola tú mismo (o dejando de usarla inmediatamente)
Legumbres de alacranera, Coronilla scorpioides (L.) W.D.J. Koch, u otra Coronilla similar
Bueno, ya lo dijo mejor José Manuel mientras yo redactaba divagaciones
Es posible que esté así porque sea joven. El F. macrophylla tiene el tronco tortuoso, pero eso es después de haber lanzado muchas raíces aéreas que han arraigado, han formado troncos adventicios que han ido ensanchándose y fusionándose unos con otros y con el tronco original formando esos...
Pero puedes reducir el tamaño sin recortar la foto
¿Achnatherum calamagrostis (L.) P. Beauv.?
¿Has preguntado en el foro de orquídeas? https://foro.infojardin.com/forums/11-orquidea.40/. Están informadísimos
La tercera también recuerda a una Bougainvillea y la quinta a un acebuche, Olea europaea L.
Quizá te salga de las raíces de un chopo o de otro árbol cortado
No sé que decirte. Me recuerda a un cítrico, Citrus sp., pero con muchas dudas
Una cistácea parece. Quizá del género Fumana. Pero el detalle de las flores está borroso
Separa los nombres con una coma y un espacio.