Estoy de acuerdo, Wasingtonia filifera Pueden ser plantones de la misma Washingtonia, porque, con una que haya a un kilómetro a la redonda, el viento te mete sus datilillos minúsculos por todas partes y germinan que da gloria Para tener seguridad de que sea palmito, Chamaerops humilis, fíjate...
Tienes toda la razón
Podrían ser Cotula sp. y Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-Foss.
Un cernícalo primilla. Le pones un nidal en la azotea y los gorriones te dejan tranquilo el huerto. También se come los cigarrones.
Yo la tengo como foto de avatar. La Bartsia trixago L. de flor blanca y morada, porque la de flor amarilla la he visto solo en fotos, pero de sitios distintos a por donde me muevo. Me he pateado casi toda la provincia de Cádiz y nunca la he encontrado. Una vez iba por una carreterilla secundaria...
También. por el peciolo alado y la pinta de la hoja. podría ser Citrus x aurantium L., el "naranjo agrio", que da las naranjas habituales en las calles en Andalucía. En cuyo caso estás de suerte, porque da el mejor azahar para infusiones, con su naranja se hacen las mermeladas, y su jugo...
No es lógico que en español de España una planta se llame "musgo español", se llamaría "musgo de donde sea" menos "español", pues todos los musgos españoles son "musgo español", luego la precisión no sirve para nada. Y si se dice en español de América se incurriría en el error de creer que la...
¿Una jistra, Ammi majus L.?
(No le pongas tilde, que se acentúa llana en español: https://dle.rae.es/cuscuta)
A lo mejor antes pasabas el cortacésped más a menudo
Quzá porque el confinamiento ha venido a coincidir con la primavera y, como le hemos dado un respiro a la naturaleza, se ha producido esta eclosión que en muchos sitios ha sido un verdadero festival de flora.
...y saber si encima del arriate colgaba una jaula de jilgueros
Altramuz imposible con esas hojas. Es como dices, Argyrolobium zanonii (Turra) P.W. Ball, se nota por la pinta plateada de sus legumbres, que en la primera foto se ve cómo enroscan las valvas una vez que han largado las semillas.
Centaurium erythraea Rafn. subsp. grandiflorum (Pers.) Melderis
Ballota nigra L. 'marrubio negro'
Son dos jazmines distintos
Tiene toda la pinta de Laurus nobilis L., o sea, el laurel que se usa de condimento.
Sí, en español también llamamos a los dos géneros (y a otros que no son ni cariofiláceas) "claveles", pero más frecuentemente en diminutivo, "clavelitos", "clavelillos" o "clavellinas"
Seguro, Asclepias curassavica
Umbelífera no es, las umbelíferas era como se llamaba antes a las apiáceas. Esto, como tú ya has sospechado, parece por la flor una valerianácea, no sé si Centranthus o Valeriana. El problema es que hay una mezcolanza de hojas en la foto que no se sabe cuáles son las de esta planta.
Tal como está es difícil, porque podría ser muchas cosas. Por ejemplo, me recuerdan las hojas a las de Convolvulus sp., o a las de alguna Aristolochia sp., aunque quizá sea algo totalmente distinto. Es mejor esperar a ver que rumbo toma, sus flores, su porte definitivo. Espera, como dicen en...
Tomaterina, las flores de Convolvulus arvensis son esas campanillas tan graciosas que se ven por ahí por el campo, como unos embudos, a veces blancas, a veces rosadas, a veces con zonas de los dos colores. Alegran la vista, y son bonitas, pero como se te cuelen en el huerto vas a pasarte la vida...
Parecen alhucemas, mira por el género Lavandula L.
Parece una correhuela, Convolvulus arvensis L., u otra especie de este género
Parece Rhaponticum coniferum (L.) Greuter (= Leuzea conifera (L.) DC.)
¿Papaver somniferum L.?
Vaya, no me dí cuenta de que ClarkKent ya había respondido. Disculpas.
Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy. En color debe de ser por estrés hídrico. Vamos, que está sequerona.
Tienes razón. Vista la cabezuela y las hojas es Klasea, no Rhaponticoides
Recuerda a la Hedypnois rhagadioloides (L.) F.W. Schmidt
Separa los nombres con una coma y un espacio.