Al menos es Rhinophoridae... pero encima es una hembra. Para Rhinophoridae se necesita la vista dorsal, sinó es tiro al aire :-( Aunque a punta de pistola, yo también diría Stevenia :risotada: :risotada: :risotada: Eso, o perder la vida :Confused: ;-) :mrgreen:
Pues mira tú, por donde: Tolmerus cingulatus :cool: :mrgreen:
Más Dasypogon gougeleti :meparto::risotada:
Como siempre, no me llega una notificación ni de broma :Mad: :Mad: :Mad: salvo las de Orthoptera :Confused: :Confused: Voy volada, así que... Bego, Miltogramma taeniata. Wagen, esa toma lateral me vale: Miltogramma taeniata. El Medetera puede ser flavipes por lo común que es, pero en el sur...
Wagen, si sólo tienes eso de las patitas, mejor ver el bicho entrero en vista lateral. Igual ayuda. Bego, es la hembra del Bombylius del otro día, ese que me trae por la calle de la amargura desde hace años. Algún día... :-)
Hembra de Machimus sp., seguro. Creo que es otra vez esa especie gordota y pálida que nos trae de cabeza :-)
Wagen, a mí me parece Miltogramma taeniata... necesitaría verle bien las patitas para estar segura. Pero no sé cual podría ser sinó. No me cuadra con ninguna otra.
1-Hembra de Tephritis formosa 2-Empis (Xanthempis) sp. 3-Culicidae 4-Macho de Phaonia pallida 5-Dioctria sp. 6-Macho de Tephritis formosa 7-Chrysomyia albiceps 8-Macho de Myennis octopunctata 9-Hembra de Myennis octopunctata 10-Hembra de Tachina fera 11-Hembra de Thereva sp. 12-Hembra de Dexia...
Wagen, un tipiquísimo macho de Musca domestica y, sorprendentemente, una auténtica Petrorossia hespera :-):-) :-) la foto, genial :encandilado: Bueno, Petrorossia hespera hasta el día que saquen una revisión del género, que entonces a saber el nombre que llevará ;-)
Bego, copula de Exoprosopa grandis :cool: Formater, Hemipentes velutina.
Eso, seguro :mrgreen: En realidad, la puedes rotular cenisia/hispanica. Con el tiempo, pueden hacerse estudios con material ibérico que permitan conocer mejor las poblaciones de aquí y encontrar caracteres de coloración que sean más estables y útiles. Cosas más difíciles se han visto :cool:
Los dibujos del abdomen solo son diagnósticos en potamida (normalmente). Las otras 3 son las problemáticas. Las hembras son algo más fáciles si se consigue una buena vista frontal. Sinó ya hay que recurrir a fotos muy detalladas de las antenas pero las diferencias son sutiles y se necesita...
Siguen sin llegarme las notificaciones :ojos: Ese Stratiomys... sumamente fastidiados de identificar por foto porque los 'dibujitos' son variables. Pero a punta de pistola, diría que a lo que más se aproxima es a Stratiomys cenisia. No es un ejemplar típico que se corresponda a alguna especie...
David Gibbs hace años que no se conecta a Diptera.info. H. vockerothi/villeneuvei solo se diferencian por genitalia. H. maura 'suele' tener paneles hialinos en las alas. Al principio, por las condiciones de luz, no se los ví en absoluto al tuyo. Luego, sí que se los conseguí ver. Ahora sí que...
Hemipenthes villeneuvei la describió François en 1970, dos años después de describir vockerothi. Figura en todas las bases de datos de Diptera. Por cierto, que estoy viendo ahora la foto del Hemipenthes con mejor luz (estoy en el móvil) y es maura :-) El Tephritidae no lo veo bien en el móvil....
Hemipenthes vockerothi/villeneuvei.
Physocephala vittata, entonces :-)
Una hembrita de Physocephala. Pero necesito ver las alas para ir más allá... Antonio, no puedo afinar si no era de los grandes :-(
Macho de Tabanus sp. Tamaño?
Y me llegan notificaciones de todo menos de lo que me tiene que llegar :ojos: Bego, un Thyridanthrax elegans gastadísimo.
Bego, la 142 creo que es ese Machimus blanquecino super-chulo que pulula por el campirri en esta época :-) Ya me gustaría saber cuál es :desconsolado: El 143, es de nuevo el Dasypogon gougeleti. Parece un macho, pero no lo veo bien...
Bego, esa Physocephala tuya es un machito del grupo de chrysorrhaea. Y debe ser una de las múltiples caras de Ph. vittata. Las antiguas claves no sirven. Decían que vittata no tenía línea plateada en las pleuras y es falso. Hay ejemplares con ella y sin ella. O es vittata, o aquella que nos trae...
jose, la tuya es Miltogramma taeniata :-) Bego, te confirmo la jacchus ;-) NO porque se vea que lo es, sino porque es la única especie que he detectado ahí en todos estos años :mrgreen:
La 810 podría ser una Amegilla de las chiquitinas?? Digo... ;-) Realmente, con esta vista hay poco con qué trabajar. Pero ya sabemos queno posan para el fotoógrafo :risotada:
Por no variar, no me llegó la notificación :ojos: :ojos: :ojos: (aunque sí la de Fernando, aunque con retraso). Ese bichillo es una hembra de Bombylius. Lamentablemente, sigue sin nombre de especie :Mad: La tenemos fotografiada de otros años, pero no hay manera de dar con ella :desconsolado:...
908-Empis (Euempis) sp. 909-Tachinidae (Hembra de Estheria sp. ???) 910-Muscidae 911-Macho de Sarcophagidae.
1- Macho de Paragus (Paragus) sp. 2- Macho de Dasyrhamphis atra. 3- Hembra de Ectophasia sp. 4- Macho de Bombylius sp. 6- Dyscomyza incurva. 7- Hembra de Melanostoma scalare. 8- Usia (Usia) aenea. 9- Macho de Exoprosopa jacchus. 10-Hembra de Exoprosopa jacchus. 11-Hembra de Stevenia sp....
Uffffffffffff... Una hembra de Sarcophagidae :-( Aunque parece que sí que es Sarcophaga sp. Ponle un 'cf.' que no lo veo del todo claro :ojos:
Sí, hembrita de Gasteruption sp. (familia Gasteruptiidae) La única especie ibérica identificable por una foto de estas características es G. hastator. Que no es el caso ;-) Así que, lo más a lo que se puede llegar con seguridad es Gasteruption sp. :okey:
Machito de Cononedys scutellata :encandilado:
Separa los nombres con una coma y un espacio.