Re: Liquido del compostero recuperado?? A mí me parece que sí que funcionará, no le veo ninguna pega. Aunque el compostero debería tener una base inferior completamente cerrada, que no suelen tener. Sí que remojo el compost, pero sólo lo justo para mantener la humedad constante y que no...
Re: Liquido del compostero recuperado?? Yo lo tengó encima de un palé, y debajo he puesto platos rectángulares grandes para jardineras. Lo único malo es que se llenan demasiado rápido, y, además, hay que sacarlos con mucho cuidado para que no se desborden. De todas formas sólo tengo...
Re: Que PH tiene un purin de ortigas? Hola Pilar. Pues por ahora sólo sé de un sitio, pero era particular y no sé si volveré. El lugar era sombrío y algo húmedo. Además tenía muchos aportes de abono porque había un huerto al lado, crecía en la vorera. Esta temporada tengo un montón de...
Re: Que PH tiene un purin de ortigas? :5-okey: Gracias :5-okey: , Ice Will, me ha venido muy bien esta última explicación, aunque con lo del lenguaje técnico me refiría al enlace que habías puesto, porque tús explicaciones son muy buenas. Me estoy iniciando en la elaboración de purines. Ya...
Re: Que haz hecho? Pero Lowkevin lo echa en el compost, no directamente, no creo que les siente bien a ningún vegetal.
Re: Que son las plagas en realidad? Fácil, un espejismo proyectado desde ti. En eso estamos, Juanpagc :5-okey:
Re: Que haz hecho? Bueno, ya hemos hecho unas risas con nuestros chistes de tíos, pero volviendo al comienzo, ¿de qué os sentís más orgullosos de lo que habéis hecho, de qué menos, y qué os gustaría porner en práctica en el futuro? Por ver ideas más que nada.
Re: Que PH tiene un purin de ortigas? Muy buen documento. Lo único es que aunque quiere usar un lenguaje llano, es demasiado técnico para mí. Es que soy muy de letras, que se va a hacer.
Re: Depuración aguas residuales Ostras, gracias de nuevo Sr. Setahongo. Qué bien, este foro comienza otra vez a recuperarse, porque estaba de un soso últimamente...
Re: Que haz hecho? Bueno, para ir más al grano podríamos poner aquello que hacemos que nos parezca más original, nos cueste más trabajo, tengamos más ganas de contarlo, no sé. Y, también, por qué no, algún sueño que nos gustaría. En mi caso lo que más me satisface es hacer humus de lombriz...
Re: Depuración aguas residuales Gracias, Sr_Setahongo, por aportar más al siempre difícil tema del tratamiento de residuos humanos de forma correcta, el viejo sueño de cerrar el ciclo. Y ya que lo comenta Aloxis, ¿Qué te ha pasado con la S.S? Aunque me parece que más bien querías decir 'las...
Re: depositos de agua de uralita Cuando ya has metido tu contraseña, o sea que estás “en activo”, verás que en el menú superior, a la izquierda del todo pone ‘Panel de Control’, pinchas y aparece un menú, en forma de columna, a la izquierda. Pinchas en ‘Editar Perfil’, bajas hasta que...
Re: depositos de agua de uralita Es más, aquí al menos, en la Comunidad Valenciana, si desmontas algo que tenga uralita tienes que seguir un protocolo especial y además avisar para que vengan a retirar los escombros. Por cierto, cañerodelameca, es muy conveniente que pongas tu lugar de...
Re: agua en maceto huerto Contra los caracoles se puede poner ceniza sobre el alcolchado, aunque para eso hace falta tener chimenea, que no es mi caso. Creo que también vale las cáscaras de huevo, bien molidas. No hace mucho vi en el foro de huerto un goteo solar que me encantó y me pareció...
Re: agua en maceto huerto ¿Por qué los goteros hacia arriba? ¿en qué se ahorraría agua, ésta escurriría igual? No lo acabo de entender... ¿Alcolchado de caracoles? Te refieres a que lo usas contra ellos o es que utilizas sus cascaras para alcorchar? Pongo mi granito de arena en tu...
Re: Purín de Ortiga. Muchas gracias Guy Ferrier, esta temporada quiero aplicarlo, si encuentro o crecen los brotes que me han aparecido, y me viene muy bien tu explicación :5-okey:
Re: Problemas con la composta, ayuda porfavor :) Nada, no debes hacer absolutamente nada porque también están colaborando en hacer el compost, en este caso comiéndose el cadáver de la lombriz. Por lo que dices deben ser las típicas que están siempre. Si son esas no hay nada que temer. Si hay...
Re: AUNQUE OLVIDADAS SIEMPRE ESTAN HAY Aquí en la Comunidad Valenciana está declarada especie invasiva y es que la encuentras en cualquier sitio donde se acumule un poco de humedad
Re: Para los terrazocultores... Tomo nota. Creo que me animaré con los marmande, de hecho tengo semillas. No quiero tampoco limitarme a tomates medianos y pequeños. Los de cristal los sembré la tamporada pasada pero no me dieron buen resultado. Pero fue culpa mía, que no programé bien los...
Re: ¿Conoceis a Mariano Bueno? Sí, sí lo conozco. Lo mejor de sus libros es el lenguaje que te llega muy bien y sabe despertar la pasión en él que los lee. Por cierto, no es de Morella sino de Benicarló, también de Castellón. Ya que estás cerca te aviso que da cursillos, si te interesa mira en...
¿Qué variedades se os han dado mejor? Es para ir preparando la temporada que viene. Os cuento mi experiencia: - Tomates: los de tamaño mediano y no digamos los cherry, los mejores. Los de tamaño grande, pocos y pequeños. - Pimientos: el italiano sin duda. Lo más probable es que descarte...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Entendido José Luis, una vez más gracias y me pongo manos a la obra. Un saludo
Re: k echar al humus d lombriz para hacer semillero(almalciga) Gracias Aloxis, ha quedado claro
Re: k echar al humus d lombriz para hacer semillero(almalciga) Mmm, una duda: ¿pero no es antiecológico el uso de turba porque procede de depósitos naturales que se están agotando? ¿alguien sabe algo del tema?
Puedes echarlo gradualmente. El proceso de descomposición siempre es imparable. Lo único que al no tener mucho volumen no habrá fase termófila, pero ésta aunque muy aconsejable tampoco es imprescindible. Puedes incluir algo de tierra, mejor humus, para comenzar aportando micoorganismos....
Re: Un sapo en mi huerta Sí, ya te digo. Sospecho que en todos esos cuentos a los sapos se les daba un beso bastante largo...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Muchas gracias José Luis. Sí que es un animal asombroso. Recuerdo que me sorprendía como se recuperaban en condiciones de humedad individuos que encontraba resecos completamente. Sigo teniendo dudas: ten en cuenta que el volumen que...
Re: Un sapo en mi huerta O sí, lo mismo se convierte en algo...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Ufff, gracias Tuli, me repensaré añadir como hasta ahora periódicos con tintas de colores (si alguien sabe algo más que lo diga, porfa) Sí, Minairon, el cartón más basto es el más fiable, pero es que teniendo tanto papel de otros...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Hola. Una duda: siempre se aconseja que en cartones y papeles se eviten sobre todo tintas a color por ser contaminantes. Pero éstas, que yo sepa, están prohibidas. ¿Qué opináis? ¿qué aconsejáis?
Separa los nombres con una coma y un espacio.