Ya hay un hilo abierto, ahí vamos poniendo las experiencias de cada uno, espero te sirva, suerte.
La 4ª es un Xylonosecuantos, no me acuerdo del nombre. Alguien ha puesto una foto también de uno de Serrano, con las hojas como monedas, no recuerdo... estoy de la memoria fatal. ¿Fuiste tú? Pues es el mismo género pero distinta especie.
Re: qué les pasa a estos lithops?? Como dices que tienes varios, yo haría la prueba con uno, el que se esté peor, y a ver cómo evoluciona con un breve riego. De todas formas, hazte a la idea que es un poco arriesgado dar consejos sin conocer las condiciones en las que están, tipo de...
Re: qué les pasa a estos lithops?? La culpa no es tuya. Parece que tienen cochinilla o roya, no sé. Yo los sacaría de donde están, los lavaría, los pondría en arena, sin nada orgánico, y les echaría un pelín de agua. Cuando los Lithops están secos, pero sanos, se arrugan por arriba. Si se...
¿Uhm? ¿Seguro que no es un Lithops? Juna, no te fíes de esta gente que mienten a rabiar :11risotada:
Tiene toda la pinta de flanaganii, creo recordar que la caput medusae florece en los extremos de los tallos, no en el centro de la caput. El color tan amarillo también es típico; la otra es más rojizo. Hablo de memoria, no estoy muy ducho en este género. A ver si lo puede confirmar Regis.
Re: trithops Podría ser lo que dices Jan. Me estoy acordando del premio que pidió el que inventó el ajedrez...
Re: trithops Creo recordar que Mavro ya inició este tema, la verdad que no se porqué unas veces mudan a dos y otras a cuatro hojas. ¡Están geniales, tío!
Re: Kedada en Almería Ya se lo conté a Maricruz, que ando tope con el trabajo y cuando llega el finde es para estar con los peques. Besos guapetona :26beso:
Re: Kedada en Almería ¡Qué bien os lo montáis! Me encantó veros, al menos en fotos. Saludos a todas y a todos,
Parece que se debe a una mezcla entre falta de luz y sustrato demasiado apelmazado. Puedes probar a poner un poco de arena (sin nada orgánico) alrededor de las plántulas, con objeto de anclarlas y que se pongan derechas. Deberías mejorar también la iluminación, no sol directo de momento....
Yo los tengo al principio con buena luz, y luego poco a poco sol directo.
Espero que no las hayas sembrado todas, que las temperaturas están siendo muy bajas. ;-) Una vez las pulverizas y les pones el plástico, deberían empezar a asomar a partir del sexto día, y antes del octavo ya habría que quitar el plástico para que no propaguen hongos. Ahora mismo estoy...
Pon fotos que los veamos, enhorabuena ;-) México está en el Hemisferio Norte, por lo que empiezan el verano el mismo día que nosotros. :icon_rolleyes: El tema de los riegos es el de siempre, que hay que acomodarlos a las condiciones, por lo que no se puede decir de manera tajante en qué época...
Qué buena pinta tienen, eres un hacha :5-okey:
Está muy linda, a mí también me están empezando algunas.
Enhorabuena amiga, ten cuidado con el sol, ya sabes. :26beso:
Chiquilla, si ya hemos hablado eso: exterior y algo protegidos, tú misma tienes la respuesta. :26beso:
Los bebés tienen buena pinta, y los adultos están increíbles, no sé por qué te preocupas. Suerte y disfruta :5-okey:
Zephyra, tan pequeños hay que regar, aunque estén con la muda. Una vez es suficiente para que tomen un poco de fuerza, se hinchen, y cambien las hojas. Suerte!
Pues sí, te han salido muy pocas. El sustrato te puede influir después, pero el bajo índice de germinación ahora supongo que habrán sido las temperaturas, que están un poco revueltas. Ya viste mi blog, en el mismo semillero de unas mogollón y de otras nada. Quiero pensar que por el tema que te...
Pues sí, hay diferencia de semilleros Bololoch, como el día y la noche, enhorabuena :5-okey: Quítale ya el plástico, no te la juegues, para uno o dos más que puedan germinar, que lo hagan solitos, y así no fastidias al resto.
Si van germinando, destapa el semillero. Riega por abajo lo suficiente para que no llegue a rezumar el agua por arriba.
Para mí el mejor es Cono's Paradise. Este año le pedí por primera vez a RSA Succulents y me ha sorprendido gratamente, con un volumen de germinación estupendo, a pesar de que no está siendo un buen año.
"El que esté libre de hongos, que siembre el primer semillero". A mí, si me cría la pelusilla esa, lo que hago es pulverizar con agua fresquita del grifo, con cloro recién ordeñado, y yastá. Trasplantar tan peques no es buena idea. Suerte,
Las flores secas no estorban nada Raoul, yo prefiero dejarlas todo el tiempo posible, por ver si finalmente obtengo semillas. Suerte,
Titanopsis ahora pueden salir bien, pero creo que es mejor en otoño. ¿Cómo van los semilleros de Lithops? Hay que ver que no levanta el tiempo, ni punto de comparación con el mes de febrero del año pasado, eh? No germinan ni con sacacorchos, la madre que los parió, qué trabajito les cuesta.
No tienen mucha variedad y los Lithops no vienen identificados "pata negra"... no me complicaría la vida.
Lucen geniales Vivi, ¡enhorabuena! :-P Sigue así y echa algo de abono para cactus de vez en cuando en el agua de riego (la mitad de la dosis recomendada), pero tampoco riegues demasiado que todavía los podrías perder por pasarte. Puede que hagan ahora su primera muda, pero no tengas prisa. Si...
Que yo sepa, el etiolado no es ni letal ni irreversible. El qué lo provoca ya lo sabemos, así que la solución me parece evidente. Bololoch, da la sensación de que tienes menos cabezas en esta foto que en las anteriores, ¿es así? ¿qué crees que puede haberlo provocado?
Separa los nombres con una coma y un espacio.